Qué pasa si tomo manzanilla todos los días: beneficios, propiedades y contraindicaciones

Existen muchos tipos de infusiones y no todas tienen los mismos efectos y beneficios para la salud. Además, en algunos casos, como sucede con la manzanilla, esta tiene muchas más propiedades de las que todos conocemos. 

Agua de manzanilla con sus flores.
Agua de manzanilla con sus flores.
Getty Images/iStockphoto
Agua de manzanilla con sus flores.

La cultura popular es sabia y eso hace que todo (o casi todo) el mundo sepa que cuando nos sentimos mal del estómago, una infusión, como puede ser la de manzanilla, puede ser un estupendo aliado. Este conocimiento, que ha ido pasando de generación en generación en España, es muy útil, pero también es incompleta porque esta práctica infusión tiene otros muchos beneficios y propiedades.

Hace tiempo que hemos aprendido que todos esos consejos que nos daban nuestras abuelas sobre hierbas y soluciones naturales tenían una base mucho más estudiada de lo que pensábamos, consiguiendo resultados muy positivos ante problemas que siempre intentábamos solucionar con medicamentos. Las infusiones pueden ser un estupendo complemento a estos y ayudarnos a calmar nervios, reducir dolores o eliminar molestias y la manzanilla no es una excepción, solo hay que saber cuándo usarla.

Manzanilla: beneficios y propiedades de esta infusión

Infusión de manzanilla.
Infusión de manzanilla.
Getty Images

La manzanilla es una de las plantas medicinales más conocidas y eso es gracias a la fama que tienen sus propiedades a la hora de aliviar problemas digestivos y estomacales, pero tiene muchos más beneficios, aunque no son tan conocidos. La manzanilla se consume principalmente en forma de infusión, su flor se seca y se toma como un té, aunque también se puede consumir en forma de cápsulas o aplicada de forma tópica como extracto.

Así, lo más habitual es su consumo cuando nos sentimos pesados después de una comida abundante, se recomienda a personas con digestiones difíciles y también a quienes sufren de aerofagia, porque ayuda a eliminar los gases; puede aliviar síntomas gastrointestinales como la diarrea, los síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico o la indigestión.

Tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que se suele tomar para calmar los síntomas del resfriado, así como la tos seca o para aliviar los síntomas de asma o bronquitis. En ocasiones también se recomienda para bajar la fiebre, aunque los datos científicos que avalan esto no son del todo fiables. La manzanilla también se emplea por sus propiedades relajantes, ante situaciones de ansiedad, sobre todo en esos casos en los que los síntomas se sienten en el estómago, gracias a esto se suele recomendar para mejorar la calidad del sueño.

Como señalábamos antes, no solo su consumo puede aportarnos beneficios, también se emplea su uso tópico. Mediante compresas de extracto de manzanilla se puede calmar la piel irritada o tratar infecciones de oído o de ojos, así como aliviar dolores de espalda o musculares.

Infusión de manzanilla con miel y limón.
Infusión de manzanilla con miel y limón.
Getty Images

Tomarla a diario puede ayudarnos a mejorar la calidad del sueño y la digestión, también reduce la velocidad de la digestión de los hidratos de carbono, lo que reduce la cantidad de glucosa en sangre. Reduce la inflamación y la ansiedad, y disminuye la congestión nasal.

¿Tiene contraindicaciones la manzanilla?

En general se considera que el consumo de manzanilla es seguro, salvo en algunos casos puntuales, como sucede en caso de alergia, algo que puede suceder sobre todo en personas que son alérgicas a los girasoles y las plantas de la familia de las asteráceas. Asimismo, no se recomienda su consumo habitual en personas con alergia al polen o rinitis alérgica.

Puede interaccionar con determinados medicamentos, potenciando los efectos de anticoagulantes y sedantes, como los ansiolíticos o los que provocan somnolencia, como los antihistamínicos. Además, en caso de conjuntivitis y blefaritis (inflamación del párpado) no se recomienda demasiado hacer lavados con la infusión directamente, siempre será mejor emplear los sueros y productos recomendados por los profesionales sanitarios.

Referencias

Shane-McWhorter, L. (2024, 6 marzo). Camomila (o manzanilla). Manual MSD Versión Para Público General. https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/temas-especiales/complementos-diet%C3%A9ticos-y-vitaminas/camomila-o-manzanilla#Beneficios-atribuidos_v61151054_es

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento