Mitos y realidades del consumo de proteína: el nutriente de moda

En torno a uno de los aportes fundamentales de nuestra dieta diaria, la proteína, existen infinidad de falsas creencias que, con ayuda de un nutricionista, vamos a desmontar. 
El queso fresco natural es fuente de proteínas de origen animal.
El queso fresco natural es fuente de proteínas de origen animal.
Getty Images
El queso fresco natural es fuente de proteínas de origen animal.

El primer estudio sobre consumo de proteína en España arroja datos 'preocupantes' que ponen de manifiesto que no sabemos exactamente cómo, cuándo, ni por qué incorporar este nutriente en nuestra dieta habitual.

Respecto a las conclusiones que arroja esta encuesta, es necesario establecer dos líneas: por un lado, la de las personas habituadas a practicar ejercicio de forma constante, que conocen bien los beneficios de la proteína en la alimentación diario; y aquellos grupos de población que creen que la proteína es el nutriente menos importante y que no precisa de una ingesta constante.

Así pues, recorremos las principales cuestiones que pone de manifiesto este estudio nacional de la mano del experto en nutrición Pablo Ojeda, que deja claras las diferencias entre proteína animal y vegetal, el aporte de este nutriente de moda en los diferentes perfiles poblacionales, y lo absurdo del mito de que comer proteína es aburrido.

La dieta básica para la reparación de los tejidos 

El consumo de proteína es clave para el mantenimiento y reparación de los tejidos en todo el cuerpo. Esta afirmación es un hecho científicamente probado. A partir de aquí, sin embargo, existen innumerables malentendidos en torno a este nutriente, que hemos descubierto gracias al estudio avalado por Burgo de Arias, llevado a cabo por el nutricionista Pablo Ojeda.

Las proteínas del pescado deben estar presentes en una cena saludable.
Las proteínas deben formar el 25 por ciento del total de nutrientes de cada comida.
iStockPhoto

Como consideraciones generales, las personas encuestadas son conscientes de la importancia del consumo de proteínas, aunque "casi el 60 por ciento reconocen que, o bien no conocen los beneficios de su consumo, o lo que saben es por creencia popular", comienza explicando Ojeda.

Existe mucha confusión en cuanto a los beneficios del consumo de proteína. Por ejemplo, el estudio revela que más de la mitad de la población cree que no es necesario incluir proteína en cada una de las comidas, “cuando ciertamente es más que recomendable: en torno a un 25 por ciento de nuestro plato en cada comida debe contener proteína”, añade el nutricionista.

"El consumo diario de proteína contribuye al mantenimiento de los huesos en condiciones normales, así como al aumento y conservación de la masa muscular. Aunque toda la población debe tener muy en cuenta este dato, quienes practican ejercicio regular deben ser especialmente escrupulosos con esta ingesta".

¿La proteína engorda?

El estudio también revela que la población no conoce exactamente la relación entre el consumo de proteína y la pérdida o ganancia de peso. Aproximadamente un tercio de los encuestados piensa que la proteína ayuda a ganar peso. El mismo número de población cree que ayuda a perder peso, y el resto confiesa su ignorancia al respecto. 

Engordar en verano
La proteína no engorda en sí misma, lo que hace es ganar músculo.
IMEO

Así, según considera Pablo Ojeda “en realidad, la ingesta de proteína está asociada a la pérdida de grasa, para nada vas a coger peso si haces bien las cosas. Eso sí, vas a ganar músculo, que es muy diferente a ganar peso”.

Relacionado con el peso, y la ganancia de la masa muscular, para aquellas personas que llevan a cabo ejercicio físico habitual, Ojeda expone que "sólo en casos específicos es mejor la ingesta de proteína post-entreno. Por norma general, es más interesante hacerlo antes de entrenar, puesto que sintetizados los aminoácidos tendremos el músculo preparado para el entrenamiento".

Y el experto añade que "productos como Burgo de Arias proteína Plus, bajos en grasa, sin aditivos ni azúcares añadidos son perfectos para aquellos deportistas que disfrutan cuidándose pero no quieren renunciar al sabor. Hay que buscar un producto cien por cien natural cuya proteína proceda naturalmente del queso, para cada entrenamiento".

La proteína, ¿mejor animal o vegetal?

El estudio revela que la mayoría de los encuestados, concretamente un 77 por ciento, apuestan fundamentalmente por la proteína animal antes que por la vegetal. A este respecto, Ojeda opina que "aún siendo la vegetal una proteína excepcional, lo cierto es que la que procede del animal es 'mejor entendida' por nuestro cuerpo".

El pavo es una carne repleta de proteínas y otros nutrientes saludables.
La carne es fuente de proteína animal, la que mejor se adapta a nuestro organismo.
iStock

Dentro de la proteína de origen animal, "una de las mejores con diferencia son las de origen natural, sin añadidos, como las que hay presentes en el queso. Debemos buscar las que se elaboran únicamente con leche, cuajo y una pizca de sal, sin conservantes ni edulcorantes".

¿En qué alimentos se encuentra presente la proteína?

La proteína tiene una gran variedad de fuentes. Este nutriente se encuentra en una amplia cantidad de alimentos, desde proteínas animales como carne, pescado o aves; hasta lácteos como puede ser el queso fresco. Por lo que se refiere a las proteínas vegetales, la encontramos en legumbres. tofu, tempeh, quinoa y frutos secos.

Legumbres
Las legumbres son fuente de proteína vegetal.
TONO BALAGUER

Al incluir una variedad de fuentes de proteína en nuestra dieta, podremos disfrutar de diferentes sabores, texturas y nutrientes que harán nuestras comidas más interesantes y sabrosas. 

"Comer este nutriente no es aburrido"

El estudio llevado a cabo por Pablo Ojeda pone de manifiesto que el 40 por ciento de la población cree que consumir productos ricos en proteínas es aburrido. El experto lo desmiente: "consumir proteína no tiene por qué ser aburrido, ¡todo lo contrario! La proteína es un nutriente esencial para nuestro cuerpo, y existen muchas formas deliciosas y creativas de incluirla en nuestra dieta diaria”.

Ensalada thai de trucha ahumada
Las ensaladas son una estupenda opción para la ingesta de proteínas, especialmente en verano y como plato único.
GoXO

Preparar recetas nuevas y experimentar con distintas formas de cocinar la proteína puede ser una experiencia emocionante y creativa. "Prueba con marinados, condimentos, especias y técnicas de cocción diferentes para darle un giro interesante a tus platos proteicos".

Las posibilidades son infinitas, desde asar a la parrilla hasta la preparación de guisos, pasando por salteados, ensaladas y platos al horno. "La proteína se puede combinar con una amplia variedad de ingredientes y alimentos para crear platos deliciosos y nutritivos".

Ideas del experto para preparar proteína de forma atractiva

"Yo sugiero combinar proteínas animales con vegetales frescos, granos enteros, salsas caseras y hierbas aromáticas para crear platos equilibrados y llenos de sabor. También experimentar con combinaciones inusuales y fusiones de cocina como, por ejemplo, un original wrap con mostaza, queso fresco, rúcula, tomate y aguacate, o una sabrosa tosta con queso fresco, fresas y miel".

'Smoothies' de frutas de todos los sabores.
Las proteínas pueden ingerirse en batidos de queso fresco y frutas variadas, por ejemplo.
Getty Images/iStockphoto

La proteína no tiene por qué ser aburrida ni complicada de preparar. Podemos optar por snacks proteicos como palitos de zanahoria con hummus, queso fresco con frutas y frutos secos, o rodajas de pechuga de pavo con aguacate para un bocado rápido y delicioso. 

Otra manera de incorporar este nutriente a la dieta saludable es en platos sencillos como ensaladas con proteínas, wraps de pollo o tofu, o batidos de queso fresco batido con frutas y vegetales, para esas comidas que tienen que ser rápidas pero que necesitamos que nos den todo el aporte necesario.

La presentación de los platos también puede influir en la percepción de la comida y hacer que consumir proteína sea más atractivo. "Juega con la presentación de tus platos, utiliza colores vibrantes, texturas variadas y elementos decorativos para crear una experiencia sensorial placentera al disfrutar de tus comidas proteicas", añade Ojeda.

Receta de wrap con tomate, mostaza, queso, rúcula y aguacate

El olímpico Saúl Craviotto comparte con nosotros la receta de su desayuno proteico favorito: el wrap triangular de tomate, queso y aguacate, un bocado riquísimo y muy fácil de preparar, que garantizará el aporte necesario de proteínas para mantener la musculatura en forma.

Wrap de queso fresco, tomates, aguacate y rúcula, con salsa de mostaza.
Wrap de queso fresco, tomates, aguacate y rúcula, con salsa de mostaza.
S.G.

"Se prepara en apenas cinco minutos. Cogemos una tortilla grande de trigo para fajitas, y le hacemos un corte 'a las seis'. Untamos la base con un poco de mostaza de Dijon (aunque podéis usar la que más os guste)".

"A continuación cortamos 3 rodajas de tomate fresco muy finas y las colocamos sobre 1/4 de la tortilla. En otro cuarto ponemos unas hojas lavadas de rúcula fresca, en la tercera unas rodajas de queso Burgo de Arias Proteína Plus y, en el hueco que queda, un poco de aguacate maduro".

"Esta tortilla es muy básica en mi dieta, y a mí me encanta. Aunque se puede tomar fría, a mí me gusta doblar esta tortilla sobre sí misma hasta dejarla en un triángulo, y darle una pasada por una sartén caliente sin aceite ni nada. un toquecito de calor y listo", concluye el deportista olímpico.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento