La nutricionista Boticaria García desvela si es mejor un yogur de toda la vida o con bifidus

Es una de las dudas más recurrentes a la hora de hacer la compra en el supermercado. La experta ha tratado de explicar las propiedades de ambos yogures para poder elegir.
fotografo: Jose Gonzalez Pérez [[[PREVISIONES 20M]]] tema: Entrevista Marián (Boticaria García)
fotografo: Jose Gonzalez Pérez [[[PREVISIONES 20M]]] tema: Entrevista Marián (Boticaria García)
PREVISIONES 20M
fotografo: Jose Gonzalez Pérez [[[PREVISIONES 20M]]] tema: Entrevista Marián (Boticaria García)

La nutricionista Boticaria García ha dado con la respuesta a la hora de elegir entre un yogur de toda la vida o uno con bifidus. Este alimento es uno de los que inunda los frigoríficos de miles de hogares en España. Es un postre perfecto tanto para después de comer como tras la cena. 

Si por algo se caracteriza el yogur es por se un alimento muy nutritivo, puesto que ofrece a todos los que lo consumen una buena serie de beneficios. Lo primero de todo es que es una fuente de calcio, es decir, es perfecto para la salud de los huesos y los dientes. Aunque también posee un alto contenido de vitamina B12, esencial para prevenir todo tipo de enfermedades relacionadas con el corazón. 

Otras de las sustancias que aporta al organismo el potasio y fósforo. El yogur proporciona proteínas para regular el apetito y es muy bueno para la piel porque no interfiere en la creación del colágeno y la elastina. Además, existen algunos estudios de los que habla la Fundación Española del Corazón que explican que "las bifidobacterias y las bacterias acidófilas producen una relativa mejoría del colesterol sanguíneo".

 En el supermercado se pueden encontrar diferentes tipos de yogures: de sabores, con fruta, naturales, azucarados, griegos o bifidus. Boticaria García ha explicado si es mejor un yogur normal de toda la vida o uno bifidus para nuestro organismo. 

Boticaria García responde entre elegir un yogur normal o un bifidus

La nutricionista ha tratado de resolver la duda a través de un vídeo que ha publicado en sus redes sociales. Tal y como se puede ver García intenta responder a dos grandes preguntas: "¿Es mejor tomar un yogur “de toda la vida” o uno con bífidus? y ¿Qué diferencias hay entre ellos?". 

Lo primero de todo, según cuenta Boticaria García, es que para que pueda poner yogur en la etiqueta, "la leche tiene que haber fermentado con dos bacterias: lactobacilus bulgaricus y streptococcus thermophilus". La gran diferencia es que los yogures bifidus no se fermentan con estas bacterias, sino que lo hacen con bifidobacterias. Además, la experta señala que a estos no se les llama yogur, sino leches fermentadas. 

¿Y cuál de los dos es mejor? ¿Por cuál hay que decantarse cuando estamos en el supermercado? Boticaria García dice que en este sentido todo son buenas noticias porque para la microbiota "cuantos más tipos distintos de bacterias buenas tenga mejor". Y añade: "Si no hay azúcar añadido, si un día le damos a nuestra microbiota bifidobacterias y otro las bacterias del yogur, todo son ventajas". 

La importancia del yogur en la microbiota

La microbiota se denomina al "conjunto de microorganismo que colonizan un determinado medio ambiente, tejidos sanos del cuerpo humanos como diferentes mucosas, la piel, etc,", explica Quirón Salud. Además, afirma que estos microorganismo "establecen relaciones entre ellos que conducen a un equilibrio en su hábitat, en el cual, algunos de ellos suelen desarrollas funciones específicas". 

La iniciativa Yogurt In Nutrition explica que los alimentos fermentados, como es el yogur, y sobre todo sus bacterias "pueden aportar al alimento propiedades adicionales que van más allá de la mera nutrición". En este sentido, este tipo de productos despiertan el interés de los expertos para identificar todos los beneficios. Y afirman que: "El yogur puede aportar al intestino millones de bacterias vivas que podrían alterar positivamente la microbiota intestinal".

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Redactora de audiencias '20minutos'

Veronica Jimenez Jareño Redactora SEO en 20 minutos. Amante de la música, las series, el cine, el fútbol, especialmente el femenino, y eurofan. En 2022 trabajó en la sección de SEO de Vozpópuli. También ha estado en Sivarious haciendo información sobre el sector Horeca. Antes, pasó por Confidencial Digital. Ha sido community manager en Europa Press y aprendió el mundo radiofónico como locutora y redactora en Onda Cero Albacete.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento