¿Qué son los flavonoides, por qué debemos tomarlos y en qué alimentos se encuentran?

Son sustancias, presentes en muchos alimentos, que nos aportan numerosos beneficios para la salud y pueden contribuir a reducir el riesgo de paceder cáncer, alzhéimer y otras enfermedades cardiovasculares. 

Frutas y verduras ricas en vitamina C.
Frutas y verduras ricas en flavonoides
ISTOCK/Ann M Marosy
Frutas y verduras ricas en vitamina C.

En España contamos con una gran selección de frutas y verduras. Son alimentos que contienen flavonoides y la razón por la que, desde niños, se nos ha instado a comerlos. Nuestro cuerpo no produce esta sustancia, pero los beneficios de una dieta rica en flavonoides son altamente probados y van desde los efectos antiinflamatorios hasta la prevención del cáncer.

¿Qué son los flavonoides?

Los flavonoides son compuestos químicos presentes en los vegetales, semillas y frutas. Sobre las plantas actúan como aromas naturales y pigmentos casi universales (amarillo, rojo y azul) Además, las protegen de la radiación ultravioleta, y de las plagas e infecciones causadas por hongos y bacterias y atraen a los insectos polinizadores. Hoy, se sabe que existen más de 9.000 tipos de flavonoides, y ahora, más que nunca, el interés de la comunidad científica hacia esta sustancia ha crecido por sus cada vez, más probados beneficios sobre la salud humana. 

Entre sus bondades más populares se encuentra su acción antioxidante, antiinflamatoria, analgésica y antimicrobiana, pero algunos estudios más recientes sugieren que puede ayudar también a prevenir enfermedades como el alzhéimer y el deterioro cognitivo. También se utilizan para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. 

Efecto antioxidante de los flavonoides

Dejar de fumar provoca beneficios inmediatos en nuestra salud
Dejar de fumar provoca beneficios inmediatos en nuestra salud
iStockphoto

Para entender este beneficio de los flavonoides sobre nuestro organismo, antes debemos conocer qué son los antioxidantes y los radicales libres. Los radicales libres son un tipo de molécula que se elabora durante el metabolismo normal de las células y que, influidas por factores como la exposición solar, el humo del tabaco y algunos medicamentos, pueden acumularse en las células y dañar a otras moléculas, aumentando el riesgo de cáncer y otras enfermedades.

Para combatir los efectos negativos de los radicales libres, el cuerpo genera antioxidantes, que son sustancias que retrasan los daños en las células. También se encuentran en muchos alimentos. 

Lo que sucede es que los flavonoides son capaces de neutralizar estos radicales libres y evitar el daño celular que producen. Además, se ha comprobado que son capaces de estimular la síntesis de ciertas enzimas que también son antioxidantes, por lo que se puede decir que su acción es doble. 

Prevención de riesgos cardiovasculares y cáncer

El cáncer colorrectal se dispara entre gente joven y disminuye en los mayores
El cáncer colorrectal se dispara entre gente joven y disminuye en los mayores

Muchos estudios sugieren que los flavonoides ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y el cáncer, la razón está en estos tres factores.

-Efecto ‘limpieza’. Cuando consumimos alimentos ricos en flavonoides, estas sustancias se absorben en el intestino delgado, una parte se dirige al hígado, otra al riñón y una más sigue su curso hasta el intestino grueso. Una vez dentro del organismo, los flavonoides inhiben la formación de células cancerosas por varios mecanismos, entre los que se encuentra la activación de las enzimas Citocromo P-450, capaces de acelerar la eliminación de compuestos tóxicos para nuestro organismo. Es decir, limpian el organismo.

-Acción antiinflamatoria. La inflamación celular es la culpable de múltiples enfermedades, incluído el cáncer, porque genera un daño en el ADN de las células, desencadenando una replicación desordenada de las mismas. Por su parte, los flavonoides, inhiben algunos pasos de este proceso, contribuyendo a evitar el daño de este material genético y con ello, la formación de tumores malignos. 

-Evita los vasos sanguíneos en tumores. Los cánceres crean vasos que abastecen de sangre al tumor maligno. Así, en el otro lado de la batalla están los flavonoides que inhiben la formación de estos vasos sanguíneos. 

Flavonoides en la prevención del alzhéimer

Los flavonoides son capaces de inhibir la apoptosis neuronal —un proceso de muerte celular— que se produce por sustancias neurotóxicas como los radicales libres y la proteína beta-amiloide, muy relacionada con el Alzheimer. Esto significa que los flavonoides retrasan los síntomas de las enfermedades neurodegenerativas. Por eso, no es de extrañar que estas sustancias sean utilizadas por muchos laboratorios en su búsqueda del medicamento definitivo para tratar estos trastornos.

Reduce el riesgo de disfunción eréctil

Es uno de los beneficios menos conocidos, y quizás, menos probados, pero algunos estudios como el publicado por los Centros Nacionales de Salud (NIH) sugieren que los flavonoides podrían ser buenos para prevenir la disfunción eréctil.

Entre las conclusiones de uno de estos estudios, se determinó que una mayor ingesta de alimentos ricos en flavonoides específicos se vincula con menor incidencia de disfunción eréctil (DE). Estos beneficios se asocian solo a hombres menores de 70 años y no en mayores. Una ingesta de frutas, que son fuente de antocianinas y flavanonas, redujo la posibilidad de sufrir DE en un 14%.

Alimentos ricos en flavonoides

Arándanos
Arándanos
Getty Images/iStockphoto

Algunos alimentos ricos en flavonoides que podemos incorporar fácilmente a nuestra dieta son las frutas y las verduras; arándanos, ciruelas, manzanas, bayas, naranjas, fresas y cítricos en general. Muchas de ellas tienen otros muchos beneficios como el control de la obesidad y la diabetes. 

Las uvas contienen varios tipos de flavonoides beneficiosos para el cerebro, la piel y el sistema circulatorio. Además, verduras como las espinacas, el brócoli, los puerros y las cebollas tienen muchos efectos antiinflamatorios, y antioxidantes. Otros alimentos como el chocolate amargo, los frutos secos, el vino tinto, los derivados de la soja o el té también son ricos en flavonoides.

Referencias

Los flavonoides son una sabrosa manera de mejorar la salud del corazón y del cerebro. Heart.org. Consultado online en: https://www.heart.org/en/news/2022/03/22/los-flavonoides-son-una-sabrosa-manera-de-mejorar-la-salud-del-corazon-y-del-cerebro el 3 de julio de 2023

Los flavonoides: propiedades y acciones antioxidantes. Nutrición Hospitalaria. Revisión. Consultado online en: http://www.nutricionhospitalaria.com/pdf/3338.pdf el 3 de julio de 2023. 

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Redactora SEO '20minutos'

Graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual. Escribo sobre actualidad, economía, política, ciencia y sociedad en la sección SEO del 20 minutos. Anteriormente en la revista XLSemanal. Me apasiona el periodismo en su faceta más humana: la clave de una historia está en su por qué, más que en su qué. Me he especializado en cine y estoy realizando un Máster en Postproducción y VFX porque creo firmemente en el poder de la imagen para transformar el mundo. También aquellas imágenes que no se ven, pero se escuchan o se leen.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento