Estas son las sustancias tóxicas que puede contener el marisco, según los expertos

En España se consumen una media de 5 kilos y medio de marisco, moluscos y crustáceos por persona al año. Comer este tipo de alimentos es muy beneficioso para la salud, aunque debemos extremar las precauciones para evitar el peligro de intoxicación.

Marisco.
El marisco es necesario en nuestra dieta por su contenido en omega 3, hierro y antioxidantes.
Getty Images
Marisco.

Incluir diferentes tipos de marisco en nuestra dieta es una buena idea saludable para prevenir la anemia, fortalecer los huesos y trabajar el buen funcionamiento del cerebro. Rico en hierro en la mayoría de los casos, tanto el marisco como los moluscos y crustáceos son alimentos interesantes por su contenido en hierro, yodo, potasio y calcio.

Hasta aquí, todo bien. Sin embargo, aunque su ingesta está recomendada por los expertos en nutrición en el seno de una dieta equilibrada y variada, lo cierto es que conviene tener en cuenta que se trata de productos con más posibilidades que el resto de portar ciertas sustancias tóxicas.

Para saber cuáles son los peligros más comunes en la ingesta de marisco, fuente de proteínas de alta calidad y bajo en calorías por otra parte, hemos consultado al doctor Pedro J. Tarraga López, miembro del grupo de trabajo de Digestivo de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

Algunas consideraciones previas

Aunque en la mayoría de las encuestas llevadas a cabo para conocer los gustos en el consumo de marisco y crustáceos entre la población española revelan que a la inmensa mayoría son productos que les gustan, sólo un tercio de la población los incluye en su dieta.

Los langostinos aportan personalidad a cualquier receta.
Con las gambas y los langostinos hay que tener cuidado, puesto que en sus cabezas se acumula el cadmio.
Alexdelaroots

Las razones que argumentan quienes no consumen marisco pasan por su elevado precio, por la dificultad para comerlos y el desperdicio de las piezas, y también por el miedo a intoxicarse.

A la hora de comer marisco, los expertos insisten en que no es buena idea chupar las cabezas, puesto que en muchos casos podrían contener cadmio. Tampoco debemos ingerirlo crudo ni poco cocinado, y los caparazones deben estar perfectamente lavados previamente.

España es uno de los países europeos con mayor consumo de marisco per cápita, especialmente durante las fiestas y celebraciones. Según datos de la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR), en España se consumen alrededor de 1,2 millones de toneladas de productos del mar al año, de los cuales el marisco representa aproximadamente el 10 por ciento.

Consejos para comprar marisco

Los expertos aconsejan, sin fisuras, que cuando vayamos a adquirir marisco lo hagamos siempre en lugares autorizados que cumplan las normativas que garanticen un control sanitario.

marisco
El marisco debe comprarse en lugares autorizados
TAMORLAN/WIKIMEDIA COMMONS

Otro consejo, antes de que el doctor nos hable de los posibles tóxicos que pueden ir en los mariscos, es que no debemos comprarlo si desconocemos su procedencia, puesto que podrían llevar implícitos problemas de conservación.

El marisco, como la mayoría de los alimentos, es un producto de temporada, por lo que debemos atender a sus fechas de excelencia, y diversificar su consumo a lo largo del año y según corresponda, para obtener todos sus beneficios intactos.

Marisco, parte importante de la dieta saludable

Almejas, berberechos, mejillones, langostas, gambas, buey de mar, coquinas… los mariscos y crustáceos son deliciosos y muy recomendables. Sin embargo, el doctor Tárraga nos cuenta cuáles son las principales sustancias tóxicas que podría contener, y qué efectos tiene sobre la salud.

1. El mercurio, ese metal tan temido (y extendido)

El mercurio es un metal que se encuentra de forma natural en las rocas, y que por diversas circunstancias puede ser liberado al medio ambiente por la erosión de los suelos, los incendios forestales o la actividad volcánica.

Mejillones del delta del río Axiós (norte de Grecia).
Los mejillones tienen cierto peligro en cuanto a contenido de mercurio.
S. LL.

Cuando esto sucede, el mercurio llega hasta los ríos y al mar, a través de la lluvia, y también a través de aguas residuales y vertidos industriales. En ese momento, el mercurio llega a los animales que viven en el agua, como son los mariscos. La mala noticia es que este metal se acumula en pescados y mariscos en forma de metilmercurio, su forma más tóxica.

Como explica el doctor de SEMG, cuando el mercurio llega a nuestro organismo por la ingesta de pescados y mariscos, puede alterar muy seriamente nuestra tensión arterial, provocando hipertensión.

Otras consecuencias de este fenómeno indeseado son daños en el cerebro de bebés y niños, y en el sistema nervioso en lo que respecta a los adultos. Las mujeres embarazadas, o en periodo de lactancia, transmitirán esas dosis nocivas de mercurio a sus bebés.

Desafortunadamente, no existe una manera concreta de limpiar o preparar el pescado o los mariscos para reducir los niveles de mercurio en su interior.

2. Cuidado con la saxitoxina

Debemos tener especial precaución a la hora de comer moluscos bivalvos como mejillones, almejas, ostras o vieiras con una sustancia tóxica denominada saxitoxina. También pueden contenerla los cangrejos y aquellos peces que se alimentan de plancton.

Bivalvos al cava del restaurante La Lonja del Mar de Madrid.
Bivalvos al cava del restaurante La Lonja del Mar de Madrid.
AlexDelaRoots

"Se trata de un neurotóxico que puede causar parálisis respiratoria, así como otros efectos peligrosos en los mamíferos. A esta enfermedad se la conoce como intoxicación paralítica por mariscos".

La saxitoxina actúa sobre los canales de sodio dependientes de las neuronas (imprescindibles para el funcionamiento neuronal normal), lo que impide la función celular y acaba produciendo parálisis.

3. Los microplásticos por contaminación de las aguas

Aunque resulten imperceptibles para nosotros, los pescados y mariscos que ingerimos pueden portar microplásticos por la contaminación de las aguas marinas.

Mezcla de marisco congelado en supermercado.
Los vertidos sólidos, y en especial la contaminación por microplásticos, es un gran problema de salud para los seres humanos.
Getty Images

En el plástico (que porta químicos) se acumulan compuestos tóxicos del agua como el bisfenol A (BPA), que llegan hasta los organismos marinos, concentrados en la cadena alimenticia, y terminan en nuestro plato. Se ha demostrado que los peces y otros animales acuáticos ingieren microplásticos y que en realidad estamos comiendo peces que ingieren ese plástico.

Por lo que respecta a estas micropartículas diminutas que pueden ser absorbidas por nuestra pared intestinal y entrar a formar parte del torrente sanguíneo, tienen una serie de efectos peligrosos sobre la salud de los seres humanos en forma de cromosomas alterados que podrían desembocar en obesidad, infertilidad e, incluso, algunos tipos de cáncer.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento