Un pulmón artificial salva la vida de un enfermo grave de covid con neumonía

David, 40 años, dio positivo en Sars-coV-2 y la neumonía bilateral lo llevó al hospital muy grave. Tanto, que del Hospital de Torrejón de Madrid, donde estuvo cinco días, lo trasladaron al 12 de Octubre, uno de los dos de referencia en la comunidad madrileña en el uso de ECMO, un equipo de ventilación mecánica extracorpórea y que se convirtió en los pulmones que necesitaba para respirar y oxigenar su sangre.
David, 40 años, dio positivo en Sars-coV-2 y la neumonía bilateral lo llevó al hospital muy grave. Tanto, que del Hospital de Torrejón de Madrid, donde estuvo cinco días, lo trasladaron al 12 de Octubre, uno de los dos de referencia en la comunidad madrileña en el uso de ECMO, un equipo de ventilación mecánica extracorpórea y que se convirtió en los pulmones que necesitaba para respirar y oxigenar su sangre.
David, 40 años, dio positivo en Sars-coV-2 y la neumonía bilateral lo llevó al hospital muy grave. Tanto, que del Hospital de Torrejón de Madrid, donde estuvo cinco días, lo trasladaron al 12 de Octubre, uno de los dos de referencia en la comunidad madrileña en el uso de ECMO, un equipo de ventilación mecánica extracorpórea y que se convirtió en los pulmones que necesitaba para respirar y oxigenar su sangre.
David, 40 años, dio positivo en Sars-coV-2 y la neumonía bilateral lo llevó al hospital muy grave. Tanto, que del Hospital de Torrejón de Madrid, donde estuvo cinco días, lo trasladaron al 12 de Octubre, uno de los dos de referencia en la comunidad madrileña en el uso de ECMO, un equipo de ventilación mecánica extracorpórea y que se convirtió en los pulmones que necesitaba para respirar y oxigenar su sangre.
Atlas

El Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario 12 de Octubre ha utilizado con éxito un pulmón artificial —ECMO— para la recuperación de un paciente con "neumonía bilateral muy grave secundaria a infección" por la COVID-19.

Este complejo equipamiento, que oxigena la sangre del enfermo tras pasar por un circuito de circulación extracorpórea y la devuelve al organismo, ha demostrado su eficacia para el tratamiento del coronavirus en las situaciones más críticas, apunta la Comunidad de Madrid en una nota difundida este lunes.

David, de 40 años, llegó al hospital público madrileño el 17 de abril, trasladado desde el hospital de Torrejón de Ardoz, tras cinco días ingresado y en los que su salud se fue deteriorando.

El traslado se llevó a cabo dentro del programa ECMO para la oxigenación por membrana extracorpórea —o soporte vital extracorpóreo— de la Comunidad de Madrid, del que este hospital es referente junto con el Puerta de Hierro Majadahonda.

Allí permaneció hasta el 20 de mayo, día en el que pasó a planta de hospitalización convencional. Durante su estancia en la UCI, el uso de ECMO permitió la ventilación mecánica "ultraprotectora" para preservar sus pulmones.

Además, se le administró plasma hiperinmune en uso compasivo, detalla el comunicado. La evolución respiratoria fue satisfactoria, lo que permitió retirar el ECMO el 2 de mayo, pero continuó con la ventilación mecánica que pudo ser quitada finalmente después de varios intentos, ya que el paciente desarrollaba episodios de confusión.

David consiguió superar este periodo crítico, gracias en parte al acompañamiento familiar facilitado por los profesionales del Servicio de Medicina Intensiva y al contacto con su mujer mediante videollamadas realizadas dentro del programa #acortandoladistancia.

De acuerdo con la nota, el 19 de mayo se consiguió la extubación sin incidencias, permaneciendo a partir de entonces con respiración espontánea y buena oxigenación.

El largo periodo de ingreso en la UCI provocó la "característica debilidad adquirida del paciente crítico", de la que se recuperó progresivamente gracias al trabajo del equipo de Fisioterapia y Rehabilitación durante toda su estancia, añade. Finalmente, el 27 de mayo el paciente recibió el alta hospitalaria y en la actualidad sigue la recuperación en su domicilio.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento