Europa pide hueco en el espacio: el cohete Ariane 6 despegará el próximo 9 de julio tras años de retrasos

La empresa ArianeGroup ya se está preparado "para realizar el segundo lanzamiento de Ariane 6 a finales de año, seguido de un aumento constante de hasta diez lanzamientos al año una vez que alcance la velocidad de crucero", informó Martin Sion, CEO de ArianeGroup, en el Salón Aeronáutico ILA de Berlín (Alemania).
Ariane 6 sustituirá a Ariane 5 como el cohete europeo para las misiones espaciales de la ESA.
Representación de Ariane 6.
ArianeSpace
Ariane 6 sustituirá a Ariane 5 como el cohete europeo para las misiones espaciales de la ESA.

La Agencia Espacial Europea (ESA) se quedó sin cohete para continuar con sus misiones al espacio el 5 de julio de 2023, además, en dicha fecha mencionada, la lanzadera Ariane 5 realizó su último viaje y dijo el 'adiós' definitivo sin que la ESA tuviese un sustituto. Sin embargo, para remediar esta situación, la empresa Arianespace empezó a trabajar en el desarrollo del cohete Ariane 6 para convertirse, a futuro, en el próximo vehículo espacial de la ESA.

A mediados de marzo de este año, dicha organización ensambló las dos etapas centrales en el edificio de montaje de lanzadores del puerto espacial de Kourou (Guayana Francesa) para elevar al cohete a una posición de lanzamiento vertical, de esta manera, la ESA dio inicio a una revisión de calificación para verificar cada elemento del vehículo espacial. Además, agregaron los dos propulsores para el primer vuelo e incluso incorporaron las primeras cargas útiles en la parte superior.

Un mes más tarde, en abril, todo apuntaba a que Ariane 6 ya estaba preparado para iniciar su primer vuelo inaugural, ya que el puerto espacial de Kourou fue testigo de las últimas comprobaciones para llevar  a cabo el lanzamiento del cohete de la ESA.

Como ya informamos desde 20Bits, este proceso de preparación consistió en ensayos nocturnos a gran escala, simulaciones de lanzamiento, encendidos de motores, pruebas de carga o enfrentamientos a posibles desafíos, entre otras pruebas. Y, después de todas estas comprobaciones, la ESA por fin pone fecha al primer lanzamiento de Ariane 6.

Será el próximo 9 de julio cuando dicho vehículo espacial marque "una nueva era de viajes espaciales europeos autónomos y versátiles", debido a que este "potente cohete es la culminación de muchos años de dedicación e ingenio de miles de personas en Europa", según informó el director general de la ESA, Josef Aschbacher, en el Salón Aeronáutico ILA de Berlín (Alemania).

Por otro lado, Martin Sion, CEO de ArianeGroup, agregó que "el anuncio de la fecha programada para el primer vuelo de Ariane 6 sitúa la recta final de la campaña de lanzamiento. Este vuelo marcará la culminación de años de desarrollo y pruebas por parte de los equipos de ArianeGroup y sus socios en toda Europa. Allanará el camino para las operaciones comerciales y un aumento significativo en los próximos dos años. Ariane 6 es un lanzador potente, versátil y adaptable que garantizará el acceso autónomo de Europa al espacio".

Además, Sion agregó que, desde ArianeGroup, ya se están preparado "para realizar el segundo lanzamiento de Ariane 6 a finales de año, seguido de un aumento constante de hasta diez lanzamientos al año una vez que alcancemos la velocidad de crucero":

Así es Ariane 6, el nuevo cohete de la ESA

Arianespace ha desarrollado Ariane 6, un cohete con un diseño completamente nuevo, para suceder al vehículo espacial Ariane 5 como sistema de lanzamiento de carga pesada en la ESA.

Respecto a sus características, la Agencia Espacial Europea señala en su blog que el cohete tendrá más de 60 metros de altura, pesará casi 900 toneladas con una carga útil completa y tendrá la flexibilidad de lanzar cargas útiles pesadas y ligeras a una amplia gama de órbitas para aplicaciones como la observación de la Tierra, las telecomunicaciones, la meteorología, la ciencia y la navegación. Y, para ello, constará de tres etapas:

  • La etapa inferior con propulsores de cohetes sólidos impulsará al Ariane 6 en la primera fase de vuelo.
  • La etapa superior está impulsada por el motor Vinci reiniciable alimentado por hidrógeno y oxígeno líquido criogénico.
  • El carenado protegerá a los satélites de las tensiones térmicas, acústicas y aerodinámicas en el ascenso al espacio.
El equipo de Ariane 6 lleva realizando la prueba de encendido en caliente de la etapa superior del cohete desde principios de mes.
Maqueta del cohete Ariane 6.
ESA

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento