Cómo puedo conectarme desde el móvil al WiFi si no tengo la contraseña

Tener que introducir la clave WiFi cada vez que nos conectamos a Internet desde el móvil es un sistema tedioso, pero cada vez hay más alternativas a este paso sin necesidad de escribir la clave. 
Conectando el teléfono al WiFi
Conectando el teléfono al WiFi
iStock
Conectando el teléfono al WiFi

Conectarse al WiFi desde el móvil puede ser un poco tedioso en España y en todo el mundo, especialmente si cada vez que se va a hacer este paso, hay que introducir una clave. Sin embargo, cada día existen más alternativas para conectarse a Internet sin la necesidad de tener que poner la contraseña

El WiFi se utiliza todos los días: en el trabajo, en casa o hasta en la calle. Vivimos en una sociedad conectada que necesita estar conectada a Internet para hacer una serie de labores en su día a día. Por este motivo, tener que escribir la contraseña del WiFi cada vez que se va a conectar un dispositivo puede resultar aburrido.

Existen tres alternativas para entrar al WiFi sin tener que poner la contraseña: con el botón WPS, usando la cámara del teléfono móvil para escanear un código QR o con una clave compartida. 

Conectarse al WiFi con el botón WPS

Actualmente, la mayoría de los routers vienen acompañados del botón de WPS, es decir, Wifi Protected Setup. Se trata de una función que se implantó en estos aparatos en 2007. Su objetivo principal es que la tarea de conectarse desde el móvil a una red WiFi sea tan rápida como pulsando un simple botón.

¿Y cuál es el proceso? Para conectar el móvil a esta red se tendrá que pulsar el botón, buscar las redes WPS más cercanas y, en algunas ocasiones, se solicita un número que es más corto que la clave completa. A pesar de ello, la gran pega para conectarse de esta manera es que necesitamos estar cerca del aparato

Hacer este proceso desde un teléfono Android es muy sencillo. Se tendrá que acceder a la configuración del WiFi, entrar en el menú, tocar 'Ajustes' y, después, en 'Conexión WPS'. El dispositivo indicará que en ese momento es cuando se tendrá que pulsar el botón WPS del router. Tras esto, es posible que se conecte de manera directa o solicite un código PIN.

Con un código QR

El código QR es uno de los elementos más útiles. Podemos encontrarlos en cualquier lugar. Por ejemplo, con la llegada de la pandemia se extendió en el sector de la hostelería para poder entrar a leer la carta y el menú de un restaurante. Desde hace unos años, los routers también los han incluido en su parte trasera. 

Para conectarse de esta manera tan solo se tendrá que apuntar con la cámara del móvil al lugar en el que se encuentra el código QR y escanearlo. El dispositivo lo leerá y se conectará de forma automática al WiFi.

Con una clave compartida

Esta tercera opción es perfecta cuando no se está cerca del router. En ella, será necesario que una persona comparta la clave. Para hacer este paso en un Android, habrá que ir a 'Redes e Internet' para después entrar al menú WiFi, tocar la conexión que se quiera y pulsar 'Compartir'.

Por otro lado, para hacer en un iPhone habrá que ir al apartado 'WiFi' para poder seleccionar la red que se va a compartir. Será el sistema el que pregunte si se quiere compartir con otro dispositivo. En el móvil, habrá que tener conectado el WiFi y el bluetooth.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Redactora de audiencias '20minutos'

Veronica Jimenez Jareño Redactora SEO en 20 minutos. Amante de la música, las series, el cine, el fútbol, especialmente el femenino, y eurofan. En 2022 trabajó en la sección de SEO de Vozpópuli. También ha estado en Sivarious haciendo información sobre el sector Horeca. Antes, pasó por Confidencial Digital. Ha sido community manager en Europa Press y aprendió el mundo radiofónico como locutora y redactora en Onda Cero Albacete.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento