Un ingeniero descubre cómo 'hackear' las pulseras LED del concierto de Taylor Swift

Este dispositivo ofrece una gran cantidad de funciones como escanear frecuencias de radio, decodificar señales de infrarrojos y emular tarjetas RFID, pero también se utiliza para fines ilegales. 
MADRID, 29/05/2024.- La cantante y compositora estadounidense Taylor Swift ofrece un concierto este miércoles en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid. EFE/JUANJO MARTÍN
MADRID, 29/05/2024.- La cantante y compositora estadounidense Taylor Swift ofrece un concierto este miércoles en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid. EFE/JUANJO MARTÍN
JUANJO MARTIN
MADRID, 29/05/2024.- La cantante y compositora estadounidense Taylor Swift ofrece un concierto este miércoles en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid. EFE/JUANJO MARTÍN

Flipper Zero, más conocido como 'el tamagotchi de los hackers', es un curioso dispositivo que ronda los 200 euros que se ha hecho viral en los últimos años por todo lo que se puede hacer con él. Es uno de los dispositivos más potentes y versátiles para los expertos en seguridad informática.

Pero este aparato ha suscitado mucha polémica porque se puede usar para fines ilegales como el robo de coches, de tarjetas bancarias, duplicar llaves… Ahora parece que también se ha utilizado para modificar los patrones de luz y color que emiten las pulseras LED de los asistentes a los conciertos del 'The Eras Tour' de Taylor Swift.

El Flipper Zero hackea las pulseras del concierto de Taylor Swift

Las pulseras de los conciertos del de Taylor Swift se controlan mediante infrarrojos de forma remota y los usuarios que asisten a ellos reciben una con luces LED que se ilumina formando diferentes patrones y formas en la oscuridad. El Fipper Zero puede interceptar las redes de comunicación inalámbrica e interactuar con ellas y, precisamente, esto es lo que el ingeniero de software John Graham-Cumming ha logrado.

Estas pulseras se activan mediante radiofrecuencia y desde una mesa de control se monitorizan con la ayuda de distintos transmisores para que genere los diferentes efectos visuales entre el público. También se vinculan por Bluetooth con el teléfono de los fans, lo que permite crear patrones más detallados.

El dispositivo intercepta dicha señal de radiofrecuencia, aunque el ingeniero de software comenta que pese a que el proceso sea fácil, han tenido que abrir una pulsera y analizar el protocolo de infrarrojos que utiliza, además de hacer ingeniería inversa para modificar patrones y colores.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento