La NASA y SpaceX quieren extender la vida del telescopio Hubble empujándolo a una órbita más alta y estable

El lanzamiento del telescopio Hubble se llevó a cabo hace 32 años.
El lanzamiento del telescopio Hubble se llevó a cabo hace 32 años.
NASA
El lanzamiento del telescopio Hubble se llevó a cabo hace 32 años.

El telescopio espacial Hubble lleva deambulando por el espacio desde el 24 de abril de 1990, es decir, más de tres décadas. A pesar de que su fin esté cada vez más cerca, la NASA tiene la intención de postergarlo y firmó ayer un Acuerdo de Ley Espacial sin fondos con SpaceX.

Con este contrato, pretenden estudiar la viabilidad de "impulsar el telescopio espacial Hubble de la agencia a una órbita más alta con la nave espacial Dragon, sin costo alguno para el gobierno". A través de este programa, su idea es reactivar el antecesor del James Webb y "comprender las posibilidades comerciales" que las compañías privadas pueden ofrecer a la NASA.

SpaceX junto al Programa Polaris propuso el estudio con Hubble para conocer los desafíos técnicos asociados a las misiones de servicio. Según la agencia espacial, cualquier empresa puede enviar sus propuestas para usar su tecnología espacial con fines investigativos y, por lo tanto, el acuerdo no es algo exclusivo para SpaceX.

La nave Dragon de SpaceX será la que se use para intentar desplazar el Hubble a una órbita más alta.
La nave Dragon de SpaceX será la que se use para intentar desplazar el Hubble a una órbita más alta.
NASA

El uso del Hubble para el estudio

Los ingenieros de la empresa aeroespacial de Elon Musk y del Programa Polaris estiman que la investigación dure hasta seis meses. En este tiempo, recopilarán datos técnicos del telescopio y de la nave espacial Dragon. A raíz de ellos, los equipos podrán determinar si es posible "reunirse, acoplarse y mover el telescopio de manera segura a una órbita más estable".

El Hubble se encuentra actualmente a unas 335 millas (539 km) de la Tierra e impulsarlo a una órbita más alta podría alargar su esperanza de vida útil. Thomas Zurbechen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas en la sede de Washington de la NASA, afirma que el proyecto es un ejemplo "de los enfoques innovadores que la NASA está explorando a través de asociaciones público-privadas".

Mediante este acuerdo, Jessica Jensen, vicepresidenta de Operaciones e Integración de Clientes en SpaceX, considera que les ayudará "a expandir las capacidades espaciales" y les servirá para alcanzar sus objetivos de convertirse en "una civilización multiplanetaria que viaja por el espacio".

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento