Llega la ley de ascensores: qué tecnología debe tener el de tu edificio según la nueva normativa española

La nueva normativa de revisión de ascensores en España consiste en mejorar las medidas de seguridad de los elevadores más antiguos. 
Ascensor.
Ascensor.
Freepik
Ascensor.
Un dedo pulsando una tecla en un ascensor.
PXFUEL - Wochit

La nueva norma de revisión de ascensores en España, que entrará en vigor el próximo lunes 1 de julio, consiste en mejorar las medidas de seguridad de los elevadores más antiguos para limitar el desnivel entre el interior del mismo y el exterior, contar con puertas con cortinillas para evitar atrapamientos por las puertas de cabina, añadir sistemas de comunicación bidireccional, implementar dispositivos de control de cargas y agregar modernizaciones de contrapeso.

Dicha normativa –aprobada por el Consejo de Ministros de la Instrucción Técnica Complementaria ITC, relativa a la puesta en servicio, modificación, mantenimiento de los ascensores– afectará a muchas comunidades de vecinos, además, el Boletín Oficial del Estado (BOE, por sus siglas) responsabiliza al presidente de la comunidad de propietarios de un edifico de que el ascensor cumpla correctamente con los requisitos.

Pero, ¿en qué consiste la norma? Concretamente, pretende actualizar más de 400.000 ascensores que llevan más de treinta años de servicio, por lo tanto, afectará a un 40% de los instalados para acometer unas reformas cuyo coste puede llegar a rondar los 30.000 euros en los casos más complejos –e incluso se estima que las obras pueden tardar unos siete años en realizarse al completo–. Pero, ¿qué tecnologías integrarán los ascensores para modernizarse?

¿Qué tecnología incorporarán los nuevos ascensores?

El BOE apunta que las mejoras tech se verán reflejadas en la detección en puertas con cortinillas, los sistemas de comunicación bidireccional en la cabina y los dispositivos que controlen la carga que tiene el ascensor.

¿Cuánto cuesta económicamente cambiar el ascensor?

La reforma del ascensor puede oscilar entre los 800 euros por una instalación sencilla de comunicación bidireccional hasta los 30.000 euros, que puede costar el trabajo de una adaptación del contrapeso muy complicada, tal y como explicaba 20minutos.

Por otro lado, según Fotocasa, el coste de instalación en una comunidad de vecinos se dividirá en función del coeficiente de cada vivienda. Es decir, cada vecino será quien pague los costes de participación que le corresponden por su inmueble. Una vez aprobado en una junta de vecinos, la derrama quedará vinculada a todos los propietarios del bloque.

¿Cuándo se debe cumplir con la normativa?

Los ascensores deberán cumplir con la nueva normativa a partir del 1 de julio, aunque, en caso de incumplirla, la comunidad de vecinos tendrá que solventar el problema en el plazo previsto para ello –depende del tipo de cambio que sea necesario acometer–.

¿Cada cuánto tiempo se tiene que revisar si el ascensor funciona correctamente?

Los plazos de mantenimiento dependen del uso del ascensor y la tipología, no obstante, se deberán de hacer de manera aproximada cada cuatro meses si la vivienda es unifamiliar o se trata de un ascensor de baja velocidad. El resto de ascensores deberán llevar a cabo este proceso una vez al mes.

Por otro lado, las inspecciones periódicas tienen que hacerse cada dos años en ascensores de edificios industriales o de pública concurrencia. Mientras que en el caso de edificios con más de 20 viviendas o más de cuatro plantas, las inspecciones se realizarán cada cuatro años. El resto de ascensores tendrán que realizar estas revisiones cada seis años.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento