El megacohete Starship se prepara para volar la semana que viene, aunque SpaceX podría estar en problemas

SpaceX se está preparando para lanzar nuevamente su Starship al espacio. El viernes, la compañía anunció que la cuarta prueba de vuelo del enorme cohete podría realizarse el 5 de junio, siempre que los reguladores la aprueben.
Imagen de archivo del megacohete Starship en la plataforma de lanzamiento.
Imagen de archivo del megacohete Starship en la plataforma de lanzamiento.
SpaceX
Imagen de archivo del megacohete Starship en la plataforma de lanzamiento.

SpaceX está a punto de dar un paso más en su ambicioso programa espacial con el cuarto vuelo de prueba de su nave Starship, previsto tentativamente para el 5 de junio, tal y como adelantaron este viernes desde la compañía de Elon Musk

Este lanzamiento, sin embargo, está sujeto a la aprobación de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos —FAA por sus siglas en inglés—.

La meta de esta prueba será evaluar la capacidad del vehículo para regresar a la Tierra de manera segura y ser reutilizado: “Los objetivos principales serán ejecutar un aterrizaje y un amerizaje suave en el Golfo de México con el propulsor Super Heavy y lograr una entrada controlada de Starship”, dicen desde la web de SpaceX. 

Esta capacidad de regreso es una parte crucial del futuro de las naves de la empresa de Musk en particular y de los vuelos espaciales en general, ya que permitiría reducir significativamente los costes y aumentar la frecuencia de las misiones.

Qué ocurrió en el último vuelo de prueba de Starship

En su último vuelo de prueba en marzo, SpaceX logró lanzar con éxito al espacio la Starship, sin embargo, la compañía perdió contacto con el vehículo durante su reingreso a la atmósfera terrestre. 

En concreto, SpaceX perdió el contacto con el propulsor Super Heavy pasados siete minutos tras el despegue, cuando se encontraba aproximadamente a medio kilómetro de altura sobre el golfo de México. Por su parte, la nave Starship se desintegró 49 minutos después del lanzamiento mientras giraba sin control a 65 kilómetros de altitud sobre el océano Índico.

Según se ha podido saber más tarde, el problema se debió a un “empuje de aterrizaje inferior al esperado” durante el reingreso, causado probablemente por un “bloqueo continuo del filtro”. 

A pesar de esta dificultad, el vuelo fue un hito importante, permitiendo a SpaceX probar su puerta de carga útil en el espacio y completar una demostración de transferencia de propulsor. Así lo explica la compañía:

La tercera prueba de vuelo de Starship dio enormes pasos hacia un futuro de cohetes reutilizables rápidamente confiables. La prueba completó varias primicias emocionantes, incluido el primer reingreso de Starship desde el espacio, la primera apertura y cierre de la puerta de carga útil de Starship en el espacio y una demostración exitosa de transferencia de propulsor.

“Esta última prueba proporcionó datos valiosos para eventuales transferencias de propulsor de nave a nave que permitirán misiones como el regreso de astronautas a la Luna bajo el programa Artemis de la NASA”, continua explicando SpaceX.

Cuáles son los objetivos del cuarto vuelo de prueba de Satarship

Para el próximo vuelo, SpaceX ha implementado varias actualizaciones de hardware y software con el fin de mejorar el rendimiento y la seguridad del vehículo. La misión seguirá un trayecto similar al vuelo anterior, con un aterrizaje planificado en el Océano Índico. Este enfoque permitirá a SpaceX continuar refinando las tecnologías necesarias para lograr una reutilización completa de Starship y su propulsor Super Heavy.

Recordemos que los primeros dos lanzamientos de Starship terminaron en explosiones, lo que subraya la complejidad y los riesgos asociados con el desarrollo de un cohete de estas características.

El éxito de este vuelo sería un avance significativo en el camino hacia la realización de misiones tripuladas y la capacidad de transporte de carga a destinos como la Luna y Marte. La nave Starship, con sus 50 metros de largo, está diseñada para transportar tanto tripulación como carga al espacio, y su desarrollo es una pieza clave en los planes de SpaceX para la exploración espacial a largo plazo.

Por qué SpaceX podría estar en problemas

SpaceX cuenta con dos instalaciones en Texas pare realizar las pruebas de sus cohetes: una es la de Boca Chica, que es desde donde habitualmente se hacen los lanzamientos espaciales, y otra base está en McGregor.

Precisamente en esta última es donde ha tenido lugar un incidente reciente en la compañía de Musk. 

Gracias a la retransmisión del canal especializado NASA Spaceflight hemos podido ver cómo una prueba de calificación de un motor Raptor 2 resultó en una dramática explosión en las instalaciones McGregor de SpaceX.

El motor Raptor se apagó aproximadamente 14 segundos después de su encendido. Tras el apagado, que aparentaba ser normal, el vapor siguió emanando y disipándose bajo el motor. Sin embargo, pronto surgió un pequeño incendio en la base del banco de pruebas. Las llamas crecieron y ascendieron rápidamente, culminando en una gigantesca bola de fuego que envolvió toda la torre.

A pesar del impresionante estallido, SpaceX aún no ha comentado nada sobre el incidente y no está claro si la explosión causó algún daño al motor Raptor o al banco de pruebas.

No obstante, conviene recordar que este tipo de accidentes entran dentro de la ‘normalidad’ en un espacio para hacer tests como son las instalaciones McGregor de SpaceX.

De forma independiente a ese suceso, el propio Musk es el primero que se muestra algo escéptico sobre el éxito de la prueba, concretamente en lo que se refiere al escudo térmico de la nave para lograr su reentrada: “El objetivo principal es superar el calentamiento máximo de la reentrada. Vale la pena señalar que nadie ha logrado crear un escudo térmico totalmente reutilizable. Shuttle requirió más de 6 meses de re-trabajo”, decía el empresario en X.

Cómo ver en directo el cuarto vuelo de prueba de Starship

Una transmisión web en directo de la prueba de vuelo comenzará unos 30 minutos antes del despegue, tal y como indican desde la compañía. La emisión se podrá ver en la web de SpaceX o en su perfil de X —antes Twitter—. 

Según informan, si todo se mantiene sin variaciones, la ventana de lanzamiento se abrirá a las 7:00 CT —las 14:00 hora peninsular— del miércoles 5 de junio. “Como es el caso con todas las pruebas de desarrollo, el cronograma es dinámico y es probable que cambie, así que asegúrese de estar atento a nuestra cuenta X para obtener actualizaciones”, indican desde SpaceX.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento