La NASA, encargada de construir la nave que 'remolcará' a la Tierra la Estación Espacial Internacional cuando llegue a su fin

La NASA publica una solicitud de propuesta a la industria espacial para construir un 'Vehículo de Desorbitación de Estados Unidos', de esta mamera, se desorbitará de forma segura la Estación Espacial Internacional.
La ISS podría finalizar su actividad en 2031.
La ISS podría finalizar su actividad en 2031.
WikiImages via Pixabay.com
La ISS podría finalizar su actividad en 2031.

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) es un proyecto de colaboración multinacional entre cinco agencias espaciales —NASA, Roscosmos, Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), Agencia Espacial Europea (ESA) y Agencia Espacial Canadiense (CSA)— que proporciona una plataforma para hacer investigaciones científicas.

Como ya informamos en 20Bits hace unos meses, la ISS podría finalizar su actividad en 2031 después de casi 25 años, además, la NASA quiere desarrollar una nave capaz de dirigir a la Estación Espacial Internacional a una destrucción controlada en la atmósfera de la Tierra cuando se acabe su tiempo en órbita. Concretamente, tiene el objetivo de crear un remolcador espacial que pueda desorbitar de forma segura la ISS mediante la quema de motores de carga robóticos.

Y para llevar a cabo este plan, la NASA ha publicado una solicitud de propuesta a la industria espacial para construir un 'Vehículo de Desorbitación de Estados Unidos' (USDV, por sus siglas en inglés), es decir, una nave centrada en desorbitar a la Estación Espacial Internacional.

Según la agencia espacial estadounidense, el USDV será "un nuevo diseño de nave espacial o una modificación de una nave espacial existente que debe funcionar en su primer vuelo y tener suficiente redundancia y capacidad de recuperación de anomalías para continuar con el proceso crítico de desorbitación". Sin embargo, "como ocurre con cualquier esfuerzo de desarrollo de este tamaño, USDV tardará años en desarrollarse, probarse y certificarse".

La NASA descarta el apoyo de Rusia

Para maximizar el valor para el gobierno y mejorar la competencia, la adquisición permitirá a los oferentes determinada flexibilidad al proponer un precio fijo firme o una tarifa de incentivo para la fase de diseño, desarrollo, prueba y evaluación. Mientras tanto, el resto del contrato será "Precio Fijo Firme".

Por otro lado, es importante mencionar que la NASA y sus socios desarrollaron previamente un plan de acción preliminar que evaluó el uso de múltiples naves espaciales de la agencia espacial rusa Roscomos para apoyar las operaciones de salida de órbita. Pero finalmente, la NASA descartó este plan y ha optado por publicar una solicitud de propuesta a la industria espacial.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento