La NASA desvela los secretos de Gateway, la megaestación espacial que orbitará la Luna

Gateway será la primera plataforma en orbitar la Luna para apoyar los planes de exploración del espacio profundo, además, ofrecerá un punto de partida para las misiones lunares de la NASA.
Concepto artístico del Módulo Lunar acoplado a la Plataforma Orbital Lunar Gateway
Concepto artístico del Módulo Lunar acoplado a la Plataforma Orbital Lunar Gateway
Lockheed Martin
Concepto artístico del Módulo Lunar acoplado a la Plataforma Orbital Lunar Gateway

La NASA continúa con el desarrollo de la plataforma espacial Gateway para dar paso a una nueva era en la investigación científica, de esta manera, la agencia estadounidense "proporcionará amplias capacidades para apoyar el programa Artemis" con el objetivo de "respaldar la exploración de la Luna y Marte en los próximos años".

Aparte de esta encomienda, Gateway también será la primera plataforma  en orbitar la Luna para apoyar los planes de exploración del espacio profundo, ofrecerá un punto de partida para las misiones lunares, tendrá una trayectoria elíptica alrededor del satélite natural para facilitar la recogida de astronautas y suministros de la Tierra, y proporcionará comunicaciones mejoradas a través de dos elementos:

  • El sistema de comunicación 'HALO-Lunar': Un sistema de comunicación instalado en el módulo 'Habitation and Logistic' (HALO) que permitirá comunicarse con astronautas y 'rovers'.
  • Y el Módulo Europeo de Reabastecimiento de Combustible: Un espacio habitable para astronautas con espacio de carga y tanques de combustible.

Por otro lado, respecto a su uso, Gateway servirá como refugio para los cosmonautas –durante 100 días como máximo– y será un apoyo fundamental para el programa Artemis de la NASA –se realizarán investigaciones sobre la heliofísica, la salud humana o las ciencias de la vida–. No obstante, a diferencia de la Estación Espacial Internacional, Gateway no se ha concebido para que esté habitada de forma permanente.

La NASA comparte una animación 3D de Gateway

Para demostrar que la NASA continúa con la idea de construir Gateway, recientemente, la agencia espacial estadounidense ha compartido una animación artística que presenta un recorrido exterior de la plataforma con numerosos detalles. Los elementos representados son:

  • 'Power and Propulsion Element': Este módulo utilizará la energía del Sol para alimentar los subsistemas de la estación espacial, e incluso ionizará el gas xenón para producir el empuje que mantendrá la órbita polar única de Gateway alrededor de la Luna.
  • 'Lunar I-Hab': Albergará sistemas de control ambiental y soporte vital, dormitorios y una cocina, entre otras características.
  • 'Lunar View': Tendrá capacidades de reabastecimiento de combustible para el elemento de potencia y propulsión, almacenamiento de carga y grandes ventanas.
  • 'Crew and Science Airlock': Servirá para el traslado de la tripulación y el hardware desde el interior de Gateway al vacío del espacio.
  • 'HALO '(Habitation and Logistics Outpost): Incorporará sistemas de soporte vital, incluidos equipos de ejercicio y bancos de carga útil científica.
  • La nave espacial Deep Space Logistics que transportará carga a Gateway para apoyar las misiones Artemis. 
  • Sistema robótico externo avanzado Canadarm3.

¿Quién está detrás del proyecto Gateway?

Para su construcción, la NASA cuenta con la colaboración de varias empresas y países. En total, son cuatro agencias espaciales las que participan en el proyecto: la propia NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA).

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento