La NASA demuestra que se puede producir oxígeno en Marte con su experimento MOXIE

MOXIE recoge el CO2 de la atmósfera del planeta para convertirlo en oxígeno, además, puede convertir recursos locales en productos útiles para futuras misiones de exploración.
La agencia espacial estadounidense introdujo a Moxie en el interior del Perseverance.
La agencia espacial estadounidense introdujo a Moxie en el interior del Perseverance.
NASA/JPL-Caltech
La agencia espacial estadounidense introdujo a Moxie en el interior del Perseverance.

El rover Perseverance de la NASA ha acumulado una serie de primicias desde que aterrizó en Marte hace dos años y medio. Concretamente, este vehículo robotizado recolectó muestras de núcleos de rocas marcianas y sirvió como una base indispensable para el helicóptero Ingenuity, además, en la actualidad, sigue buscando señales de vida microbiana antigua y está allanando el camino para la exploración humana en el planeta rojo.

A parte de estas misiones, dicho objeto espacial también realiza una tarea fundamental para comprobar si los humanos podrían vivir en Marte, ya que tiene una pequeña caja cubierta de oro en su interior que recoge el CO2 de la atmósfera del planeta para convertirlo en oxígeno.

Esta tecnología se llama MOXIE (Experimento de utilización de recursos in situ de oxígeno de Marte, en español), evita el elevado coste que supone tener que llevar el oxígeno desde la Tierra hasta el planeta rojo y podría proporcionar aire respirable para los astronautas.

Respecto a su funcionamiento, el mecanismo se encarga de separar los átomos de oxígeno de las moléculas de CO2 para mandarlas a la atmósfera de Marte y, a pesar de que el proceso necesita altas temperaturas, MOXIE tiene piezas de aleación de níquel para calentar y retener el calor.

Pero recientemente, después de dos años y medio de misiones, JPL (el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA) afirma en un comunicado que las operaciones de MOXIE están concluyendo.

Pam Melroy, administradora adjunta de la NASA, afirma que "el impresionante rendimiento de MOXIE demuestra que es factible extraer oxígeno de la atmósfera de Marte". Mientras tanto, Trudy Kortes, directora de demostraciones tecnológicas de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial en la sede de la NASA, añade que "MOXIE podría convertir recursos locales en productos útiles para futuras misiones de exploración. Al probar esta tecnología en condiciones del mundo real, nos hemos acercado un paso más a un futuro en el que los astronautas 'vivan de la tierra' en el Planeta Rojo".

¿Cuánto oxígeno ha generado MOXIE?

Desde que el rover Perseverance aterrizó en Marte en 2021, MOXIE ha generado un total de 122 gramos de oxígeno —aproximadamente lo que respira un perro pequeño en diez horas—, no obstante, en su forma más eficiente, MOXIE fue capaz de producir doce gramos de oxígeno por hora (el doble que los objetivos originales de la NASA para el instrumento) con una pureza del 98%. Además, MOXIE completó con éxito todos sus requisitos técnicos y funcionó en una variedad de condiciones durante todo un año en Marte.

El futuro de MOXIE

Como explica JPL en su blog oficial, "MOXIE se centró en la futura exploración humana, sirvió como la primera demostración de tecnología que los humanos podrían usar para sobrevivir y abandonar el Planeta Rojo, se ha convertido en un área de investigación en crecimiento y demostró que la NASA está dispuesta a invertir en este tipo de tecnologías futuras".

En un futuro, Michael Hecht del MIT y su equipo crearan un sistema a gran escala que incluya un generador de oxígeno como MOXIE y una forma de licuar y almacenar ese oxígeno.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento