Encuentran nuevas grietas en la Estación Espacial Internacional que ponen en peligro su perdurabilidad

La Estación Espacial Internacional fotografiada por miembros desde una nave espacial Soyuz después de desacoplarse.
La Estación Espacial Internacional fotografiada por miembros desde una nave espacial Soyuz después de desacoplarse.
NASA
La Estación Espacial Internacional fotografiada por miembros desde una nave espacial Soyuz después de desacoplarse.

Los funcionarios espaciales rusos dicen que los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS) encontraron nuevas grietas en uno de sus módulos, lo que presenta otro desafío para la envejecida estación espacial.

"Se han encontrado fisuras superficiales en algunos lugares del módulo Zarya", dijo Vladimir Solovyov, ingeniero jefe de la corporación espacial y de cohetes Energía, a la agencia de noticias RIA. "Esto es malo y sugiere que las fisuras comenzarán a extenderse con el tiempo". Eso sí, en ningún momento se ha informado de si las grietas habían provocado una fuga de aire.

El funcionario espacial ha dicho anteriormente que gran parte del equipo de la Estación Espacial Internacional está empezando a envejecer y ha advertido que podría haber una avalancha de equipos rotos después de 2025.

No está claro si las grietas están causando que se escape aire del laboratorio en órbita.

La estación espacial ha sufrido varios incidentes recientes. Funcionarios rusos dijeron el mes pasado que una falla en el software y una posible falta de atención humana eran los culpables de descontrolar la EEI.

Más sobre Zarya

Zarya, también conocido como FCB (abreviatura de Functional Cargo Block), es parte del segmento ruso de la Estación Espacial Internacional. Fue la primera pieza de la estación en alcanzar la órbita, y se lanzó en noviembre de 1998.

Esta no es la primera vez que se encuentran grietas en la EEI, que las tripulaciones rotativas de astronautas han estado ocupando continuamente desde noviembre de 2000. 

Por ejemplo, las fisuras en el módulo ruso Zvezda causaron una pequeña fuga de aire en el laboratorio en órbita que se detectó en septiembre de 2019. Los cosmonautas repararon esas grietas de Zvezda en octubre de 2020 y marzo de este año, pero el problema ha persistido.

Roscosmos, la agencia espacial de Rusia, también informó el mes pasado una caída en la presión en el módulo de servicio Zvezda, fue causada por una fuga de aire.

La edad no perdona a nadie

Aunque la construcción de su sección principal continuó hasta 2011, la Estación Espacial Internacional ha estado habitada continuamente desde noviembre de 2000.

En términos espaciales, más de 20 años es mucho tiempo para estar expuesto a los diversos peligros del vacío: la estación cambia entre los extremos frío del espacio y calor sin protección de la radiación solar cuando pasa del lado nocturno y del lado diurno de su órbita.

Todo ese desgaste dejará una marca, por lo que el hecho de que haya fisuras superficiales en la EEI no es inesperado, pero es un recordatorio de que nada es permanente y que la increíble misión de la Estación pronto llegará a su fin

Con suerte, estas nuevas fisuras no acelerarán ese final demasiado rápido, ya que la EEI está programada para operar al menos hasta 2024, con una posible extensión hasta 2028.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento