Problemas con la nave tripulada Starliner: detectan dos nuevas fugas en pleno vuelo espacial

El vehículo partió ayer desde la Tierra rumbo a la Estación Espacial Internacional con dos astronautas a bordo tras varios intentos fallidos previos. Antes del despegue se había confirmado que la nave tenía una fuga, pero siguieron adelante por no suponer un riesgo de seguridad. Ahora los equipos han detectado dos más. 
En esta fotografía, Starliner CST-100 de Boeing se estuvo acercando a la Estación Espacial Internacional el pasado 20 de mayo de 2022. El Orbital Flight Test-2 sin tripulación fue el primer acoplamiento exitoso de la nave espacial en desarrollo y dio un paso importante hacia su certificación final como cápsula clasificada para tripulación.
Imagen de archivo de la cápsula Starliner CST-100 de Boeing sin tripulación.
NASA
En esta fotografía, Starliner CST-100 de Boeing se estuvo acercando a la Estación Espacial Internacional el pasado 20 de mayo de 2022. El Orbital Flight Test-2 sin tripulación fue el primer acoplamiento exitoso de la nave espacial en desarrollo y dio un paso importante hacia su certificación final como cápsula clasificada para tripulación.

“La tripulación Starliner continúa su camino hacia la Estación Espacial Internacional y se encuentra en un período de sueño. Los equipos han identificado tres fugas de helio en la nave espacial”. Con esas palabras informaba la NASA al mundo sobre el viaje de los astronautas Butch Willmore y Suni Williams a la ISS.

En la misma publicación, la agencia espacial quitaba importancia al asunto diciendo que “la nave espacial permanece estable”.

Una de las fugas ya se había discutido previamente antes del vuelo y se había establecido un plan de gestión. Las otras dos son nuevas y se han detectado “desde que la nave espacial ha llegado a órbita”. La NASA ha asegurado que dos de las válvulas de helio afectadas se han cerrado.

Al parecer, el equipo de la Tierra notificó del problema a los astronautas justo antes de que entraran en su periodo de sueño para que ellos mismos cerraran dichas válvulas. “Parece que detectamos un par de fugas más de helio”, dijo el control de la misión a Willmore y Williams, y después les explicaron el plan para cerrarlas.

“Estamos listos para descubrir exactamente qué queréis decir con detectar otra fuga de helio”, pedía Wilmore desde el espacio. Sin embargo, desde el control de la misión no pudieron darles más información y les dijeron que podían irse a dormir tras haber determinado que no corrían riesgos.

Estaba planificado que la tripulación durmiera nueve horas, pero el esfuerzo de resolución de problemas les quitó una hora de descanso.

Desde la NASA y Boeing siguen analizando los datos para determinar los motivos del incidente. “Tenemos algunos problemas que observar durante la noche en lo que respecta a las fugas de helio que acaban de mencionarse, y tenemos mucha gente inteligente aquí en el terreno que echará un vistazo a estas cosas y las vigilará, pero el vehículo está en una configuración en este momento en la que es seguro volar”, dijo el ingeniero aeroespacial de Boeing, Brandon Burroughs, en la transmisión de la NASA.

Llegada este jueves a la Estación Espacial Internacional

Todavía no está claro cuál será el impacto de las fugas, pero todo indica que el plan sigue siendo que Starliner atraque en la Estación Espacial Internacional este jueves en torno a las 18:15h de la España peninsular.

Starliner se acoplará de forma autónoma al puerto orientado hacia adelante del módulo Harmony.

Recordamos que la nave despegó este miércoles impulsada por un cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA) después de varios intentos fallidos y muchos retrasos. Starliner y su tripulación permanecerán en la Estación Espacial Internacional durante aproximadamente una semana.

Starliner quiere ser el nuevo ‘taxi’ a la Estación Espacial Internacional

Como parte del Programa de Tripulación Comercial de la NASA, la prueba de vuelo ayudará a validar el sistema de transporte, la plataforma de lanzamiento, el cohete, la nave espacial, las capacidades de operaciones en órbita y el regreso a la Tierra con astronautas a bordo.

Si todo va según lo planeado, la NASA certificará Starliner para misiones rotativas a la ISS.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento