Encuentran la quinta fuga de helio de Starliner: Boeing había dicho que podría aguantar hasta cinco

Los ingenieros de la NASA y Boeing ya están analizando la situación para prevenir los posibles peligros originados por la fuga de helio.
Starliner.
Starliner.
NASA
Starliner.

La nave Starliner consiguió despegar, el pasado 5 de junio, a bordo del cohete Atlas V para enviar a los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). Tras un año de continuos retrasos, esta nave alzó por fin el vuelo para conseguir la certificación de la NASA de cara a las misiones de rotación de la tripulación en la estación, sin embargo, pese a que Starliner consiguió despear, la NASA informó, al día siguiente del lanzamiento, que detectaron varias fugas de helio y problemas con los propulsores de control de reacción.

Hasta el momento, está previsto que Starliner regrese a la Tierra el 18 de junio, pero una nueva fuga de helio –la quinta desde que iba a despegar– ha provocado que los ingenieros de la NASA y Boeing empiecen a analizar la situación.

¿Qué pasa ahora tras la quinta fuga?

Antes del despegue de Starliner, Boeing afirmó que menos de cinco fugas no podrían en riesgo la integridad de la nave, sin embargo, con la quinta fuga confirmada, la agencia espacial estadounidense ya está examinando "qué impactos, si los hubiera, tendrían estas cinco pequeñas fugas en los colectores de helio en el resto de la misión".

Además, la NASA afirma en un comunicado que "los ingenieros evaluaron el suministro de helio basándose en las tasas de fuga actuales y determinaron que Starliner tiene mucho margen para respaldar el viaje de regreso desde la estación. Solo se necesitan siete horas de vuelo libre para realizar un final normal de misión, y Starliner actualmente tiene suficiente helio en sus tanques para soportar 70 horas de actividad de vuelo libre después del desacoplamiento".

Ante dicho contratiempo, los colectores de helio permanecerán cerrados hasta el vuelo de regreso, no obstante, ese día tendrán que abrirse para que Starliner pueda emplear sus propulsores en las maniobras de desacoplamiento y desorbitación.

Estas son todas las fugas de Starliner

La primera fuga se produjo con el lanzamiento de la primera misión tripulada, por consiguiente, se retrasó el vuelo por una válvula defectuosa en el cohete Atlas V el pasado 6 de mayo. Asimismo, la NASA y Boeing tuvieron tiempo para descubrir otra pequeña fuga de helio en un sello de goma de la nave espacial.

Tras dar luz verde al lanzamiento, durante el viaje hacia la ISS, los ingenieros de la misión detectaron dos fugas en los colectores de helio del sistema de propulsión. Y, una vez que los astronautas llegaron a la Estación Espacial Internacional, los ingenieros volvieron a detectar nuevas filtraciones de helio y descubrieron una cuarta fuga en el momento que Starliner se acopló al puerto de atraque de la ISS.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento