Rashid Rover, la sonda que está 'perdida' en algún lugar de la superficie de la Luna

Representación del rover Rashid en la Luna.
Representación del rover Rashid en la Luna.
Centro Espacial Mohammed Bin Rashid
Representación del rover Rashid en la Luna.

Emiratos Árabes Unidos estaba listo para hacer historia como el primer país árabe y el cuarto país a nivel mundial en aterrizar en la Luna, pero, desafortunadamente, Rashid Rover estaba a unos minutos de aterrizar cuando el equipo de control en la Tierra perdió el contacto con la nave espacial en la que viajaba.

En un principio, se suponía que el módulo Hakuto Mission 1 que transportaba al rover aterrizaría en la superficie de la Luna a las 18:41 hora española peninsular, sin embargo, la startup iSpace confirmó que el centro de control en Nihonbashi (Tokio) "no había podido confirmar el éxito del aterrizaje lunar".

Las comunicaciones cesaron cuando el módulo de aterrizaje descendió los últimos 10 metros mientras viajaba a 26 kilómetros por hora, aunque, como indica Khaleej Times, "aterrizar un rover en la Luna no es un paseo por el parque. Es una tarea muy desafiante debido a varias razones, que incluyen la gravedad, la falta de atmósfera, el regolito y la comunicación".

Anoche, iSpace explicaba que los ingenieros y los especialistas en operaciones de la misión en el Centro de Control de la Misión seguían intentando retomar la señal. Asimismo, la startup añadía en un tuit que se anunciaría más información sobre el estado del módulo de aterrizaje a medida que estuviera "disponible".

Tal y como señalaba The National News, el plan era que Hakuto-R M1 intentara aterrizar en el cráter Atlas en la región Mare Frigoris del lado cercano de la Luna, de cara a la Tierra. "iSpace dice que se han seleccionado tres sitios de aterrizaje alternativos como medida de precaución. Si el primer intento se retrasa, las fechas de aterrizaje alternativas son el 26 de abril, el 1 de mayo y el 3 de mayo", explicaba el medio.

Sin embargo, esta madrugada iSpace ha comunicado que el éxito de la misión "no se puede lograr".

El Centro de Control de la Misión HAKUTO-R confirmó que el módulo de aterrizaje estaba "en posición vertical" mientras realizaba la aproximación final a la superficie lunar, dice el comunicado de iSpace. "Poco después de la hora prevista de aterrizaje, no se recibieron datos que indicaran un aterrizaje. Los ingenieros de iSpace monitorearon el propulsor restante estimado alcanzado en el umbral inferior y poco después la velocidad de descenso aumentó rápidamente. Después de eso, ocurrió la pérdida de comunicación", explican. 

Basándose en estos datos, se ha determinado que "existe una alta probabilidad de que el módulo de aterrizaje finalmente haya realizado un aterrizaje forzoso en la superficie de la Luna".

"Imaginamos que cayó (a la superficie lunar) después de que se agotara su combustible", explicó este miércoles en rueda de prensa el jefe de operaciones de la misión, Ryo Ujiie.

Para encontrar la causa de esta situación, los ingenieros de iSpace están trabajando actualmente en un análisis detallado de los datos de telemetría adquiridos hasta el final de la secuencia de aterrizaje y "aclararán los detalles después de completar el análisis".

Usarán los datos recogidos para "mejorar drásticamente la madurez tecnológica de la Misión 2 en 2024 y la Misión 3 en 2025"

"Se ha determinado que el Éxito 9 de los Hitos de la Misión 1 —aterrizar con éxito en la Luna y establecer comunicaciones— ya no se puede lograr. A pesar de esto, la misión ya logró del Éxito 1 al Éxito 8. Además, mientras intentaba completar el Éxito 9, el Centro de control de la misión pudo adquirir datos y conocimientos valiosos desde el principio hasta casi el final de la secuencia de aterrizaje, que permitirán una futura misión exitosa de aterrizaje lunar", afirma la compañía aeroespacial. 

Se muestran positivos: "Se cree firmemente que este es un gran paso adelante para la futura exploración lunar y un hito importante para avanzar el desarrollo espacial por parte del sector privado hacia el siguiente nivel, no solo en Japón sino también en el mundo".

iSpace asegura que "continuará aprovechando al máximo los datos y los conocimientos adquiridos durante la operación a través del Éxito 8 y la secuencia de aterrizaje que incluye aspectos del Éxito 9, con el objetivo de mejorar drásticamente la madurez tecnológica de la Misión 2 en 2024 y la Misión 3 en 2025".

¿Qué es Rashid Rover?

Rashid es pequeño vehículo de diez kilos y cuatro ruedas que transporta una cámara estereoscópica situada en lo alta de un mástil, una cámara microscópica capaz de alcanzar una resolución de 50 micras, una cámara infrarroja y una sonda Langmuir para estudiar el plasma en la superficie lunar.

Dicho rover emiratí se puede desplazar por la Luna a diez centímetros por segundo, pudiendo superar pendientes de hasta 20º, y como dato curioso, su nombre se debe al fallecido jeque Rashid Bin Saeed Al Maktoum.

Rover Rashid
Rover Rashid
NASA

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento