Hay vida en Internet más allá de los 50: los mayores también bailan en TikTok

A veces, cuando se habla de lo digital, las personas entre 50 y 65 años se quedan fuera del discurso. Sin embargo, los 'BoomerX' también tienen, y mucha, presencia en Internet: navegan 3 horas al día y son grandes consumidores de las redes sociales, especialmente Facebook (90%), pero también Instagram (76%), X (54%) o TikTok (54%).
Un 95% de las personas de entre 50 y 65 años está presente en las redes sociales.
Un 95% de las personas de entre 50 y 65 años está presente en las redes sociales.
Pexels
Un 95% de las personas de entre 50 y 65 años está presente en las redes sociales.

Todo el mundo tiene claro quiénes son los millennials, los Z e incluso los boomers. También conocemos de sobra cuáles son las tendencias de cada una de estas generaciones en cuanto a al uso de Internet: qué redes sociales consumen, cuánto tiempo pasan mirando la pantalla del móvil o si compran más o menos en distintos ecommerces.

Sin embargo, poco se habla de una cohorte generacional que ha tenido menos que ver con lo digital durante la mayor parte de su vida: son los llamados ‘BloomerX’, un término que engloba a las personas entre 50 y 65 años, que en España son aproximadamente 11 millones —un 22,5% de la población—.

A pesar de haber crecido ajenos a la tecnología y, como decimos, al mundo digital, esta generación se caracteriza por tener una intensa presencia en Internet, según datos extraídos de un estudio de la consultora GfK realizado en 25 países del mundo desde hace más de tres décadas.

Quiénes son los BloomerX y cómo usa Internet esta generación ‘madura’

“Se observa que más de la mitad de este segmento de población vive en hogares considerados ‘de nido vacío’, es decir, familias cuyos hijos se han independizado”, señala el informe. Esta nueva realidad familiar, continúa explicando el documento, “les permite dedicar su tiempo a otras tareas y a sí mismos”.

Entre esas dedicaciones, a nivel digital destaca que invierten casi 2 horas —1 hora y 45 minutos— de media al mes consultando información sobre viajes, ocupando la segunda posición como la generación más activa en este tipo de contenido tras los centennials o ‘zetas’.

También les gusta estar informados de la actualidad. Según los datos referentes a su comportamiento digital, el 88% consume contenidos en medios de comunicación en Internet.

En el terreno de la salud, el informe subraya que la mitad de esta generación consulta contenidos de cocina en Internet, pero que no son dados al delivery, ya que prefieren comer fuera o cocinar para ellos mismos.

También se trata de una generación que se preocupa por dormir bien (74%), comer sano (70%) y hacer deporte (56%). Estos intereses se ven reflejados en su comportamiento digital, ya que el 52% navega por contenidos de salud y también usan apps de control de la salud —un 50% por encima respecto al grupo de edad que les precede—.

Los ‘sesentones’ no son nativos digitales, pero están digitalizados

A pesar de que esta población más madura ha tenido que adaptarse a las nuevas tecnologías, “lo ha hecho con facilidad”, afirman desde el estudio, y “su día a día no puede entenderse ya sin Internet” y sin la adopción de las tendencias de consumo digital actuales “como son la inteligencia artificial, el uso de redes sociales o nuevos formatos de audio”, añaden.

Así, el 92% de los BloomerX utiliza Internet a diario y dedica una media de 3 horas al día a navegar por la red —solo un 4% menos que los millenials—.

Según los datos obtenidos, es una generación “activa en la escucha de podcasts, ya que el 60% se ha sumado a este fenómeno. No obstante, son menos afines que otros segmentos y prefieren contenidos de broadcasting (radio) frente a podcasts y música.

Asimismo, se trata de un grupo de edad que no se queda atrás respecto al auge del uso de herramientas de inteligencia artificial, ya que 700.000 BloomerX han conversado con ChatGPT en el último mes analizado —octubre de 2023, cuando se acercaba el primer aniversario de la herramienta de OpenAI—.

Prestando atención a las redes sociales, pueden ser considerados ‘heavy users’, ya que el 95% de ellos accede a estas plataformas. De hecho, Facebook es su red social preferida, pues un 89% la utiliza cada mes, pero también se han sumado a otras menos tradicionales como Instagram, que congrega a un 76% de usuarios mensuales, o TikTok, que aglutina a un 54% de ellos.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento