Con estos 3 sencillos pasos puedes saber si tus datos se han filtrado y se venden en la dark web

Si descubrimos que tenemos varios datos expuestos, lo mejor es cambiar todas las contraseñas y tener mucha mayor precaución.
Hydra Market representó el 75% de las transacciones ilegales online entre 2018 y 2020.
Hydra Market representó el 75% de las transacciones ilegales online entre 2018 y 2020.
Pixabay
Hydra Market representó el 75% de las transacciones ilegales online entre 2018 y 2020.

La dark web colecciona colección de sitios y servicios que existen en una red encriptada que solo es accesible a través de un software especial como el 'Navegador Tor'. Además, estos sitios y servicios a menudo son anónimos, operan fuera del alcance de las fuerzas de seguridad y están asociados con actividades ilegales como el tráfico de drogas, la venta ilícita de armas de fuego o los servicios de piratería informática.

Teniendo esto en cuenta, la empresa Malwarebytes ha creado un portal web que da la posibilidad de poder comprobar sin esta información personal ha sido expuesta y que parte de ella pueden estar a la venta en la web oscura. Con unos sencillos pasos podremos comprobarlo.

¿Cómo saber si mis datos están en la dark web?

Para poder conocer si nuestra información personal está en la dark web simplemente tenemos que acceder a la plataforma que pone a nuestra disposición la compañía y dar nuestro correo electrónico. Después se nos enviará una clave de acceso. Con ella, el sistema escaneará las redes sociales, bases de datos, bancos, salas de chat y la dark web.

Gracias a ese escaneo, podrá identificar cualquier dato en dichos sitios webs que se relacionen con nuestro correo electrónico. Una vez que finaliza, los usuarios reciben un informe personalizado y detallado que resume la información que ha sido encontrada y otorga unas recomendaciones de ciberseguridad para su protección

Tras una serie de pruebas en las que varias personas realizaron este tipo de análisis, se descubrió que el 60% tenían sus contraseñas expuestas. El 45% encontró expuesta su fecha de nacimiento y el 26% su número de teléfono, además que la mitad de usuarios vieron su nombre completo asociado a su correo electrónico.

Recordamos que su uso es totalmente gratuito y se pueden utilizar con todas las cuentas de correo electrónico que se posean. Si descubrimos que tenemos varios datos expuestos asociados a esa dirección, lo mejor es cambiar todas las contraseñas y tener mucha mayor precaución con donde lo introducimos y a que información y enlaces accedemos.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento