Esta es la edad que deberán tener los menores para acceder a las redes sociales a raíz de la nueva ley

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de ley para la protección de menores en entornos digitales, que incluye, entre otras cosas, una subida en la edad mínima para poder abrir una cuenta en redes sociales.
Varios niños miran un teléfono móvil en los pasillos de una escuela.
Hasta ahora la edad mínima para poder abrir una cuenta en redes sociales en España eran 14 años.
Getty Images
Varios niños miran un teléfono móvil en los pasillos de una escuela.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un anteproyecto de ley que cambia la edad mínima para que los menores puedan crear cuentas en redes sociales. Esta iniciativa se enmarca dentro de la nueva Ley de Protección de Menores en Entornos Digitales, cuyo objetivo es reforzar la seguridad de los jóvenes en el mundo virtual.

Así, la futura ley aumenta de la edad mínima para el tratamiento de datos personales de los menores, que pasa de 14 a 16 años

Este cambio implica modificar la actual Ley de Protección de Datos Personales, que ahora dice en su artículo 7 que «el tratamiento de los datos personales de un menor únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea mayor de 14 años».

Así, la nueva ley requiere la autorización parental para aquellos menores de 16 años que quieran registrarse en plataformas como Instagram, TikTok o Facebook.

Cada plataforma tiene sus propios requisitos

Actualmente, las redes tienen sus propias normas de uso en lo que respecta a menores de edad. Por ejemplo, la edad mínima de acceso para Facebook, X (Twitter), Twitch y TikTok es 13 años, pero funcionan con autorregulación, de manera que se puede ‘hacer trampas’ para registrarse, porque la plataforma no lo verifica.

Otras redes sociales como Instagram establecen en 14 años la edad mínima y YouTube, por ejemplo, se ajusta a las políticas legales de acceso que establece el territorio donde está la persona usuaria.

España se alinea con el resto de Europa

La Agencia Española de Protección de Datos, junto con el grupo de salud digital para menores, había solicitado esta medida al Gobierno previamente.  

Ahora España se pondrá en línea con la mayoría de los países de la Unión Europea, siendo ya 10 los estados miembros que imponen los 16 años como la edad mínima legal para abrir una cuenta en redes sociales.

Recordamos que el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) europeo deja en manos de cada país establecer esa edad mínima entre los 13 y los 16 años.

El mecanismo para verificar la edad

Como decimos, muchas de estas redes sociales no disponen de medidas efectivas de verificación y, por tanto, los y las menores podrían registrarse en ellas sin consentimiento paterno simplemente engañando a la plataforma.

La nueva edad mínima establecida en 16 años será una de las medidas más eficaces si se vincula con el mecanismo de verificación de edad que está preparando Protección de Datos con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Este sistema obligará a menores que quieran entrar en estas redes sociales a acreditar mediante un documento identificativo que efectivamente tienen la edad que aseguran.

El objetivo del mecanismo es permitir un control más riguroso y evitar que niños y adolescentes accedan a redes sociales simplemente declarando ser mayores de edad.

Con estas palabras señalaba el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, la poca utilidad del sistema actual: “Lo de ahora no tiene ninguna eficacia porque se limita a preguntar al menor si es mayor de edad y accede con un simple sí.”

Así, aunque este sistema estaba pensado para vigilar el acceso de menores a páginas pornográficas, también actuará para la entrada en las redes sociales.

Restricciones en los videojuegos

La herramienta de verificación de edad también se aplicará para hacer cumplir la prohibición del acceso de menores de 18 años a los mecanismos de recompensa aleatoria en videojuegos, conocidos como ‘loot boxes’. 

Se trata de un sistema por el que el usuario paga dinero para adquirir cofres o sobres que incluyen armas o refuerzos que le permiten pasar de pantalla o ganar más puntos en el juego.

Estos mecanismos, que operan de manera similar a las máquinas tragaperras, representan un riesgo de adicción para los menores, incitándolos a gastar dinero en la búsqueda de recompensas virtuales.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento