Esta es la empresa tecnológica que más dinero gana gracias a la inteligencia artificial, y no es la de ChatGPT

Nvidia acaba de anunciar un beneficio neto de 14.881 millones de dólares —unos 13,749 millones de euros— en su primer trimestre fiscal 2025, siete veces más que en el mismo tramo del año pasado.
El fundador y consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang.
El fundador y consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang.
AP
El fundador y consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang.

El pódium en facturación en el sector de la inteligencia artificial no se lo lleva Sam Altman, el ‘padre’ del popular chatbot ChatGPT. Quien está liderando esa carrera es el fabricante de chips Nvidia, que ha salido reforzado del avance que está experimentando la IA.

El gigante estadounidense acaba de anunciar un beneficio neto de 14.881 millones de dólares —unos 13,749 millones de euros— en su primer trimestre fiscal 2025, siete veces más que en el mismo tramo del año pasado, cuando facturaba 2.040 millones de dólares. También ha revelado un aumento de facturación, del 262%, hasta 26.044 millones, principalmente procedentes de su segmento de Centros de Datos.

Estas ganancias disparadas no son casuales: las unidades de procesamiento de gráficos —GPU, por sus siglas en inglés— en las que se especializa la compañía son chips pensados inicialmente para los gráficos de un ordenador, sin embargo, también se están usando para el procesamiento generativo de IA.

Así que, como ya te contábamos hace un año en 20bits, ni OpenAI ni Google: el ganador del boom de la inteligencia artificial es este fabricante, que vende sus chips para que los desarrolladores de chatbots u otros sistemas de IA pueden entrenar nuevos modelos.

Tal y como entonces avanzábamos, los data centers actuales están basados en CPU —siglas en inglés de Unidad Central de Procesamiento— y, para modernizarse, tienen que cambiar a GPU, chips más adecuados para las operaciones de matrices que necesitan los sistemas basados en IA. Por eso ha crecido la facturación de Nvidia en su segmento de Centros de Datos.

"La próxima revolución industrial ha comenzado"

El fundador y consejero delegado de la firma, Jensen Huang, ha dicho en un comunicado que ha empezado “la próxima revolución industrial”, en la que los centros de datos tradicionales se están transformando en “fábricas de IA” diseñadas para producir “un nuevo producto: la inteligencia artificial”.

Huang atribuye el crecimiento del segmento de Centros de Datos de la compañía, que ha multiplicado por cinco sus ingresos, a la alta demanda del procesador Nvidia Hopper GPU, especializado en el entrenamiento de modelos de lenguaje, sistemas de recomendación y aplicaciones de IA generativa.

Entrenar modelos de IA se está convirtiendo en un proceso más rápido a medida que aprenden a volverse ‘multimodales’, es decir, capaces de comprender texto, voz, imágenes, vídeo y datos tridimensionales, y también a ‘razonar y planificar’. Este tipo de tecnología es la que ha presentado este mismo mes OpenAI y Google.

Los otros segmentos de negocio de Nvidia son residuales en comparación con el de Centros de Datos: el de ‘Gaming’, el número dos, ingresó 2.647 millones —un 18% más interanual—, el de ‘Visualización profesional’ ingresó 427 millones —un 45% más— y el de ‘Automoción’ ingresó 329 millones —un 11% más—.

¿Qué es lo siguiente para Nvidia?

La demanda de sistemas de IA generativos que puedan componer documentos, crear imágenes y servir como asistentes personales cada vez más realistas ha impulsado las ventas astronómicas de los chips de IA especializados de Nvidia durante el año pasado.

Empresas de la talla de Amazon, Google, Meta y Microsoft han señalado que necesitarán gastar más en los próximos meses en los chips y centros de datos necesarios para entrenar y operar sus sistemas de inteligencia artificial.

Con Nvidia en la cima de la IA, el fundador y consejero delegado de la firma prevé una nueva “ola de crecimiento” por su última innovación, Blackwell, un nuevo chip gráfico de alta gama que está “en plena producción y forma la fundación de la IA generativa” a gran escala.

Las Big Tech lo saben y, aunque son supuestos rivales en el campo de la IA, han mencionado a la firma dirigida por Huang como aliada en sus últimas presentaciones de productos. De hecho, para el segundo trimestre, la compañía vaticina una facturación aún mayor, en torno a los 28.000 millones de dólares.

Lo que suceda después de esta ola tecnológica podría ser otra cuestión. Algunos analistas creen que la carrera vertiginosa para construir esos enormes centros de datos modernizados eventualmente alcanzará su punto máximo, lo que podría significar problemas para Nvidia en el futuro.

Pero, de momento, la compañía vive su momento dulce y aseguran que van a construir nuevos chips anualmente: “Puedo anunciar que después de Blackwell, hay otro chip. Estamos en un ritmo de año a año”.

Hasta ahora, Nvidia ha producido una nueva arquitectura aproximadamente una vez cada dos años, revelando Ampere en 2020, Hopper en 2022 y Blackwell en 2024. 

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento