Microsoft acaba de demostrar que guardar tus datos en el fondo del mar es más efectivo que hacerlo en tierra

El Proyecto Natick es un centro de datos submarino que fomenta el uso de energías renovables y aumenta la demanda de centros de datos cerca de los núcleos poblacionales.
Proyecto Natick de Microsoft.
Proyecto Natick de Microsoft.
Microsoft
Proyecto Natick de Microsoft.

Microsoft da por finalizado el experimento Proyecto Natick. Esta iniciativa era un centro de datos submarino que empezó a desarrollarse en 2013 para fomentar el uso de energías renovables y aumentar la demanda de centros de datos cerca de los núcleos poblacionales. Y, ahora, después de once años, la compañía de Redmond pone punto y final al experimento que funcionó con buenos resultados, de esta manera, pueden aplicar todo lo aprendido en otras instalaciones terrestres.  

Para llevar a cabo dicho proyecto, Microsoft se asoció con Naval Group, compañía experta en ingeniería de barcos y submarinos militares, para crear una infraestructura hermética de 12,19 metros de largo que contenía servidores y un sistema de enfriamiento –similar al de los submarinos– para canalizar el agua del mar a través de los radiadores y devolverla al océano.

¿Es verdad que funcionaba tan bien?

Dos años después de ponerlo en marcha, Microsoft sacó a la superficie su centro de datos submarino para comprobar su funcionamiento. En ese momento, el gigante tecnológico afirmó que se averiaron seis servidores de los 864, además, comprobó que requería menos mantenimiento y un menor consumo de recursos a comparación de los centros de datos tradicionales.

Desde entonces, la compañía de Redmond no había vuelto a compartir información sobre el Proyecto Natick. Pero, recientemente, Noelle Walsh, jefa de la división de Operaciones en la Nube y de Innovación (CO+I) de Microsoft, afirmó al diario DCD que el experimento ya no se encuentra operativo, asimismo, agregó que "ofreció resultados muy positivos" gracias a las temperaturas externas constantes del mar y el uso de gas de nitrógeno inerte.

Pese al éxito del Proyecto Natick, la Big Tech no volverá a construir centros de datos submarinos "en ningún lugar del mundo": "Mi equipo trabajó en ello y funcionó. Aprendimos mucho sobre operaciones bajo el nivel del mar, vibraciones e impactos en el servidor. Así que aplicaremos esos aprendizajes a otros casos".

Proyecto Natick, un referente en Microsoft

Microsoft ya no dispone de centros de datos sumergidos, sin embargo, la compañía seguirá utilizando el Proyecto Natick como base para "investigar y explorar nuevos conceptos sobre la confiabilidad y sostenibilidad de los centros de datos, por ejemplo, con inmersión en líquido".

Con todo ello, Walsh indica que, ahora, están aprendiendo de otras industrias sobre temas relacionados con la robótica, así pues, usarán los avances para ransportar servidores pesados u otro tipo de automatizaciones del estilo.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento