Abren el primer hospital del mundo totalmente impulsado por IA y aseguran que podría detectar pandemias mundiales

'Agent Hospital' es una clínica virtual que puede tratar a pacientes en un entorno simulado para marcar un antes y un después en la atención médica.
Una imagen creada por una IA.
Una imagen creada por una IA.
DALL-E via Bing Image Creator
Una imagen creada por una IA.

La inteligencia artificial (IA) se ha postulado en menos de dos años como una tecnología potencial y revolucionaria en el ámbito de la salud, debido a que puede diagnosticar enfermedades cutáneas, controlar prótesis de extremidades, realizar cirugías robóticas e incluso detectar el cáncer de mama hasta cuatro años antes de que se desarrolle. Además, hay quienes ven a dicha tecnología como el "esclavo perfecto" porque "duerme bien por las noches" y "no toma bajas paternales o maternales".

No obstante, la IA no solo se ve reflejada en los avances sanitarios, ya que los hospitales también juegan un papel importante en lo que se refiere a la implementación de dicha tecnología. Por ejemplo, el Hospital La Paz de Madrid (España) cuenta con una herramienta de inteligencia artificial capaz de detectar y tratar enfermedades de astronautas en el espacio y, por si fuera poco el potencial de dicha tecnología, China ha decidido dar un paso más para convertirse en el primer país en inaugurar el primer hospital con IA del mundo.

Concretamente, 'Agent Hospital' es una clínica virtual que cuenta con catorce médicos y cuatro enfermeras generadas por IA. Además, se han creado con el objeto de tratar a pacientes en un entorno simulado para marcar un antes y un después en la atención médica.

¿Cómo funciona 'Agent Hospital'?

Los pacientes pueden acudir a 'Agent Hospital' mediante un entorno simulado para ser atendidos por una inteligencia artificial capaz de simular y predecir escenarios médicos, además, el medio de comunicación Express pone de ejemplo que el personal sanitario puede detectar pandemias, diagnosticar enfermedades y planificar tratamientos con más de un 90% de precisión.

Por otro lado, el hospital puede atender a 3.000 pacientes diarios y hasta 10.000 personas en unos días.

¿Cómo se beneficia la medicina con la IA?

La inteligencia artificial puede ayudar a los médicos a mejorar la precisión del diagnóstico. Un estudio publicado en la revista Nature Medicine mostró que la IA era capaz de identificar enfermedades oculares con una precisión del 94%, en comparación con el 91% de los médicos expertos en oftalmología. Por su parte, otro estudio del mismo medio encontró que un algoritmo de IA fue capaz de diagnosticar la enfermedad de Alzheimer con una precisión del 96% y lo mismo para otras patologías concretas que se han ido investigando.

Asimismo, dicha tecnología es capaz de perfeccionar la eficiencia del tratamiento, ayudando a los médicos a seleccionar aquellos más efectivos, tal y como demostró un estudio de la Universidad de California que demostró que un algoritmo de IA era capaz de identificar el mejor tratamiento para pacientes con depresión en función de su historial clínico, síntomas y otros factores. De la misma manera, puede ayudar a detectar enfermedades con señales tempranas, como demostró un estudio de la revista Nature que encontró que un modelo de IA identificó el cáncer de mama en mamografías con una precisión del 94%.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento