El sueño de todo fan de Star Wars: crean un copiloto virtual para combate aéreo a lo RD-2D

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins han desarrollado un copiloto virtual para aviones de combate con funciones y capacidades impulsadas por inteligencia artificial. No se trata de un avión autónomo: en lugar de reemplazar al piloto humano, le ayuda mediante un sistema inteligente basado en IA.
El avión de prueba de simulador en vuelo de estabilidad variable X-62A, o VISTA, es el que se ha utilizado para probar esta tecnología a lo R2D2.
El avión de prueba de simulador en vuelo de estabilidad variable X-62A, o VISTA, es el que se ha utilizado para probar esta tecnología a lo R2-D2.
Fuerza Aérea de EE. UU./Kyle Brasier/20bits
El avión de prueba de simulador en vuelo de estabilidad variable X-62A, o VISTA, es el que se ha utilizado para probar esta tecnología a lo R2D2.

Lo diré una vez más: la inteligencia artificial se ha colado en todos los sectores de nuestras vidas. Y, por supuesto, en el mundo bélico no iba a ser menos. De hecho, antes de que aparecieran todos los ChatGPT, Gemini y Copilot la IA ya se estaba aplicando a sistemas y armas de combate.

Una de las áreas en las que más investigación se está haciendo es en aplicar la IA a la aviación. Sin embargo, hasta ahora, lo que principalmente habíamos visto eran proyectos dedicados a desarrollar sistemas basados en inteligencia artificial que permitiesen que un avión de combate vuele y ‘tome decisiones’ de forma autónoma.

Un proyecto del Laboratorio de Física Aplicada (APL) de la Universidad Johns Hopkins va a llevar las capacidades de la IA un paso más allá: crear copilotos virtuales diseñados para asistir a pilotos humanos como si del icónico droide R2-D2 de Star Wars se tratara.

Estos investigadores han desarrollado un innovador copiloto de IA llamado VIPR (Virtual Intelligent Peer-Reasoning), cuyo propósito es, como en el caso del simpático robot de la saga de George Lucas, ofrecer apoyo crítico en el aire.

En lugar de crear aviones de combate completamente autónomos, VIPR está diseñado para complementar y mejorar las habilidades de los pilotos humanos, proporcionando velocidad, precisión y capacidad de procesamiento avanzada.

Tom Urban, líder del Grupo de Plataformas de Combate Inteligentes en el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de la Universidad Johns Hopkins, subraya la importancia de mantener a los humanos en control de la batalla, utilizando la IA como una herramienta para mejorar la toma de decisiones en tiempo real.

“Necesitamos mantener a los combatientes humanos en control de la batalla futura, y eso significa invertir en esfuerzos para catalizar la toma de decisiones humanas con el poder informático avanzado de la IA”, afirma.

El gran parecido de VIPR a R2D2

El mismo co-director del proyecto, el científico informático John Winder, es el primero que ha comparado VIPR con R2-D2: “Puede quedarse atrás y brindar apoyo manteniendo el conocimiento de la situación, rastreando los puntos ciegos y alertando al piloto cuando sea necesario, o puede dar un paso al frente y desempeñar el papel del piloto, pilotar el avión y tomar acciones para salvar la vida de su piloto humano”.

Así, VIPR sirve en tres capacidades críticas:

  • Conciencia situacional: actúa como un compañero atento que monitorea el entorno, rastreando puntos ciegos y alertando al piloto sobre amenazas inminentes.
  • Auxiliar de ala: puede desempeñar el papel de un copiloto, pilotando el avión y ejecutando maniobras evasivas para proteger al piloto.
  • Asistente cognitivo: ayuda a mantener la concentración del piloto, recordándole información crítica y reduciendo la carga cognitiva en situaciones de alta presión.

Winder señala que “los pilotos de combate son, por naturaleza, personas muy seguras de sí mismas” y que, aunque es una necesidad profesional y una ventaja, “también puede conducir a una especie de visión de túnel que podría impedirles adquirir nueva información crítica en el fragor del combate”.

Por ello, VIPR no solo mira “hacia afuera” para predecir amenazas, sino también “hacia adentro” para “comprender las intenciones, objetivos y modos de comportamiento del piloto humano, todo segundo a segundo”. Esto permite a VIPR intervenir oportunamente cuando el piloto podría estar perdiéndose información crucial en medio del combate.

El prototipo de VIPR ha demostrado su efectividad en simulaciones interactivas en tiempo real, respondiendo a comandos de voz y pilotando múltiples vehículos autónomos.

Después de tres años de desarrollo, el equipo de APL se está preparando para evaluar más formalmente su prototipo de IA con pilotos humanos.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento