Ordenadores con inteligencia artificial: qué son, cómo te ayuda y motivos para comprarse uno

¿Qué son los PC con IA y cómo pueden ayudarte? ¿Merece la pena adquirir uno en esta primera etapa de desarrollo? Te explicamos lo que tienes que saber sobre ordenadores con inteligencia artificial.
La inteligencia artificial también se puso a prueba en un teclado táctil.
La inteligencia artificial está ya integrada en muchos dispositivos.
iStockPhoto
La inteligencia artificial también se puso a prueba en un teclado táctil.

En la era digital, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una mera promesa futurista para convertirse en una realidad tangible que está transformando nuestra forma de interactuar con la tecnología. Un claro ejemplo de esta revolución son los PC con IA, dispositivos que incorporan capacidades avanzadas de IA para mejorar la experiencia del usuario y optimizar el rendimiento.

El pasado 20 de mayo, Microsoft presentó una nueva categoría de ordenadores personales con funciones de inteligencia artificial. La tecnología de Copilot+ es capaz de manejar más tareas de IA sin recurrir a centros de datos en la nube, ya que proceso los datos directamente en el PC. Esto promete mejoras en lo referente a la personalización, privacidad y seguridad de los procesos.

Si la semana pasada te hablaba de los ‘IntelliPhones’ como la próxima realidad en la tecnología de consumo, hoy vamos a analizar qué son los ordenadores con inteligencia artificial y cómo vamos a integrarlos en nuestras vidas.

¿Qué son los PC con IA?

Los PC con IA son computadoras personales equipadas con hardware y software diseñados para aprovechar al máximo las capacidades de la inteligencia artificial.

La idea clave está en que, según los fabricantes, procesan datos más rápidamente que los PC tradicionales y pueden manejar un mayor volumen de tareas de IA directamente en el dispositivo, incluidos los chatbots. Eso significa que no tienen que depender de los centros de datos en la nube que actualmente impulsan la mayoría de las aplicaciones de IA, incluido ChatGPT de OpenAI.

Así, estos dispositivos no solo ejecutan aplicaciones tradicionales, sino que también utilizan algoritmos de aprendizaje automático, procesamiento de lenguaje natural y otros métodos de IA para ofrecer funcionalidades avanzadas. Es decir: estos equipos pueden incluso soportar el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial, una tarea que requiere una gran potencia informática y que normalmente se realiza en servidores.

Sus beneficios incluyen:

  • Automatización de tareas: los PC con IA pueden automatizar procesos repetitivos, liberando tiempo y recursos para tareas más complejas.
  • Personalización: utilizan datos del usuario para personalizar la experiencia, desde ajustes de configuración hasta recomendaciones de contenido.
  • Seguridad mejorada: implementan medidas de seguridad avanzadas, como el reconocimiento facial y la detección de amenazas en tiempo real.
  • Eficiencia energética: optimizan el uso de recursos, prolongando la vida útil de la batería y mejorando el rendimiento general.

Además, los PC con IA están diseñadas para ser fáciles de usar, lo que facilita cada interacción sin requerir amplios conocimientos técnicos.

¿Qué tecnología se utiliza en los PC con IA?

Los ordenadores personales suelen tener dos unidades de procesamiento: la CPU —siglas en inglés de Unidad Central de Procesamiento—, que sirve para las operaciones esenciales del sistema y la ejecución de programas, y la GPU —siglas en inglés de Unidad de Procesamiento de Gráficos—, que está destinada a tareas específicas de gráficos y representación visual.

En el caso de los PC con IA, integran una CPU ultrapotente para lograr tiempos de respuesta rápidos y una GPU de alto rendimiento. Pero, además, vienen con un tercer procesador especializado llamado Unidad de Procesamiento Neural —NPU por sus siglas en inglés— que maneja la mayoría de las cargas de trabajo de IA en el dispositivo.

Estos chips están diseñados para realizar 10 veces más cálculos por segundo que los núcleos de CPU tradicionales, lo que los hace perfectos para ejecutar modelos de lenguaje grandes o algoritmos complejos.

Las NPU funcionan en conjunto con CPU y la GPU para gestionar tareas complejas, ofrecer velocidades de procesamiento mejoradas, soportar procesos de aprendizaje automático y potenciar aplicaciones como asistentes de inteligencia artificial directamente en el PC en lugar de enviar datos para procesarlos en la nube.

Así, la NPU sirve como un motor de IA dedicado que podría compararse en cuanto a funcionamiento a plataformas como la popular ChatGPT. Sin embargo, estos chips enfatizan los beneficios del procesamiento de inteligencia artificial en el dispositivo sobre el procesamiento basado en la nube, ya que permite que los procesos sean más personales, privados y seguros al hacerse en el PC.

Copilot+ de Microsoft: la nueva era de la IA en los PC

Microsoft ha sido pionera en la integración de IA en sus productos y con Copilot+ ha llevado esta iniciativa al siguiente nivel.

Copilot+ es una suite de herramientas de IA diseñada para funcionar como un asistente personal dentro del sistema operativo Windows y sus aplicaciones.

Estas son algunas de las mejoras que plantea esta tecnología:

  • Integración profunda con Windows: Copilot+ se integra de manera profunda con el sistema operativo, permitiendo a los usuarios realizar tareas complejas mediante comandos de voz y texto. Desde la gestión de archivos hasta la configuración del sistema, Copilot+ facilita una interacción más natural y eficiente.
  • Asistencia contextual: utiliza el contexto del usuario, como el contenido en pantalla y las aplicaciones abiertas, para proporcionar asistencia relevante en tiempo real. Esto puede incluir sugerencias de texto, ayuda con la edición de documentos o recomendaciones de aplicaciones.
  • Colaboración mejorada: en aplicaciones como Microsoft Teams y Office, Copilot+ facilita la colaboración mediante la transcripción automática de reuniones, la generación de resúmenes y la organización de tareas.
  • Aprendizaje continuo: dado que se alimenta de lo que hace el dueño del ordenador en su propio portátil, Copilot+ mejora con el tiempo, adaptándose a los hábitos y preferencias del usuario para ofrecer una experiencia cada vez más personalizada y precisa.

Ordenadores que ya integran Copilot+

Microsoft ha trabajado en estrecha colaboración con varios fabricantes de hardware para asegurarse de que Copilot+ funcione de manera óptima en una variedad de dispositivos. Algunos de los ordenadores que ya integran esta tecnología incluyen:

  • Acer Swift 14 AI
  • ASUS Vivobook S 15
  • Dell XPS 13, Dell Inspiron 14 Plus, Dell Inspiron 14, Dell Latitude 7455 y Dell Latitude 5455
  • HP Omnibook X y HP EliteBook Ultra
  • Lenovo Yoga Slim 7x y Lenovo ThinkPad T14s Gen 6
  • Microsoft Surface Pro
  • Samsung Galaxy Book4 Edge

Caída mundial de la venta de ordenadores

Según la firma de investigación Gartner, las ventas mundiales de ordenadores cayeron aproximadamente un 15% el año pasado.

Los fabricantes de PC esperan que esta nueva generación de portátiles ‘superlistos’ ayude a atraer compradores a medida que más personas recurren a la IA generativa para todo, desde enviar correos electrónicos hasta planificar vacaciones.

Líderes de la industria como AMD, Intel, Microsoft y Qualcomm están impulsando la IA en los PC, integrando funciones de inteligencia artificial que mejoran las capacidades en filtrado de audio, juegos, asistencia personal y generación de contenido.

De hecho, Intel planea vender 100 millones de PC con IA para 2025, y el momento, aseguran “parece bueno”: “En medio de informes de que el mercado de PC está comenzando a recuperarse después de caídas históricas, la llegada del PC con IA ofrece a los consumidores una razón convincente para actualizar”. 

¿Deberías comprarte un PC con IA?

Los PC con IA representan un salto significativo en la evolución de la computación personal. Al integrar capacidades avanzadas de IA directamente en el hardware y el software, estos dispositivos ofrecen una experiencia más inteligente, personalizada y eficiente. A medida que más fabricantes adopten esta tecnología, podemos esperar que la inteligencia artificial se convierta en una parte integral de nuestra vida diaria, transformando la manera en que trabajamos, aprendemos y nos comunicamos.

No obstante, esto no significa que tengas que salir corriendo a comprarte lo más incipiente en el mundo de la IA, que está tan de moda.

Esta tecnología actualmente ofrece solo mejoras incrementales menores, al optimizar las aplicaciones existentes e introducir algunas características novedosas. Pero creo que evolucionará hasta convertirse en una herramienta indispensable.

Las exhibiciones actuales de CPU de IA demuestran características como difuminar el fondo de las videoconferencias, redactar correos electrónicos y generar imágenes. Estas son excelentes funciones, pero la gente ya puede hacerlas con aplicaciones de terceros y programas basados en web. Los fabricantes de PC con IA necesitan crear programas que motiven a los usuarios a actualizarse.

Hecho el hardware, ahora queda que quienes hacen el software —las aplicaciones y servicios— creen productos realmente innovadores que proporcionen un valor tangible a los consumidores.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento