Sam Altman, creador de ChatGPT, habla en Madrid sobre IA: "Tenemos que tener el mismo cuidado que con las armas nucleares"

ChatGPT ha supuesto un antes y un después en el interés de los gobiernos por legislar sobre la IA y el CEO de OpenAI está dispuesto a cumplir con las regulaciones.
ChatGPT ha supuesto un antes y un después en el interés de los gobiernos por legislar sobre la IA y el CEO de OpenAI está dispuesto a cumplir con las regulaciones.
Mohamed Nohassi de Unsplash
ChatGPT ha supuesto un antes y un después en el interés de los gobiernos por legislar sobre la IA y el CEO de OpenAI está dispuesto a cumplir con las regulaciones.

El encuentro de ayer entre Sam Altman, de OpenAI, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en pleno auge de la importancia de la inteligencia artificial gracias al avance de ChatGPT ha dejado reflexiones interesantes sobre el futuro de esta tecnología. En la conversación en el Palacio de la Moncloa, se ha comentado la importancia de la regulación y el CEO de la empresa especializada en IA ha reconocido que "tenemos que tener el mismo cuidado que con las armas nucleares". 

España ha sido pionera en asegurar los derechos sobre IA a sus habitantes, con la aprobación de la Carta de Derechos Digitales; y tiene intención de crear la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial. Además, la Unión Europea ha escogido Sevilla para su Centro para la Transparencia Algorítmica y España el 1 de julio asumirá la presidencia del Consejo de la UE, momento que coincidirá con la aprobación o no de la Ley de la IA. Por ese motivo, la visita de Altman a Madrid puede ser clave para decidir el futuro de la IA en el continente.

¿Todas las IA deberían regularse?

Aunque Altman compare la IA con las armas nucleares, considera que "no tiene sentido" regular los pequeños modelos de lenguaje con IA. Según ha subrayado en su charla con el político, las leyes deberían ir dirigidas a los modelos grandes, como ChatGPT, que son "los que realmente pueden hacer daño".

El empresario reconoce la importancia de la regulación, sin embargo, ha resaltado que la sobrerregulación "no es buena". Los pequeños modelos de IA no suponen una amenaza, según Altman, y fijar las mismas normas que para los grandes dificultaría su crecimiento.

El escepticismo de los modelos grandes

Altman entiende que "es justo y razonable ser escéptico" y, por esa razón, OpenAI continuará "trabajando con otros gobiernos alrededor del mundo". Su objetivo es que "la gente se encuentre cómoda y segura" empleando los servicios de su empresa: "Queremos crear el producto que la gente quiera utilizar".

Para que ChatGPT o DALL-E (su generador de imágenes artificiales) sean seguras, OpenAI tiene que "hacer lo correcto" y, por ello, Altman está dispuesto a cumplir con las regulaciones. Desde estos últimos ocho meses, el empresario cree que, con su chatbot, han hecho lo “más seguro”.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento