Cinco dispositivos tech para ahorrar este otoño en la factura de la luz

Varias familias españolas están recurriendo a trucos para ahorrar en la factura de la luz.
Varias familias españolas están recurriendo a trucos para ahorrar en la factura de la luz.
89Stocker vía Canva.com
Varias familias españolas están recurriendo a trucos para ahorrar en la factura de la luz.

La subida en el precio de la luz se ha percibido en muchos hogares. Varias familias españolas han recurrido a trucos para ahorrar lo máximo posible para llegar bien a fin de mes, sin embargo, el incremento en la factura es algo que difícilmente se puede evitar.

En 20BITS, hemos dado varios consejos: desde desenchufar algunos aparatos para evitar el consumo fantasma hasta la instalación de paneles fotovoltaicos. Hoy hablaremos de los dispositivos que pueden ayudarte a gestionar la electricidad que gastas en casa.

Medidor de consumo eléctrico

Gracias a estos productos, los usuarios pueden conocer cuánto consume cada aparato conectado a la red eléctrica. De este modo, se puede hacer una estimación y evitar gastar más de la cuenta en energía.

Una opción asequible y con buenas valoraciones en Amazon es el de la marca Gifort que cuesta 30,99 euros. Este dispositivo tiene una pantalla que muestra distintos datos: las emisiones de CO₂, la potencia, la energía, el voltaje, la corriente y el coste de la energía.

Regleta inteligente

Mediante las regletas inteligentes, las familias pueden programar el encendido y el apagado de los aparatos de su hogar que permanecen conectados sin tener que hacerlo de forma manual. La marca Unsmart cuenta con varias opciones: una de ellas por 12,99 euros.

Dicho producto tiene tres enchufes y tres puertos USB y se les puede asignar un nombre a cada uno para configurarlos con Alexa o el asistente de Google.

Lámparas con sensor de movimiento

Ni más olvidos a la hora de apagar la luz ni más luces encendidas cuando no es necesario. Las lámparas o bombillas que tienen sensores de movimiento solo se encienden cuando alguien se acerca y se mueve.

Una opción es la lámpara de techo de Combuh que cuesta 21,99 euros. Este dispositivo detecta un rango de 5 a 9 metros de distancia en un ángulo de 120 grados. Si no hay movimiento, la luz se apaga automáticamente a los 30 segundos.

Termostatos inteligentes

Estos aparatos permiten que las personas puedan ajustar la temperatura de su casa en invierno a distancia y sin necesidad de hacerlo de forma manual. Los usuarios pueden vincular los termostatos inteligentes desde el móvil y programarlos para que no haya olvidos innecesarios. Existen de varios precios, pero uno de los mejor valorados es uno de tadoº que cuesta 84,99 euros y es compatible con diferentes asistentes de voz y puede usarse con una app.

Bombillas LED

La iluminación a través de LED tiene menos consumo energético que las ‘normales’. Además, hay algunas que pueden controlarse con asistentes de voz, que tienen posibilidad de cambiar de color o modificar la cantidad de luz que dan. Por 30 euros, se pueden comprar cuatro bombillas LED inteligentes compatibles con Alexa, Echo y Google Home de la marca ANTELA.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento