Flipper Zero tiene competencia: se llama M1 y cuesta la mitad que el famoso 'tamagotchi para hackers'

  • Todavía no se ha puesto a la venta, pero hay usuarios que ya han pagado por adelantado por las promesas de sus desarrolladores: el dispositivo tiene las mismas capacidades, es más seguro y cuenta con más potencia. 
M1 es una alternativa a Flipper Zero que promete las mismas capacidades, pero a la mitad de precio.
M1 es una alternativa a Flipper Zero que promete las mismas capacidades, pero a la mitad de precio.
Monstatek de Kickstarter
M1 es una alternativa a Flipper Zero que promete las mismas capacidades, pero a la mitad de precio.

Flipper Zero es un dispositivo multifuncional que permite experimentar con funciones básicas de comunicación inalámbrica, sistemas de seguridad o tarjetas emulares REID, entre otras. Este aparato acerca el mundo de los hackers a usuarios aficionados y, en España, se puede comprar a través de Amazon por 199,65 euros.

El conocido como 'tamagotchi para hackers' ha sido una herramienta muy viral en redes sociales que ha despertado más de una polémica por sus posibles usos nocivos. Pese a tener sus detractores, también hay quien lo defiende, pero, ahora, le ha salido competencia.

M1, el nuevo 'Flipper Zero'

La alternativa al famoso 'tamagotchi para hackers' promete tener las mismas capacidades (NFC, RFID, Bluetooth, WiFi y sub-1 GHz), pero a un precio mucho más asequible. Se llama M1 y, actualmente, ha abierto una campaña de financiación en Kickstarter donde se puede reservar por 109 dólares (unos 101 euros) y, después de su lanzamiento oficial, costará 165 dólares (unos 152 euros).

Sus desarrolladores afirman que M1 puede usarse como un microcontrolador y un transceptor. También cuenta con un chip más potente, el STM32H con un núcleo ARM Cortex-M33, y medidas de seguridad mejoradas con respecto a Flipper Zero.

Con respecto a su diseño, recuerda bastante a su rival más caro, pero su carcasa es de color negro y blanco. El producto dispone de una pantalla LCD de 1,54 pulgadas y botones para facilitar su uso que recuerdan a una miniconsola.

Según afirman en Kickstarter, es de código abierto, lo cual permite personalizar el firmware. Además, dispone de pines GPIO, para conectar otros dispositivos, y una ranura para introducir tarjetas SD de hasta 256 GB.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento