Review

Google Pixel 7 Pro: la experiencia Pixel y las fotos vuelven a ser una delicia

20Bits prueba el Google Pixel 7 Pro
20Bits prueba el Google Pixel 7 Pro
(20Bits)
20Bits prueba el Google Pixel 7 Pro
Review Google Pixel 7 Pro
Wochit
Valoración:

¿Pero Google también hace móviles? Aun se escucha esa pregunta cuando se habla de los Pixel, si bien cada vez son más conocidos. De hecho, cuentan con un buen número de incondicionales habitualmente cautivados con sus prestaciones, con la experiencia Android, la tecnología plasmada en las cámaras y, desde los Pixel 6 (cuando dio el salto), el diseño. Unos aspectos ratificados en el atractivo Google Pixel 7 Pro.

El smartphone, de gama alta, tiene precios de 899 y 999 euros según la configuración elegida, la de 12 GB + 128 GB (la que ha podido probar 20Bits) y la de 12 GB + 256 GB. El Google Pixel 7, junto al que se lanzó, cuesta 250 euros menos: 649 euros y 749 euros (ambas con 8 GB de RAM).

En esencia, el esperado dispositivo sigue el legado del Pixel 6 Pro, modelo seductor en el que se notaba el plus materializado. Un marco de continuidad, con las lógicas mejoras entre generaciones, en el que los principales cambios introducidos se encuentran en el diseño, el procesador, el factor Android 13 y los avances fotográficos.

El módulo de las cámaras del Pixel 7 Pro
El módulo de las cámaras del Pixel 7 Pro
(20Bits)

El gigante estadounidense apuesta de nuevo por una prominente banda horizontal para las cámaras traseras, esta vez de aluminio en lugar de cristal. Como el anterior, la pieza transmite sofisticación, aunque de otra manera. La del previo desprendía presencia, y la del actual luce todavía más, dentro de que una vez más es de las que seducen o se hacen algo raras. La opción desplegada busca que se noten y vean los sensores, mientras que antes se regía por lo más sutil.

Así luce la trasera del Google Pixel 7 Pro en el exterior
Así luce la trasera del Google Pixel 7 Pro en el exterior
(20Bits)

El cuidado se palpa en el acabado (que, como suele pasar, se ensucia bastante), los colores elegidos (Obsidiana, Verde liquen y Nieve) y los marcos, que no obstante hacen un ligero ‘roce’ (una molestia menor) y convencen menos de lo esperado. En los primeros usos se siente pesado (212 gramos) pero luego prepondera la comodidad.

Integra el procesador Tensor G2, heredero del Tensor con el que Google debutó en este terreno tecnológico, definido por lo sugerente aunque por ejemplo provocaba que el Pixel 6a se calentara en algunas ocasiones, con el consiguiente desconcierto. El Tensor G2 depara un rendimiento muy satisfactorio por su rendimiento fluido y, sin encabezar la lista de los más potentes, señala que Google también está ahí.

Lo que se busca de un Pixel: buenas fotos

La primera vez que se prueba un Pixel el dispositivo sorprende por la calidad de sus fotos, de ahí que se esperen esos resultados en las siguientes generaciones. El Google Pixel 7 Pro cumple con esa exigencia y entregarse a la fotografía y los vídeos es una delicia por las imágenes tomadas (a sus resultados contribuye el Tensor G2), las posibilidades y el propio proceso de inmersión en la aplicación. Unas sensaciones que pueden aparecer tanto en el usuario medio como en el que tiene inclinaciones Pro.

Foto con el modo automático del Pixel 7 Pro en una tarde nublada
Foto con el modo automático del Pixel 7 Pro en una tarde nublada
(20Bits)

En cuanto a puras especificaciones técnicas, las cámaras no cambian a priori demasiado. El sistema de triple cámara se compone de una principal de 50 MP, una ultra gran angular de 12 MP (ahora con campo de visión de 125,8 grados) y un teleobjetivo de 48 MP que potencia el zoom, uno de los grandes alicientes de la composición, en especial el óptico de 5x, todo un caramelo. Dispone de 10x y de alta resolución de 30x. Como subrayan los selfis, la cámara frontal de 10,8 MP va en esa línea sugestiva.

A la ya popular función Borrador Mágico se suman el Enfoque Macro (de las que gustan e invitan a hacer pruebas y curiosear) o los vídeos con desenfoque cinematográfico. Están además el modo movimiento (larga exposición, toma de acción) y la grabación en 4K (30 y 60 FPS).

La pantalla del Google Pixel 7 Pro
La pantalla del Google Pixel 7 Pro
(20Bits)

Las similitudes con su antecesor se manifiestan asimismo en la pantalla, no por ello menos notable, una OLED de 6,7 pulgadas con resolución QHD+ (el FHD+ viene de modo predeterminado), fluidez de 120 Hz, hasta 1.500 nits de brillo, soporte para HDR, profundidad de 24 bits para 16 millones de colores, función pantalla siempre activa y protección Corning Gorilla Glass Victus. El panel conquista nada más encender el móvil y empezar a configurarlo. Los altavoces estéreo constituyen un buen complemento.

Las especificaciones también se repiten en lo relativo a la batería y la carga rápida. Su capacidad de 5.000 mAh, dentro del canon sugerente, depara una buena autonomía de más de 24 horas. La carga rápida vuelve a ser de 30W y la inalámbrica, de 23W. En una media hora recupera la mitad de la energía. Google sigue sin incidir especialmente en este apartado, lo que vendría bien para redondear lo suscitado. Como es costumbre, el cargador específico se vende por separado.

El Google Pixel 7 Pro
El Google Pixel 7 Pro
(20Bits)
Ficha técnica del Google Pixel 7 Pro:

  • Pantalla: OLED de 6,7 pulgadas (QHD+, 120 Hz)
  • Procesador: Google Tensor G2
  • Configuración: 12 GB + 128 GB y 12 GB + 256 GB
  • ​Cámaras traseras: 50 MP + 12 MP + 48 MP
  • Cámara frontal: 10,8 MP
  • Batería: 5000 mAh con carga rápida de 30W
  • Sistema operativo: Android 13
  • Otros elementos: SIM dual, sensor de huella en pantalla, desbloqueo facial, Corning Gorilla Glass Victus, carga inalámbrica, altavoces estéreo, coprocesador de seguridad Titan M2
  • Peso: 212 gramos
  • Precio: 899 ó 999 euros

Puntuación 20Bits: 8,5/10

  • Lo mejor: la experiencia general y las fotos

    ​Lo peor: sin que sea un problema, el continuismo

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento