Review

Samsung Galaxy S23 Ultra: un espectáculo de móvil con la pega del precio elevado

20Bits prueba el Samsung Galaxy S23 Ultra
20Bits prueba el Samsung Galaxy S23 Ultra
(20Bits)
20Bits prueba el Samsung Galaxy S23 Ultra
20Bits prueba el esperado Samsung Galaxy S23 Ultra
Wochit
Valoración:

Samsung realizó dos inteligentes movimientos de marca en los móviles de nivel premium. Por un lado apostó por dos conceptos de plegables que la han convertido en el referente de la vertiente y por otro añadió un modelo Ultra para que su icónica serie S diera otro impulso ganador. El Galaxy S23 Ultra escenifica la línea seguida por las últimas generaciones, con la sofisticación plasmada desde la base de lo que funciona, cauce en el que vuelve a potenciar las estupendas sensaciones previas, resumidas en que refrenda su título de mejor smartphone del fabricante y en su clara candidatura a mejor Android ilustre de 2023.

El Samsung Galaxy S23 Ultra es un espectáculo de móvil por el experiencia que deparan su recorrido señorial (ya presente en el anterior), su pantalla, su rendimiento, su diseño y el apartado fotográfico. La contrapartida, como suele ocurrir con los grandes dispositivos, está en su precio, aun más contundente. Cuesta como mínimo nada menos que 1.409 euros cuando el S22 Ultra partía de los 1.259 euros.

El Samsung Galaxy S23 Ultra en color crema
El Samsung Galaxy S23 Ultra en color crema
(20Bits)

El incremento de 150 euros tiene su cierta justificación en que ahora comienza en la configuración de 8 GB + 256 GB en lugar de en la de 8 GB + 128 GB, lo que no quita lo abultado. En las enormes versiones de 12 GB + 512 GB y de 12 GB + 1 TB implica desembolsos de 1.589 y 1.829 euros sin contar los descuentos aplicados durante el periodo de precompra (el S23 Ultra, el S23+ y el S23 salen oficialmente a la venta el 17 de febrero).

El dispositivo manifiesta la continuidad que tanto cultiva Samsung en los últimos años, reflejada en las especificaciones reconocibles. Aunque traen falta de sorpresa, en la apreciación prevalecen lo que suscita una vez más el modelo y las mejoras incorporadas. Esta evolución viene determinada por dos saltos, los efectuados en cuanto al procesador, con el Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 en sustitución del Exynos 2200, y a la cámara principal, la primera de 200 MP en un móvil de la compañía surcoreana.

El chipset estrella de la gama alta (hasta que llegue el 8+ Gen 2) conlleva un rendimiento genial y se nota el cambio mencionado, sin que el Exynos funcionara mal ni mucho menos. Siempre se sienten la fluidez y la potencia. Es una gozada manejarlo. A su vez, este Ultra, al igual que sus hermanos, opera con Android 13 según One UI 5.1, software que dentro de la 'idiosincrasia' Samsung se ve con mejores ojos.

Las cámaras

De los 108 MP del S22 Ultra sube a los 200 MP, paso con el que Samsung entra en la tendencia iniciada con Motorola (Edge 30 Ultra) y a la que se sumó Xiaomi con el 12T Pro. La resolución simboliza el relieve y las posibilidades fotográficas del smartphone. En general los resultados seducen y materializan el estatus canalizado, y el zoom vuelve a llamar bastante la atención. Los dos teleobjetivos habituales del modelo dan su juego característico.

Foto tomada con el zoom óptico de 10x del S23 Ultra
Foto tomada con el zoom óptico de 10x del S23 Ultra
(20Bits)

Estos sensores de 10 MP (Dual Pixel) entrañan familiaridad como ocurre con la cámara ultra gran angular de 12 MP (Dual Pixel) con campo de visión de 120 grados. El sensor principal y los teleobjetivos vienen con estabilización óptica de imagen. El cambio llega en la cámara frontal, que baja de los 40 a los 12 MP, rebaja que no importa en absoluto, ya que los selfis conquistan por su calidad.

Foto tomada con el zoom óptico de 3x del S23 Ultra
Foto tomada con el zoom óptico de 3x del S23 Ultra
(20Bits)

El S23 Ultra ofrece un modo de 50 MP, un modo de 200 MP, un cautivador modo retrato, el modo noche, la grabación en 8K, la cámara superlenta, el vídeo retrato y el modo director, entre otras funciones. Un marco en el que, como se ha indicado, mandan lo que dice el sensor principal y las sensaciones que dejan los zooms ópticos de 3x y de 10x. El zoom digital de 30x también sorprende, no así el de 100x, por lógica más flojo.

El Galaxy S23 Ultra integra el S Pen
El Galaxy S23 Ultra integra el S Pen
(20Bits)

En cuanto al diseño, lo reconocible agrada e irradia refinamiento por medio de su trasera (impecable al tacto), los colores (morado, crema, verde y negro), la plasmación de las cámaras traseras (de nuevo sin módulo, vía estética adoptada en esta generación por el S23 y el S23+) y los marcos de metal pulido

Las esquinas sin redondear y las resonancias de la extinta serie Note siguen siendo propias del Ultra, al igual que la integración del S Pen, el lápiz óptico, otro factor que conecta con la citada línea, tomada como inspiración y reinventada. De nuevo lo que indican de partida sus gramos (ahora 234) no se traduce en pesadez ni falta de comodidad. Y aunque lógicamente el peso se nota, este tiene su vinculación con lo señorial.

Una pantalla sobresaliente

La pantalla del Samsung Galaxy S23 Ultra
La pantalla del Samsung Galaxy S23 Ultra
(20Bits)

La pantalla reedita los aspectos clave de la del S22 Ultra sin que ello afecte a su nivel sobresaliente. De gran tamaño y con unos marcos negros minimizados (señal de que el panel está muy bien aprovechado) alcanza las 6,8 pulgadas y se caracteriza asimismo por la resolución QHD+, la tecnología Dynamic Amoled 2X y la fluidez adaptable de hasta 120 Hz.

Tampoco implican cambios la batería (5.000 mAh, la capacidad que al usuario le gusta encontrar por la autonomía que favorece) ni la carga rápida, de 45W. Soporta carga inalámbrica de 15W e inversa. Ya se sabe que Samsung vende los cargadores por separado.

El S21 Ultra resultaba compatible con el S Pen, el lápiz óptico de Samsung, pero fue el S22 Ultra el que por fin lo integró, extra que respeta y potencia el último modelo. Se guarda en la esquina inferior izquierda y su uso constituye un complemento sugerente por las opciones que permite. Su configuración se halla en las funciones avanzadas.

El espacio para el S Pen en el Galaxy S23 Ultra
El espacio para el S Pen en el Galaxy S23 Ultra
(20Bits)
Ficha técnica del Samsung Galaxy S23 Ultra

  • Pantalla: Dynamic Amoled 2x de 6,8 pulgadas (QHD+, 120 Hz)
  • Procesador: Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2
  • Configuración: 8 GB + 256 GB/ 12 GB + 512 GB / 12 GB + 1 TB
  • ​Cámaras traseras: 200 MP + 12 MP + 10 MP + 10 MP
  • Cámara frontal: 12 MP
  • Batería: 5.000 mAh con carga rápida de 45W
  • Conectividad: 5G / 4G
  • Sistema operativo: Android 13 según One UI 5.1
  • Otros elementos: S Pen integrado, protección Corning Gorilla Glass Victus 2, grabación en 8K, certificación IP68
  • Peso: 234 gramos
  • Precio: desde 1.409 euros

Puntuación 20Bits: 9/10

  • Lo mejor: Samsung sabe cómo acertar con los móviles premium.

    ​Lo peor: su precio aun más elevado.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento