La mezquita de Koutubia y las murallas rojas: el patrimonio histórico de Marrakech que ha dañado el terremoto

A causa del sismo, Marruecos ha sufrido graves daños en su patrimonio, desde el derrumbe de mezquitas hasta el colapso de murallas históricas.
Marrakech.
Marrakech.
iStock
Marrakech.

Marruecos se está enfrentando estos días a una de sus mayores catástrofes humanitarias a causa del terremoto de magnitud 7 en la escala de Richter que sacudió el país este viernes por la noche. Como consecuencia, la cifra de fallecidos ya sobrepasa las dos mil personas, al igual que la de heridos.

Aunque lo que más debemos lamentar son las víctimas humanas, pero el país norteafricano también se está enfrentando a una enorme pérdida del patrimonio. El gran seísmo ha provocado graves daños en construcciones históricas de ciudades como Marrakech, la más visitada del país, y Rabat, la capital marroquí.

Una pérdida histórica en Marrakech

Marrakech es la ciudad marroquí que más turistas recibe, y es que pasear por sus laberínticas calles es todo un deleite. Su Medina fue fundada por los almorávides entre los años 1070 y 1072, convirtiéndose en la capital de esta cultura. Por su inmenso valor, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, pero desafortunadamente el sismo ha sido devastador y ha afectado a gran parte de sus infraestructuras.

Mercado de Jemaa el Fna.
Mercado de Jemaa el Fna.
Getty Images/iStockphoto

Por ejemplo, se han registrado muchos desperfectos y derrumbamientos en las antiguas murallas de la urbe. Estas fueron edificadas en el siglo XII con arenisca roja, lo que le hizo ganar a Marrakech es apodo de "la ciudad roja".

Asimismo, uno de los símbolos de la ciudad, la Mezquita Koutoubia, también ha sufrido daños. Este templo islámico se levantó en el siglo XII y es toda una joya del arte almohade. Su enorme minarete, de 66 metros de altura, sirvió como inspiración para construir la icónica Giralda en la ciudad de Sevilla, y a causa del terremoto se vio sacudido y envuelto en una nube de polvo. Los daños concretos de la estructura todavía están por determinar, pero por suerte todavía permanece en pie.

Mezquita de Koutoubia por la mañana.
Mezquita de Koutoubia por la mañana.
Getty Images/iStockphoto

Esta no es la única mezquita que se ha visto afectada por el temblor. Cerca de la anterior, el minarete de una de las mezquitas de la plaza Jemaa el-Fna colapsó e hirió a dos personas, tal y como reporta la agencia AFP. Esta plaza es la más importante de la ciudad y está rodeada de templos religiosos, cafés y las serpenteantes calles de la medina.

Ahora, este punto neurálgico siempre lleno de contadores de cuentos, encantadores de serpientes, bailarines y acróbatas, vendedores, etc, se ha transformado en un refugio improvisado donde las personas duermen a la intemperie por miedo a las réplicas del temblor, según informa EFE.

Daños en otras ciudades de Marruecos: Rabat y Tinmel

La capital de Marruecos, Rabat, también ha sufrido las consecuencias del devastador terremoto. En esta ciudad se alza la Torre de Hassan, "el único vestigio de lo que iba a ser, a instancias del sultán almohade Yacub Al Mansur (siglo XII), la mezquita más grande del mundo musulmán", señalan desde Turismo de Rabat. Este minarete de 44 metros de altura se ha visto afectado también por el temblor.

Torre de Hassan (Rabat).
Torre de Hassan (Rabat).
Sharrocks Richard

Por otro lado, en la zona del Alto Atlas, se encuentra Tinmel. Este pequeño pueblo de montaña fue la cuna del imperio almohade bereber a principios del siglo XII y cuenta con una mezquita de incalculable valor. Por desgracia, este tempo religioso se ha visto severamente dañado, y es que varios de sus muros y torres han colapsado, reduciéndola prácticamente a escombros. El gobierno marroquí ha decidido restaurarla, tal y como ha señalado a Reuters el Ministerio de Cultura de Marruecos.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

Redactora de Viajes '20minutos'

Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Pasé por la revista Viajar como redactora web y desde 2022 continúo con esta pasión en 20minutos, mostrando que hay demasiadas maravillas en este planeta como para quedarse en casa.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento