Bohemia y "coja", descubre cómo disfrutar en verano de la capital medieval del Báltico

Ha sido Capital Verde y Capital Cultural de Europa, pero lo que más atrae de la capital de Estonia es su casco histórico medieval, donde pasear con el tiempo detenido
Vista aérea de la ciudad antigua de Tallin.
Vista aérea de la ciudad antigua de Tallin.
Leonardo Patrizi
Vista aérea de la ciudad antigua de Tallin.

Una muralla de dos kilómetros de longitud circunda uno de los tesoros medievales más bonitos y mejor cuidados y conservados de Europa, el que forma el entramado de calles y murallas del casco histórico de Tallin, la capital de Estonia. Una escapada de verano a esta joya medieval orillada al mar Báltico, declarada Patrimonio de la Humanidad, es especialmente gratificante ya que brinda una emocionante mezcla de lo viejo y lo nuevo, de cultura y versatilidad, de historia, tradición y creatividad, de gastronomía y ecología.

Una escapada de verano a esta joya medieval del Báltico brinda una emocionante mezcla de historia, tradición, creatividad, gastronomía y ecología

Nada más empezar a recorrer de abajo arriba el casco histórico de la hermosa Tallin hay una primera visita imprescindible a la cafetería Maiasmokk, la más antigua de Estonia (fue fundada en 1864) y cuyo nombre que traducido al español significa “El Goloso”. Aquí se pueden degustar, además de un buen café, dos de los dulces icónicos de la ciudad y del país: los chocolates Kalez, bautizados con el nombre del héroe nacional, y las figuritas de mazapán que se elaboran aquí de forma artesanal. Llegue hasta el fondo de la cafetería, hasta el taller del mazapán, para contemplar el mimo con que la veterana artesana Külli Mihkla decora cada una de estas figuritas, de significado muy importante para los estonios. Una figurita que un joven regaló a su prometida en 1936 ocupa un lugar de honor en la exposición del taller.

Plaza del Ayuntamiento de Tallin.
Plaza del Ayuntamiento de Tallin.
Getty Images

“La ciudad coja”

Tras esta visita, el recorrido por el corazón de Tallin tiene dos ejes o caminos de subida y bajada: la calle Larga o Pikk y la calle Corta o Lühike. De la disparidad de longitud de estas arterias viene el apelativo cariñoso con que los locales definen al centro de su capital: “la ciudad coja”. Los pasos llevarán en cualquiera de las direcciones inevitablemente hasta la Plaza del Ayuntamiento, donde su principal reclamo no es el edificio que alberga el consistorio sino una pequeña farmacia situada en una de las esquinas, orgullo nacional por ser considerada como la farmacia abierta más antigua de Europa, cuya apertura se remonta al año 1422.

La Plaza del Ayuntamiento de Tallin acoge la considerada como la farmacia abierta más antigua de Europa

El objetivo es alcanzar paseando, observando cada esquina y detalle, evocando historias y leyendas (hay muchas sobre fantasmas que deambulan a ciertas horas), el punto más elevado de la colina Toompea, cúspide del recinto medieval. Aquí están el castillo y las catedrales de Alejandro Nevski, del año 1900, y de Santa María. Desde sus miradores se abren las mejores vistas de la ciudad y la bahía. Luego, caminando ya en descenso está la pequeña plaza de los frailes negros, figuras un tanto inquietantes que flanquean el jardín del rey danés, lugar donde se afirma que bajó del cielo la bandera danesa que legitimó el dominio escandinavo sobre esta ciudad desde el año 1219 hasta el 1346. De hecho, el nombre de Tallin significa “la ciudad danesa”.

Vista de la calle Larga (Pikk) en la ciudad vieja de Tallin.
Vista de la calle Larga (Pikk) en la ciudad vieja de Tallin.
Roman Babakin

El hotel soviético

En la colina Toompea está asimismo la iglesia medieval de San Nicolás, hoy restaurada y reconvertida en el museo Niguliste, donde se guarda una de las obras de arte más apreciadas por los locales, la impresionante “La Danza de la Muerte”, una macabra pintura antigua que influye en muchos de los graffitis que luego de podrán ver en otras partes de la ciudad. En esta iglesia es muy recomendable subir a lo más alto de su torre (hay un moderno ascensor) para obtener las mejores vistas 360 de la ciudad. El singular edificio blanco que verá desde allí le llamará la atención porque destaca sobre los demás; se trata del hotel Viru, construido en tiempos soviéticos por la URSS y que hoy alberga el Museo de la KGB. Los locales se refieren a este establecimiento como el “micro-hotel”, obviamente no por su tamaño sino por la cantidad de micrófonos que se instalaron en sus dependencias.

Los locales se refieren al antiguo hotel de la KGB como el “micro-hotel” por la cantidad de micrófonos que se instalaron en sus dependencias

La Puerta Viru, el principal acceso a la parte baja de la ciudad medieval, la que mejor se conserva y la más fotografiada, debe ser el siguiente objetivo si no se utilizó como puerta de acceso al casco medieval. La combinación de esta entrada flanqueada por dos torres con el mercado de las flores que hay junto a ella forman una postal perfecta. Otra torre muy fotografiada es la denominada “Margarita La Gorda”, por ser la más voluminosa de todas.

Edificio Fotografiska en el bohemio barrio de Telliskivi.
Edificio Fotografiska en el bohemio barrio de Telliskivi.
Getty Images

Tallin bohemia

Ya fuera del casco histórico, los amantes de la vanguardia, lo bohemio y lo alternativo tienen cita en el distrito creativo de Telliskivi, situado en un antiguo complejo industrial en los límites de la ciudad antigua y los barrios de Pelgulinna y Kalamaja, este último famoso por sus casas de madera de vivos colores. En Telliskivi el museo Fotografiska es uno de los iconos de este barrio, con un buen restaurante con terraza en su piso superior. Otro interesante paseo recorre la zona marítima de Noblessner, en el distrito norte, junto al puerto deportivo del Báltico. Desde 2013 esta antigua área industrial se ha convertido en una zona cultural y residencial que alberga un museo, un centro de arte, una cervecería artesanal, un puerto deportivo, un paseo marítimo y cafeterías y restaurantes.

Fuera del casco histórico, los amantes de la vanguardia, lo bohemio y lo alternativo tienen cita en el distrito creativo de Telliskivi 

Por la tarde-noche Tallin exhibe otro soplo de vitalidad que desprende una atmósfera muy animada. Los amantes de la ginebra tienen su lugar en el bar y destilería Junimperium, en la zona de Telliskivi. La ginebra de Estonia es muy apreciada por ser este un país rico en enebro. También lo es en madera, su principal fuente de riqueza, que se puede apreciar en Tallin en la gran cantidad de casas de madera que decoran la urbe: nada menos que un 45 por ciento del total están construidas con este material. Muchas son edificaciones protegidas, como las mencionadas del barrio de Kalamaja. Quienes prefieran la cerveza deben buscar el pub Hell Hunt, el más antiguo de Estonia, con ambiente joven y una extensa carta de cervezas.

Hotel boutique Nunne, a la entrada del casco histórico de Tallin.
Hotel boutique Nunne, a la entrada del casco histórico de Tallin.
nunne.ee

Dormir, comer y relajarse

El hotel boutique Nunne, situado a la entrada del casco histórico de Tallin, es una muy buena opción. Está pegado a la muralla, que se aprecia en alguna de sus paredes, y sus habitaciones son modernas y cómodas. Para cenar en el casco viejo, Restoran 38 es algo caro, pero de calidad asegurada. Si prefiere algo más auténtico, en la zona del puerto denominada Noblessner está Lore Bistro, con ambiente más desenfadado y original. Y si le apetece una experiencia de sauna interactiva, en esta misma zona está el Iglupark, con originales saunas en forma de iglú donde combinar tratamientos y relajación. David Beckham compró una de estas saunas para su casa.

Tripulación de Finnair en una imagen de época.
Tripulación de Finnair en una imagen de época.
finnair.com

Cómo llegar y moverse

La aerolínea Finnair celebró recientemente el centenario de su primer vuelo, que realizó el trayecto entre Helsinki y Tallin. En la actualidad la compañía finlandesa opera vuelos directos desde varias capitales españolas al aeropuerto de Helsinki, desde donde conectar perfectamente con la capital de Estonia en un corto vuelo.

Los españoles que visiten Tallin pueden consultar la web tasteandfeelestonia.com donde encontrarán tours privados en español que combinan visitas urbanas con salidas a la naturaleza cercana, como la cascada de Jägala, la mayor catarata natural del país, o el Parque Nacional Lahemaa, el primero que fue declarado como tal en la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos
Director del área de Viajes del Grupo HENNEO

Mi nombre es Luis Uribarri Bilbao y soy director del área de Viajes del Grupo Henneo / 20MINUTOS. He trabajado en diferentes medios de grandes grupos editoriales, como Prensa Ibérica, América Ibérica, Grupo 16 y Grupo Zeta, mi último destino, en la revista VIAJAR. Esta última cabecera, decana de las revistas de viajes en España, me abrió dos ventanas maravillosas: la información y los viajes. Trasladar a los lectores y a la audiencia la emoción por viajar, aportar pistas y consejos útiles, prescribir y describir los destinos, informar sobre novedades y tendencias del mundo viajero es una tarea ardua y apasionante. Os invito a compartir nuestra información, la que elabora y difunde el fantástico equipo que he encontrado en Grupo Henneo / 20 Minutos, para que volvamos, juntos, a soñar y a viajar.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento