El castillo con seis jardines y un toque español en el fantástico Valle del Loira

Uno de los numerosos castillos y palacios que alberga el Valle de Loira fue salvado de la demolición por un médico extremeño y su esposa norteamericana.
Uno de los jardines del Castillo de Villandry, en el Valle del Loira (Francia).
Uno de los jardines del Castillo de Villandry, en el Valle del Loira (Francia).
Getty Images
Uno de los jardines del Castillo de Villandry, en el Valle del Loira (Francia).

Si hay un lugar de Francia que rebosa pomposidad, elegancia y aire burgués es el Valle de Loira. Esta zona se caracteriza por los numerosos castillos dispuestos a lo largo del río que bautiza la región. El Valle del Loira es el resultado de un laboratorio artístico del Renacimiento francés (siglos XV - XVII) y cuenta con multitud de castillos y palacios con sus respectivos jardines.

Estética sobre defensa en el Castillo de Villandry

Uno de los numerosos castillos que pueblan el Valle de Loira, una región declarada Patrimonio de la Humanidad, es el Castillo de Villandry. De él destaca sus nada más y nada menos que seis jardines. El castillo se construyó en el siglo XVI para Jean Breton, el Secretario de Finanzas del rey Francisco I. Bajo el reinado de este monarca se realizaron varios proyectos arquitectónicos para refinar la corte francesa, pues a Francisco I se le conoce entre otras cosas por su mecenazgo.

Castillo de Villandry y su jardín (Francia).
Castillo de Villandry y su jardín (Francia).
Cezary Wojtkowski / iStockphoto

Según la página oficial del Castillo de Villandry, el conjunto consta de tres edificios en forma de "U" para buscar una apertura hacia el río Cher. Esta disposición demuestra que se prioriza la estética sobre la defensa. La base arquitectónica del Castillo de Villandry es medieval, pero se incorporaron innovaciones renacentistas de manera que se consigue un castillo "sobrio y elegante".

Salvado de la demolición

El Castillo de Villandry estuvo en manos de los descendientes de Juan Bretón hasta 1714. A partir de este año pasó por varios dueños hasta que en 1906 lo compró Joaquín Carvallo, un médico español y abuelo de los actuales poseedores. El doctor dejó su oficio para dedicarse al castillo, que se encontraba en malas condiciones. A él y su pareja, Ann Coleman, se les atribuye la restauración y creación de los seis jardines de varios estilos que adornan el Castillo de Villandry además de una colección de arte español.

Interior del Castillo de Villandry.
Interior del Castillo de Villandry.
Getty Images

En la actualidad el interior del Castillo de Villandry y sus jardines se pueden visitar por 13 euros (o se puede ver solo el jardín por 8 €). Está abierto todos los días, salvo el 25 de diciembre, y se ubica a unos 25 minutos en coche de la ciudad de Tours.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento