Castillos y pueblos llenos de rosas en la región del Valle del Loira más desconocida

Puede no tener la fama (y la afluencia de turistas) de otros lugares del valle más conocidos, pero en esta provincia francesa sus castillos siguen siendo de cuento y sus pueblos derrochan encanto
Vista al castillo de Montrésor desde la zona conocida como El Balcón.
Vista al castillo de Montrésor desde el mirador conocido como El Balcón.
Jean-Christophe COUTAND-MEHEUT
Vista al castillo de Montrésor desde la zona conocida como El Balcón.

El río Loira, con sus mil kilómetros de longitud, recorre Francia de este a oeste siendo una importante vía comercial desde hace siglos. Pero su nombre también está íntimamente ligado a los reyes franceses, quienes encontraron en sus paisajes el lugar ideal para dar rienda suelta a su imaginación y construir los palacios más lujosos, pomposos y ostentosos.

Al sur de Tours todavía es posible encontrar rincones llenos de belleza y también de paz

Durante la Edad Media y el Renacimiento, la corte francesa no tenía un lugar fijo de residencia y se iban moviendo para estar cerca de su pueblo. Por eso el Valle del Loira está repleto de castillos y palacios y todos ellos tienen una interesante historia. Algunos de estos “châteaux” tienen fama mundial (y colas kilométricas para visitarlos), pero al sur de Tours todavía es posible encontrar rincones llenos de belleza y también de paz.

Vista de la ciudad amurallada de Loches.
Vista de la ciudad amurallada de Loches.
Olivier Chable

Primera parada: Loches

Muchos conocen a esta pequeña ciudad medieval como “La pequeña Carcasona” debido a que el centro histórico sigue rodeado al completo por la muralla. Más de dos kilómetros entre los que todavía destacan tres de las cinco puertas que tuvo. Eso sí, aquí es más complicado de apreciar ese recorrido ya que en parte de esa muralla se apoyan las casas del pueblo. Aun así, su poder para transportarte en el tiempo sigue intacto y es una delicia poder pasear por sus calles.

La ciudad medieval de Loches es conocida como “La pequeña Carcasona” porque su centro histórico sigue rodeado al completo por la muralla

El gran reclamo de Loches es su castillo, ubicado en la parte más alta para poder controlar todo lo que ocurría en el pueblo. Se trata de un castillo muy diferente al resto de los que jalonan el Valle del Loira ya que ha mantenido su estilo medieval más puro. A pesar de su aspecto defensivo, el castillo de Loches fue una residencia de campo a la que los reyes venían a relajarse y dejarse ver, de ahí su magnifica terraza y su coqueto jardín.

Paseo por el casco medieval de Loches.
Paseo por el casco medieval de Loches.
Jean-Christophe Coutand-Meheut

Uno de los personajes que más marcaron la historia de este edificio fue Carlos VII, quien se lo regaló a la que fue su amante favorita, Agnès Sorel, con quien tuvo tres hijas que fueron reconocidas como princesas. En la Colegiata, que cuenta con un precioso pórtico románico policromado, descansan sus restos y el gran misterio que rodeó a su muerte.

Castillo y pueblo de Montrésor.
Castillo y pueblo de Montrésor.
JC Coutand

Segunda parada: Montrésor

Está catalogado como uno de Los Pueblos más Bonitos de Francia y cada uno de sus rincones hace honor a su nombre: “Mi tesoro”. La visita ideal comienza recorriendo su jardín medieval junto al río Indrois hasta llegar a la zona conocida como El Balcón, desde donde se obtienen las mejores vistas de su castillo.

Cada uno de los rincones de Montrésor hace honor al significado de su nombre: “Mi tesoro”

Aunque fue construido por Fulco Nerra, conde de Anjou, en el siglo XI, gran parte del mobiliario que se conserva pertenece al que fue su último propietario, Xavier Branicki, un conde polaco. Este llegó acompañado de toda su corte en el siglo XIX y su presencia sigue tan viva como los muchos habitantes que siguen teniendo apellidos polacos. Algo que se aprecia incluso en los nombres de sus calles.

Chédigny y sus calles repletas de flores.
Chédigny y sus calles repletas de flores.
Loic Lagarde

Tercera parada: Chédigny

No hay pueblo más colorido ni que huela mejor que el pequeño Chédigny y las responsables son las más de mil rosas que han invadido (literalmente) el pueblo. Hace 25 años el alcalde tuvo la idea de plantar unas flores para decorar el pueblo. Poco a poco los vecinos se fueron animando y ampliaron las zonas ajardinadas hasta convertir sus calles en un gran y precioso jardín. Hoy las flores ocupan las aceras y trepan por todas las fachadas de las casas dejando una imagen que enamora a los muchos visitantes que llegan de todo el mundo para verlo.

Las flores ocupan las aceras de Chédigny y trepan por todas las fachadas de las casas dejando una imagen que enamora a los visitantes

Una lección de botánica llena de color ya que cada flor está acompañada de un pequeño letrero en el que aparece su nombre y algunos datos interesantes por si quieres plantarla en tu casa o jardín. Y es que entre las pocas calles de este pequeño pueblo hay unas 250 variedades de rosas diferentes, algunas difíciles de encontrar. Además de rosas de todos los tipos y colores, Chédigny también tiene otras plantas interesantes, como el tilo que crece junto a la iglesia y que se plantó el día que nació el hijo de Napoleón, en 1812.

Visita al interior del castillo de Montrésor.
Visita al interior del castillo de Montrésor.
JC Coutand

Descansar como un rey

Después de un día visitando castillos toca descansar como un rey y en Turena eso es muy fácil. La región cuenta con tantos castillos que los hay para visitar, otros son privados y están cerrados a cal y canto y otros se han convertido en encantadores hoteles. El Château de Charnizay cuenta con solo seis habitaciones que son un auténtico lujo. La misma propietaria te recibe en el jardín y te prepara una cena a la altura de la belleza de los salones en la que la degustarás. Una experiencia redonda para completar una escapada a Turena y el Loira más desconocido.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos
Mostrar comentarios

Códigos Descuento