La ciudad de Italia sepultada por el Vesubio y mejor conservada que Pompeya

Las ruinas arqueológicas de Herculano, sepultadas por el volcán Vesubio en el año 79 d. C., atraen menos turistas pero impresionan por su excelente estado de conservación.
Vista panorámica de Herculano
Vista panorámica de Herculano
Konstantin Kalishko
Vista panorámica de Herculano

A tan solo 10 km de Nápoles, en la región de Campania, se encuentra Herculano, una antigua ciudad romana que quedó sepultada bajo la lava tras la erupción del Vesubio en el año 79 d. C., al igual que su famosa vecina Pompeya. Sin embargo, los restos arqueológicos de Herculano están mucho mejor conservados, convirtiéndola en un destino imprescindible para los amantes de la historia y la arqueología.

La erupción del Vesubio afectó de manera diferente a Herculano y Pompeya. Mientras que en Pompeya cayeron cenizas, piedras volcánicas y vapores de azufre, provocando el caos y la destrucción, Herculano quedó sepultada bajo 6 metros de ceniza debido a la colada piroclástica que alcanzó la ciudad a una temperatura de unos 450 °C. Esto redujo a las víctimas a esqueletos abrasados al instante, a diferencia de Pompeya, donde la ceniza se endureció alrededor de los cuerpos.

Las excavaciones arqueológicas en Herculano comenzaron en 1738, cuando el príncipe d'Elboeuf descubrió accidentalmente restos de la ciudad mientras construía un pozo. Desde entonces, se han ido desenterrando numerosas estructuras y objetos que nos permiten conocer cómo era la vida cotidiana en una ciudad romana del siglo I d. C. Gracias a la capa de ceniza que cubrió la ciudad, se han conservado edificios de hasta tres pisos de altura, así como elementos de madera, telas y alimentos carbonizados.

Herculano, vista de la ciudad antigua
Herculano, vista de la ciudad antigua
Getty Images/iStockphoto

Principales atracciones de Herculano

Entre las 10 cosas más interesantes que ver en Herculano, destacan:

1. La "Casa del Esqueleto", donde se encontró un esqueleto durante las excavaciones de 1830 y se pueden ver restos de lava en las paredes.

2. La "Villa de los Papiros", propiedad del suegro de Julio César, donde se descubrió una biblioteca con 1785 rollos de papiro carbonizados que contenían textos filosóficos griegos.

3. La "Casa del mosaico de Neptuno y Anfítrite", con frescos y mosaicos que representan escenas relacionadas con el amor y temas eróticos.

4. La "Casa de los Ciervos", una de las más elegantes de Herculano, con una escultura de un ciervo atacado por perros en el jardín.

5. La "Casa del Patio Bonito", cuyo atrio cuenta con un bello mosaico y pinturas murales geométricas.

6. Los Fornici, un antiguo almacén de embarcaciones romanas donde se encontraron 300 esqueletos humanos.

Restos óseos de víctimas de la erupción del Vesubio en Herculano.
Restos óseos de víctimas de la erupción del Vesubio en Herculano.
EFE

7. Los Thermopolia, establecimientos donde se vendían bebidas y comidas calientes.

8. Las Termas, espacios sociales importantes para los romanos, con distinción entre las destinadas a mujeres y hombres, y decoradas con mosaicos de temas marinos.

9. El Gimnasio, junto al cual se encuentra una zona porticada y un estanque con peces.

10. El Teatro, que podía acoger hasta 2500 espectadores y estaba recubierto de mármol de gran calidad y decorado con esculturas de bronce.

Estado de conservación excepcional en Herculano

A diferencia de Pompeya, donde muchos edificios quedaron destruidos por el peso de la ceniza y las piedras volcánicas, en Herculano se han conservado estructuras de hasta tres pisos de altura gracias a la capa de ceniza que cubrió la ciudad. Esto ha permitido preservar elementos de madera, como puertas, ventanas y muebles, así como telas, alimentos carbonizados e incluso papiros con textos filosóficos griegos.

Además, en Herculano se han encontrado numerosos esqueletos humanos en un excelente estado de conservación. Gracias a la rapidez con la que la ciudad quedó sepultada por la colada piroclástica, los cuerpos quedaron carbonizados al instante, conservando su posición original. Esto ha permitido a los arqueólogos estudiar las condiciones de vida y las costumbres funerarias de los habitantes de Herculano en el momento de la erupción.

Cómo llegar a Herculano desde España

Para llegar a Herculano desde España, se puede volar a Nápoles desde Madrid o Barcelona y tomar un tren desde la estación Piazza Garibaldi hasta la parada Ercolano Scavi. También es posible alquilar un coche en Nápoles o volar a Roma y tomar la línea Circumvesuviana hasta Ercolano Scavi.

Una vez en Herculano, es recomendable dedicar al menos medio día para visitar las ruinas arqueológicas. El recinto abre todos los días de 8:30 a 19:30 (última entrada a las 18:00) y el precio de la entrada es de 11 euros. También es posible comprar una entrada combinada para visitar Herculano, Pompeya y Oplontis por 20 euros.

Una experiencia única para los amantes de la historia

Herculano ofrece una experiencia única para sumergirse en la vida cotidiana de una ciudad romana del siglo I d. C., gracias a su extraordinario estado de conservación. A diferencia de Pompeya, donde la mayoría de los edificios quedaron destruidos por el peso de la ceniza y las piedras volcánicas, en Herculano se han preservado estructuras de hasta tres pisos de altura, así como elementos de madera, telas y alimentos carbonizados.

Además, el menor número de visitantes que recibe Herculano en comparación con Pompeya permite disfrutar de las ruinas arqueológicas con mayor tranquilidad y sin aglomeraciones. Una visita a Herculano es imprescindible para cualquier amante de la historia y la arqueología que quiera conocer de primera mano cómo era la vida en una ciudad romana hace casi 2000 años.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento