Ni Jaca ni Formigal: este es el lugar de Aragón donde puedes descubrir viñedos y paisajes de montaña

Situada en la provincia de Huesca y extendiéndose por las sierras exteriores de los Pirineos, la comarca del Somontano de Barbastro guarda todos los requisitos para disfrutar de una experiencia única.
Un paisaje de viñedos
Un paisaje de viñedos
Pixabay
Un paisaje de viñedos

Aragón es una de las provincias de España en las que se pueden descubrir grandes ricos llenos de belleza. Cada pueblo tiene su encanto, su atractivo. Además, cuenta con un origen e historia particular. Si nos remontamos a la antigüedad, hay algunos que fueron asentamiento de los romanos, otras localidades que tienen un pasado árabe y los que ofrecen un paisaje natural de ensueño. 

Con las vacaciones a la vuelta de la esquina, muchos ya están pensando cuál es el lugar que quieren visitar durante esas semanas de descanso. Están los que su destino favorito es la zona de playa, pero también son una gran cantidad los que prefieren marcharse a áreas de montaña para disfrutar de noches con temperaturas más agradables.

Para todos esos españoles que quieran hacer una escapada a algún destino del interior, tienen que saber que Aragón es uno de los lugares a tener en cuenta, especialmente para los amantes del vino y de la montaña.

Así es la Comarca del Somontano de Barbastro

La Comarca del Somontano de Barbastro se encuentra en la zona central de la provincia de Huesca. Se extiende entre las sierras exteriores del Pirineo y las llanuras monegrinas. Su territorio, con 1.163 kilómetros cuadrados, está atravesado por diferentes ríos: Alcanadre, Isuala, Vero y Cinca, entre otros. 

Es una zona de Aragón en la que se puede observar un paisaje variado, pero un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y la aventura. De hecho, el Somontano es un lugar muy turístico de la provincia para visitar en cualquier época del año. 

Barbastro es la capital comarcal y es una zona referencia tanto para los habitantes de Somontano como el resto de comarcas vecinas. No solo es un lugar al que ir para disfrutar de la naturaleza y los paisajes, sino que también es una de las áreas en las que los apasionados del vino puedan descubrir unos grandes sabores. 

Barbastro.
Barbastro.
Getty Images

Es una tierra con relieves y condiciones climáticas adecuadas para la agricultura, especialmente para obtener aceite, verduras y sus conocidos vinos. Este maridaje, que se consigue gracias a la vid que se cultiva en las terrazas de los valles que se encuentran en el límite norte de la depresión del Ebro, tiene el sello Denominación de Origen Somontano

Los romanos fueron los que consolidaron el cultivo de vid bajo la influencia de los monasterios en la Edad Media. A día de hoy, produce unos vinos de gran calidad que es apreciado por los consumidores. Fue en junio de 1986 cuando la DOP Somontano consiguió el registro ante la Unión Europea. Y también está registrada en la Organización Mundial de Propiedad Intelectual desde junio de 2021. 

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

Redactora de audiencias '20minutos'

Veronica Jimenez Jareño Redactora SEO en 20 minutos. Amante de la música, las series, el cine, el fútbol, especialmente el femenino, y eurofan. En 2022 trabajó en la sección de SEO de Vozpópuli. También ha estado en Sivarious haciendo información sobre el sector Horeca. Antes, pasó por Confidencial Digital. Ha sido community manager en Europa Press y aprendió el mundo radiofónico como locutora y redactora en Onda Cero Albacete.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento