El jardín de cactus más grande de Europa está en Madrid

A las afueras de Madrid se ubica un enorme complejo botánico especializado en plantas de climas secos y áridos en la que se pueden apreciar (y comprar) cactus y suculentas de todo el mundo y aprender sobre el xeropaisajismo, la jardinería del futuro.
Desert City en Madrid es un espacio especializado en xeropaisajismo.
Desert City en Madrid es un espacio especializado en xeropaisajismo.
TurismoMadrid (esmadrid.com)
Desert City en Madrid es un espacio especializado en xeropaisajismo.

España es un país muy plural respecto a los paisajes, de la laurisilva canaria al bosque mediterráneo pasando por zonas desérticas como Los Monegros (valle del Ebro) o el célebre desierto de Tabernas en Almería, donde incluso se han rodado westerns

Lo más parecido al desierto en Madrid es el jardín botánico de Desert City: un espacio de 5.000 m² con cerca de 400 especies de planta xerofíticas, es decir, aquella vegetación que se adapta en medios secos. Desert City es un vivero biotecnológico multifunción donde se investiga, cultiva, expone y se divulga sobre el cactus y otras plantas xerofíticas. 

La idea de este centro nace de Mercedes García, ingeniera agrónoma y farmacéutica que lleva treinta años investigando cactus y suculentas. El objetivo es difundir el xeropaisajismo y el conocimiento sobre estas plantas, pues son las que mejor se adaptan a la sequía. Los jardines con este tipo de plantas son una solución sostenible porque necesitan muy poca agua. Suponen una alternativa idónea en un país con muchas zonas secas y semiáridas como tiene España, empezando por la Comunidad de Madrid.

Desiertos de todo el mundo

Desert City cuenta con un jardín para apreciar y descubrir especies de las zonas áridas y plantas autóctonas del paisaje mediterráneo, incluidas especies de la propia Comunidad de Madrid. Está segmentado en cinco zonas según la región del mundo. Algunas de estas secciones son: el jardín Arizona, una zona en la que conviven diversos cactus; Oasis, que como su nombre indica cuenta con palmeras, o la zona de Toscana, donde cohabitan especies de origen mexicano, como los agaves, y mediterráneas, como la lavanda o el olivo.

Por otro lado, Desert City tiene un invernadero de cristal de 1.700 m² donde se cultivan y exponen plantas xerofíticas de los cinco continentes.

Personas visitando el jardín de Desert City, Madrid.
Personas visitando el jardín de Desert City, Madrid.
TurismoMadrid (esmadrid.com)

Un respuesta ante la sequía

El xeropaisajismo, es un tipo de diseño de paisajes basado en plantas xerofíticas, es decir, especies vegetales que no necesitan mucha agua para sobrevivir. Según explica el blog de Desert City, la implantación de este tipo de jardinería se dio gracias al auge de la jardinería en Estados Unidos en los setenta del siglo XX. En ese periodo la sociedad estadounidense empezó a residir en casas con espacios verdes y la jardinería se convirtió en una actividad de ocio cada vez más frecuente. Por ello, la demanda de agua incrementó notablemente y el xeropaisajismo fue una respuesta a ello al servirse de poca agua para mantenerse. 

Ejemplo de jardín residencial xeropaisajista.
Ejemplo de jardín residencial xeropaisajista.
Getty Images

Cómo visitar Desert City

Desert City se encuentra en el kilómetro 25 de la carretera A1. Se puede llegar en autobús con la línea 171 que parte del intercambiador de Plaza de Castilla.

Está abierto todos los días de 10 a 17 horas, excepto los sábados que amplía la franja hasta las 21 horas. Los sábados, los domingos y festivos a las 11 horas se ofrece una visita guiada gratuita. Está permitida la entrada de perros. Al ser un vivero, hay más de 600 especies de cactus y suculentas de venta al público

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento