La joya arqueológica de Sicilia: once templos griegos con vistas al mar

La ciudad de Agrigento, al suroeste de Sicilia, reúne numerosos restos del legado de la Antigua Grecia en la isla italiana.
Valle de los Templos en Agrigento al atardecer (Sicilia).
Valle de los Templos en Agrigento al atardecer (Sicilia).
Getty Images/iStockphoto
Valle de los Templos en Agrigento al atardecer (Sicilia).

El Mediterráneo aglomera islas y costas estupendas para veranear y aplicar la máxima italiana de "dolce far niente" ("el placer de no hacer nada", traducido grosso modo). Una de las islas de este mar de aguas turquesas y de agradable temperatura es Sicilia. Como en casi todas las islas mediterráneas, la playa es el gran atractivo, pero sería pecado visitar Sicilia sin conocer sus yacimientos arqueológicos.

En la zona suroeste se encuentra Agrigento (Giurgenti en siciliano), una ciudad fundada en el año 581 a.C por los griegos rodiocretenses que presume de contar con la Zona Arqueológica de Agrigento, la huella más marcada de la Antigua Grecia en la isla, declarada Patrimonio de la Humanidad. El conjunto reúne templos, santuarios, una necrópolis, obras hidráulicas, fortificaciones y el ágora, entre otras edificaciones helénicas. Lo más destacable y atractivo para los viajeros es el Valle de los Templos, una zona con once templos dóricos.  

El Valle de los Templos

Sobre una meseta cerca del mar se asienta el Valle de los Templos, un conjunto arqueológico en el cual destacan los templos dóricos. Este tipo de arquitectura responde a los templos clásicos y simples, esos que imaginamos al pensar en la Antigua Grecia.

Templo de la Concordia y la estatua de bronce de Ícaro donada por el escultor Igor Mitorajen en el Valle de los Templos, en Agrigento (Sicilia).
Templo de la Concordia y la estatua de bronce de Ícaro donada por el escultor Igor Mitorajen en el Valle de los Templos, en Agrigento (Sicilia).
Wim Stolwerk / iStockphoto

Dos de las piezas más representativas son los temlos de Dioscuros y Heracles. El Templo de Dioscuros venera a los gemelos Cástor y Pólux, figuras semidivinas e hijos de Zeus, y de él quedan en pie cuatro columnas. El Templo de Heracles, el más antiguo, cuenta con ocho columnas resistiendo. Este adoraba al héroe Hércules y se cree que había una estatua de bronce del mismo en su interior. Cabe destacar también el Templo de Juno, el que goza de mejor situación y, por tanto, mejores vistas.

Templo de Juno en el Valle de los Templos, en Agrigento (Sicilia).
Templo de Juno en el Valle de los Templos, en Agrigento (Sicilia).
Liubomir Paut / Photographer / IStockphoto

La visita se completa con el Museo Arqueológico Regional "Pietro Griffo", construido en el lugar donde se encontraba el ágora superior. El precio de la entrada general al Valle de los Templos es de 15 euros (la reducida a 9 €). La entrada conjunta del Valle de los Templos y el museo arqueológico cuesta 19,80 €.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento