El municipio portugués con un embalse que 'se tragó' un pueblo español

Vista aérea de Lindoso.
Vista aérea de Lindoso.
Tiago_Fernandez / iStock
Vista aérea de Lindoso.

En la frontera entre Portugal y la provincia de Ourense, encontramos el pintoresco pueblo de Lindoso, levantado sobre una ladera que culmina en una estrecha garganta del valle del río Lima. Este rincón al norte del país luso nos ofrece interesantes lugares que visitar, desde su castillo que vigila a la población desde las alturas, hasta un conjunto de hórreos de granito. Sin olvidar la presencia de su embalse, cuya construcción dejó un pueblo gallego sumergido en sus profundidades.

Un castillo del siglo XIII

El municipio de Ponte da Barca es el encargado de acoger esta pequeña freguesia que apenas supera los 1.000 habitantes. La encontramos enclavada en un entorno de naturaleza privilegiada, entre el Parque Nacional de Peneda-Gerês y la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês – Xurés. De este modo, las rutas de senderismo que podemos hacer por la zona son muchas y nos brindan la oportunidad perfecta para desconectar y respirar aire puro.

Castillo de Lindoso.
Castillo de Lindoso.
STEVE ALLEN / iStock

Pero más allá de su bello paisaje, en su entramado destacan los restos de una fortaleza, conocida como el Castillo de Lindoso. Fue construida a principios del siglo XIII con el objetivo de defender la zona durante los conflictos con el Reino de Castilla, como por ejemplo las Guerras da Restaração.

A día de hoy, aún se conservan sus murallas, mientras que en el interior encontramos la casa do alcaide en ruinas, una capilla y la torre del Homenaje, con 15 metros de altura. Incluso hay un museo con una exposición de armas de los siglos XIV al XIX y otra con una colección de piezas arqueológicas del territorio del pueblo.

Hórreos de Lindoso.
Hórreos de Lindoso.
Nando Lardi / iStock

Y al lado del castillo, se extiende un interesante conjunto de 62 hórreos de granito, utilizados antiguamente para guardar los cereales que cosechaban en el lugar.

Un pueblo que emerge del embalse

Por otro lado, en 1992 se construyó junto a la freguesia el llamado embalse de Lindoso, un pantano transfronterizo entre Galicia y Portugal, que tuvo una terrible consecuencia sobre un pueblo gallego. Y es que las casas de Aceredo quedaron sumergidas bajo el agua.

Pueblo de Aceredo.
Pueblo de Aceredo.
Nando Lardi / iStock

Sin embargo, ahora, tres décadas después, esas viviendas han vuelto a emerger de las profundidades del embalse, debido que el nivel de sus aguas se encuentra bajo mínimos debido a la sequía. De esta manera, a finales del 2021, reaparecieron las ruinas de la villa, lo que atrajo y sigue atrayendo a los curiosos que quieran contemplar lo que queda de un pueblo detenido en el tiempo.

Cómo llegar a Lindoso

El trayecto entre la ciudad de Ourense y Lindoso es de 1 hora y 10 minutos por la OU-540. Mientras que desde Oporto es de 1 hora y media por la A3.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

Redactora de Viajes '20minutos'

Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Pasé por la revista Viajar como redactora web y desde 2022 continúo con esta pasión en 20minutos, mostrando que hay demasiadas maravillas en este planeta como para quedarse en casa.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento