Cuál es la mejor época para visitar Omán, el destino más exótico y desconocido de oriente

Entre playas salvajes e interminables dunas discurre tranquilamente la vida en el que es uno de los países más estables y bellos del mundo.

Oman - Muskat, Masjid Al Rasool Al A`dham Mosque with flowers
Mascate (Omán), mezquita Al Rasool Al A`dham.
KERSTIN WAURICK
Oman - Muskat, Masjid Al Rasool Al A`dham Mosque with flowers

Sorprendente y auténtico, el Sultanato de Omán ofrece 1001 maravillas que son difíciles de olvidar. Si estás planificando un viaje fuera de España y buscas un destino distinto y único en el mundo, en este rincón del sureste de Arabia lo tienes garantizado. De pequeño tamaño, pero inmensos atractivos, recorriendo este exótico país árabe quedarás hechizado tanto por sus espacios naturales y joyas arquitectónicas, como por la hospitalidad de su gente.

Cuándo visitar Omán

Photo has taken from salalah ( Dhofar Region) during the Mansoon season.
Imagen de Salalah (en la región de Dhofar) durante la temporada del monzón (khareef).
Getty Images/iStockphoto

Se puede decir que en Omán tan solo hay dos estaciones: el verano que dura ocho meses (de marzo a octubre) y un corto invierno que va de noviembre a febrero. Eso sí, dependiendo de las zonas, el clima varía bastante. Mientras que en el norte y este, el tiempo es más mediterráneo, en el sur y oeste es más bien tropical, y tampoco faltan los monzones entre junio y septiembre. 

Así que para descubrir este bello sultanato en las mejores condiciones, te recomendamos que realices el viaje entre los meses de octubre y abril, ya que es cuando las temperaturas son más agradables con una máxima media de 28 °C. Además, evitarás el calor insoportable del verano tan característico de los países árabes.

Mascate, la capital al borde del mar

Sultan Qaboos Grand Mosque in Muscat, Oman
Gran Mezquita del Sultán Qaboos, una joya del arte islámico moderno en la capital de Omán.
Getty Images

Situada en el norte del país, entre océano y montañas, en Mascate no encontrarás grandes rascacielos, como en Dubái y otras ciudades vecinas, sino un estilo de vida mucho más tradicional. Para comenzar a descubrir la cultura de este país, te bastará sumergirte en su pintoresco zoco o recorrer su popular Corniche, que se extiende desde la antigua Mascate hasta el famoso mercado de pescado. Si vas al atardecer te juntarás con los locales que tienen en este punto su lugar de reunión. 

Pero uno de los principales puntos de interés de la ciudad es la Gran Mezquita del Sultán Qaboos que se puede visitar, siendo la única que permite la entrada a los no musulmanes en todo el Sultanato. Construida entre 1995 y 2001, en su interior se encuentra la alfombra hecha a mano más grande del mundo (70 por 60 metros). También destaca por tener la lámpara de araña más grande del mundo con 24 quilates.

Colosales fortalezas

Bahla Fort (قلعة بهلاء) is one of the oldest and biggest forts in Oman, and the only fort in the country to be inscribed on the UNESCO World Heritage List. Official statements say that the oldest parts of the fort were built as early as the year 500 BC. Bahla Fort is located in Bahla and is less than two hours away by car from Muscat. Balha Fort was inscribed to the UNESCO World Heritage List in the year 1987. The fort was restored a number of times over history as the Nabhani Tribe restored it in the 13th century, the Yarubi Tribe restored in the 17th century, and the Busaidi Tribe restored it again in the 19th century.
El Fuerte de Bahla es uno de los más grandes y antiguos de Omán.
Getty Images/iStockphoto

En su pequeño territorio Omán acoge nada menos que 500 fortalezas, repartidas entre paisajes desérticos y costeros por todo el territorio. Muchas de ellas de influencia portuguesa, se han convertido en verdaderos iconos del país y son a cual más impresionantes. 

Además de las de Al Jalai y Al Mirani, en el viejo Mascate, destaca el fuerte de Barka, construido con los colores de la arena del desierto, Y a menos de 2 horas en coche desde Mascate se encuentra uno de los fuertes más grandes y antiguos de Omán, el de Bahla, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Las partes más antiguas del fuerte tienen sus orígenes en el año 500 a.C. 

Muy cerca del oasis de Bahla está la localidad de Jabreen, donde se encuentra un castillo palacio de cinco plantas y 55 salas, que merecen la pena ser recorridas con calma y deleitándose con cada uno de los detalles. Posiblemente sea el castillo más bello de todo Omán.

Nizwa, la antigua capital

Birkat Al Mouz, Oman - few kilometers from Nizwa and part of an amazing oasis full of palms and bananas, Birkat Al Mouz is one of the most scenographic villages in Oman
A pocos kilómetros de Nizwa y formando parte de un increíble oasis, se encuentra, Birkat Al Mouz, uno de los pueblos más pintorescos de Omán.
Getty Images/iStockphoto

Y de la nueva capital, nos trasladamos a la antigua. Esta gran ciudad de más de 700.000 habitantes se encuentra en el norte del país, al pie de las montañas Hajar. Durante tiempo ha sido un reconocido centro de estudios dedicados al Islam. Entre los lugares interesantes que hay que visitar en esta moderna ciudad están el fuerte (desde donde se pueden admirar unas bonitas vistas) y el zoco. En el camino aprovecha para hacer parada en las ruinas de Birkat al Mouz, un encantador pueblo rodeado de plantaciones de plátanos y palmeras con las montañas de fondo.

La magia del desierto

Red or orange sand dunes and hills at Al Wahiba desert in Oman
Dunas y colinas de arena roja y anaranjada en el desierto de Al Wahiba
Getty Images/iStockphoto

Entre los diversos espacios naturales del Sultanato, merece una mención especial el desierto. No darás crédito al inmenso espectáculo de arena que aparecerá ante tus ojos durante la visita a Wahiba Sands, una bella y extensa región de dunas habitada por beduinos en el norte. E igual de sorprendente es el desierto de Al Khaluf, famoso por sus dunas de arena blanca y tan finas como el azúcar. Situado en el sur y menos turístico, está considerado como uno de los desiertos más bellos e impactantes del mundo.

Playas salvajes

Green sea turtle Chelonia mydas returning to sea at dawn after laying eggs on beach of Ras al Jinz, Oman
Tortuga marina regresa al mar al amanecer después de poner huevos en la playa de Ras al Jinzn
Dr. Jürgen Bochynek

El Sultanato destaca por su variedad territorial con planes para todos los gustos. Parte de sus atractivos lo forman sus inmensas y salvajes playas que se encuentran a lo largo del Mar Arábigo. Y lo mejor, encontrarás un paraje natural muy poco visitado y que podrás disfrutar a tus anchas. Una de estas joyas se encuentra en el norte y forma parte de una reserva natural: la playa de Ras al Jinz. Es impactante poder sumergirse y bañarse en sus aguas increíblemente cristalinas, pero igualmente inolvidables es disfrutar de uno de los sitios de anidación de tortugas marinas más importantes del mundo.

Dhofar, el secreto mejor guardado del Sultanato 

Wild camels on Mughsail Beach near Salalah, Dhofar governorate, Oman.
Camellos salvajes en la magnífica playa de Mughsail, cerca de Salalah, Dhofar
Arpad Benedek

Situada en el extremo sur del país (en la frontera con Yemen) esta región es la menos visitada del país a pesar de las maravillas con las que cuenta. De clima tropical y con una impresionante costa, Dhofar es uno de los lugares más bellos del mundo. Aquí encontrarás emplazamientos sorprendentes, como el yacimiento arqueológico de Khor Rori y su magnífica playa, Wadi Darbat, Durante un par de meses en verano las lluvias están aquí muy presentes, siendo el monzón o khareef el que tiñe a este paisaje de un magnifico color verde y hace que las cascadas se desborden. No es de extrañar que a este pequeño paraíso acudan los omanís en busca de un poco de frescor. 

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento