El encantador pueblo de Galicia con un importante yacimiento arqueológico y famoso por la langosta

Mirando hacia Portugal se ubica esta villa de pescadores de Pontevedra que atesora un castro con vistas sobrecogedoras.
El pueblo pesquero de A Guardia (La Guardia) en Galicia.
El pueblo pesquero de A Guarda (La Guardia) en Galicia.
Getty Images
El pueblo pesquero de A Guardia (La Guardia) en Galicia.

Frondosos valles y costas salvajes, Galicia, a pesar de ser una Comunidad Autónoma muy visitada, ha logrado conserva su esencia rural y sus paisajes vírgenes. Muchos pueblos con duende y encanto, sean de interior o de litoral, conforman este territorio. Uno de ellos es A Guarda (La Guardia en español), una villa pesquera que cuenta con playas fluviales, un castro con bellas vistas y un coqueto casco histórico.

Qué ver en A Guarda

El casco antiguo de este pueblo es parada obligatoria. La web oficial de Turismo A Guarda dispone de un mapa interactivo que señala los puntos de interés como la antigua casa municipal en la Plaza San Marcos, ahora la oficina de Turismo; la Casas Dos Alonso, el actual ayuntamiento, o la Iglesia de Santa María.

A Guarda, Pontevedra.
A Guarda, Pontevedra.
Getty Images

Al recorrer el paseo marítimo de A Guarda podremos disfrutar los edificios de colores que lo acompañan, estatuas que rinden homenaje a los marineros y algunas calas de arena. Además, junto al Dique Sur y la Lonja se encuentra la Nave de las Reideras, un espacio donde varias generaciones de mujeres elaboran y remiendan las redes de pesca.

Castro de Santa Trega (A Guarda, Pontevedra).
Castro de Santa Trega (A Guarda, Pontevedra).
kilezz/QuiRóH / Wikimedia Commons

Flanqueado por el río Miño, A Guarda la custodia el Monte de Santa Treg,a que atesora un castro, es decir, un poblado fortificado prerromano donde se refugiaban los habitantes en tiempos de guerra. Además del Castro de Santa Trega, este monte cuenta con el Masat, un museo para conocer mejor la cultura castreña-romana. Y no solo destaca su valor arqueológico, ya que este enclave también ofrece unas vistas impresionantes.

Vista de A Guarda (La Guardia) desde el Monte de Santa Trega.
Vista de A Guarda (La Guardia) desde el Monte de Santa Trega.
Bikerhiker75 / Wikimedia Commons

Por su parte, A Guarda cuenta con cuatro playas fluviales que se extienden por la desembocadura del Miño y que miran a Portugal: O Muíño, A Lamiña, A Armona y O Codesal. Las preceden pinares que hacen de ellas una estampa más virgen.

A Guarda destaca por su 'cociña mariñeira' y para celebrarla se organiza cada año La Fiesta de la Langosta. Con un ambiente muy festivo, en el puerto se comparte un menú que incluye media langosta, vino del Rosal y roscón de yema. Este 2024 se da cita del 5 al 7 de julio.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento