Descubre el pueblo histórico que fue la "llave del Reino de Galicia"

Esta preciosa villa a orillas del río Arnoia es un indispensable en una visita a la provincia de Ourense. Su casco urbano está declarado Conjunto Histórico Artístico y fue condecorado con el Premio Europeo de Urbanismo.
Allariz.
Allariz.
iStock
Allariz.

La magia de Galicia se siente en sus preciosos paisajes naturales, en sus tradiciones milenarias y en pueblos tan bonitos y pintorescos como Ponte Maceira (A Coruña), Combarro (Pontevedra) y Ribadeo (Lugo). La provincia de Ourense no se queda atrás, y es que aquí podremos visitar la preciosa villa de Allariz, una combinación perfecta entre naturaleza e historia.

Asentado en el valle del río Arnoia, su casco antiguo está declarado Conjunto Histórico Artístico y recibió el Premio Europeo de Urbanismo por su perfecta restauración. Y eso no es todo, el Área de Allariz fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2005.

Hogar de reyes

Como muchas otras localidades gallegas, Allariz tuvo su origen en un castro, aunque el origen de su topónimo actual lo encontramos en el siglo VI, cuando los suevos bautizaron el asentamiento como Vila Aliaricii. Durante la Edad Media, la importancia de la villa fue creciendo, hasta el punto de ser la residencia de reyes como Alfonso X de Castilla, el Sabio. Además, su hijo, Sancho IV de Castilla, nombró a la villa como la "Llave del Reino de Galicia".

Allariz.
Allariz.
Getty Images

Esa huella medieval todavía está presente a día de hoy en su casco urbano, declarado Conjunto Histórico Artístico. De hecho, esta zona "sufrió la remodelación y rehabilitación merecedora del Premio Europeo de Urbanismo", señalan desde Turismo de Allariz. También cabe mencionar que el Área de Allariz fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2005. Este espacio protegido está formado por "una amplia depresión por donde discurre el río Limia y rodeada de un desborde montañoso por donde discurre encajado el río Arnoia", explican desde el área de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia.

Qué ver en Allariz

Caminando por sus calles y edificios de granito, descubriremos lugares tan espectaculares como el Monasterio de Santa Clara, fundado en 1268 por el deseo de la reina Violante de Aragón, esposa de Alfonso X el Sabio. Otro punto imprescindible en el pueblo es la iglesia de San Beito, un templo de estilo barroco consagrado al patrón de Allariz.

Allariz, uno de los pueblos más felices de España, según este estudio.
Allariz.
Getty Images

La visita continúa por la Plaza Mayor, la iglesia de Santiago, el Puente de Vilanova, la iglesia de Santo Estevo y el Parque Portovello. Y si tenemos tiempo, podemos visitar algún museo como el Museo Gallego del Juguete, el Museo de la Moda de Allariz, el Museo del Cuero y la Casa-Museo Vicente Risco.

Muy cerca de Allariz también merece la pena visitar otros lugares igual de interesantes como el conjunto arqueológico romano de Armea, los restos del Castillo de San Salvador de Todea y las aldeas de Santa Mariña de Augas Santas y San Salvador dos Penedos.

Iglesia de San Bieito.
Iglesia de San Bieito.
Getty Images

Cómo llegar a Allariz

El trayecto en coche desde la ciudad de Ourense hasta Allariz es de solo 20 minutos por la A-52. Desde Santiago de Compostela asciende a 1 hora y 20 minutos por la AP-53; desde Pontevedra, 1 hora y 30 minutos por la A-52; desde Lugo, 1 hora y 35 minutos por la N-540, y desde A Coruña, 1 hora y 55 minutos por la AP-53 y AP-9.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

Redactora de Viajes '20minutos'

Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Pasé por la revista Viajar como redactora web y desde 2022 continúo con esta pasión en 20minutos, mostrando que hay demasiadas maravillas en este planeta como para quedarse en casa.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento