El pueblo más al este de España: esencia mediterránea con arquitectura británica

Puerto de Es Castell.
Puerto de Es Castell.
zianlob / iStock
Puerto de Es Castell.

La isla de Menorca está repleta de encantos: playas paradisíacas, naturaleza desbordante, buen clima, deliciosa gastronomía, pueblos tranquilos... Además, allí nos topamos con una gran curiosidad, allí se encuentra el pueblo más al este de toda España. Hablamos de Es Castell, una pequeña e idílica localidad ubicada en la zona oriental de la isla.

Esencia británica

La huella que dejó la dominación británica en Menorca sigue vigente a día de hoy, pero en Es Castell es más evidente que en cualquier otro lugar de la isla. Este pequeño pueblo, fundado en el siglo XVIII, fue bautizado originalmente como Georgetown en honor al rey George III de Inglaterra. Además, su origen está directamente relacionado con el Castell de Sant Felip, ya que los militares ingleses establecieron esta villa para tener un núcleo de población cercano a esa fortaleza que protegía la boca de entrada al puerto de Mahón.

Es Castell.
Es Castell.
James Stringer / Flickr

Al pasear por las calles de Es Castell nos daremos cuenta de que aún conserva su trazado original cuadriculado de calles rectas, su plaza de armas con los cuarteles ingleses y una arquitectura con vestigios británicos. Sobre todo, llama la atención los boínders (balcones cubiertos de ventanas) y las típicas ventanas de guillotina.

Igualmente, el Ayuntamiento está pintado con el característico color rojo inglés que imita el color del ladrillo británico. Junto a él, nos encontramos con el Museu Militar, que expone gran cantidad de piezas histórica como planos, pinturas de la época británica e información sobre las fortificaciones.

Puerto de Es Castell.
Puerto de Es Castell.
Antonio Mastrolia / Flickr

Una postal mediterránea

Las calles de Es Castell desembocan en su puerto, Cales Fonts. Este antiguo muelle de pescadores nos regala una postal típicamente mediterránea, donde se combina a la perfección las terrazas de los bares y restaurantes, con los puestos de artesanías y los pequeños llaüts flotando tranquilamente en las aguas.

Además, si queremos disfrutar de las bellas playas menorquinas, la mejor opción es visitar la cala de Sant Esteve, a menos de 3 kilómetros del pueblo. Está ubicada al final de un largo entrante de mar y en ella se alza el Fort Marlborough, un fuerte construido por los británicos entre 1720 y 1726 que nos traslada a la esencia del siglo XVIII a través de su exposición.

Cala Sant Esteve.
Cala Sant Esteve.
Eduardo Arostegui / Flickr

Pero a todo esto hay que añadirle un elemento más, y es que al ser la población más al este de toda España, puede presumir de contar con el primer amanecer de todo el país. Podremos disfrutar de este espectáculo de la naturaleza desde desde la propia cala o desde el puerto.

Cómo llegar a Es Castell

Desde Mahón, la capital de Menorca, el trayecto hasta Es Castell es de tan solo 10 minutos por la Ronda de Mahón y la Me-2. Por otro lado, desde Ciutadella, asciende a 50 minutos por la Me-1.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

Redactora de Viajes '20minutos'

Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Pasé por la revista Viajar como redactora web y desde 2022 continúo con esta pasión en 20minutos, mostrando que hay demasiadas maravillas en este planeta como para quedarse en casa.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento