El bonito pueblo con uno de los castillos medievales mejor conservados de Galicia

Esta villa de la provincia de Pontevedra cuenta con una imponente fortaleza y un santuario construido sobre un castro, a lo que se suman un puente colgante y varias playas cercanas.
Castillo de Soutomaior.
Castillo de Soutomaior.
iStock
Castillo de Soutomaior.

Galicia puede presumir de contar con un impresionante patrimonio histórico, natural y artístico. Estas bondades se aprecian desde sus ciudades a sus preciosos pueblos, como Ponte Maceira o Castro Caldelas, dos de los más bonitos de España.

Otra villa que destaca por encima de las demás es Soutomaior, en la provincia de Pontevedra. Además de su castillo medieval, que es uno de los mejor conservados de Galicia, cuenta con otros edificios históricos de gran interés y espacios naturales donde pasear.

Una fortaleza histórica

Al igual que ocurre con otros muchos pueblos, la historia de Soutomaior está ligada a su castillo. Aunque se desconoce el año exacto de la construcción de la fortaleza (alrededor del siglo XII), la fundación de la villa "hay que vincularla a Don Pax Méndez Sorrede, que vivió en tiempos de Alfonso VII (1126-1157) y de Don Fernando de León (1157-1188), el primero en utilizar el apellido Sotomayor", explican desde el ayuntamiento del pueblo.

Castillo de Soutomaior, Pontevedra
Castillo de Soutomaior, Pontevedra
Wikimedia

El Castillo de Soutomaior se levanta imponente dominando el valle del río Verdugo. Su época de esplendor la vivió en el siglo durante el siglo XV, "ya que llegó a ser el epicentro de la actividad política del sur de Galicia", señalan. Cuando dejó las funciones defensivas, este edificio medieval se convirtió en un palacio de la nobleza. 

Su buen estado de conservación actual se debe a las reformas y restauraciones de las que fue objeto a lo largo de los siglos. A día de hoy, en manos de la Diputación de Pontevedra, se ha convertido en un museo que nos adentra de lleno en la historia.

Soutomaior.
Soutomaior.
Sergei Gussev

Qué más ver en Soutomaior

En Soutomaior también podremos visitar otros edificios históricos igualmente muy interesantes. Por ejemplo, La Peneda es un antiguo castro que en 1477 se convirtió en la fortaleza de Castrizán, para volver a transformarse en el siglo XVII en el santuario de la Virgen de Nuestra Señora de A Peneda. Además de su llamativa arquitectura, desde su posición nos regala unas preciosas vistas de la ría de Vigo.

Por otro lado, si buscamos un plan con el que conectar con la naturaleza, en el propio municipio de Soutomaior encontraremos lugares tan curiosos como su puente colgante, ubicado en un enclave de gran belleza, justo donde se encuentran los ríos Verdugo y Oitaven. Bajo él, se extiende una pequeña playa, que se suma a las dos ubicadas en la ría de Vigo: la de A Muxeira y la de Matilde.

Puente colgante de Soutomaior.
Puente colgante de Soutomaior.
La_galdi'u

Cómo llegar a Soutomaior

El trayecto en coche desde la ciudad de Pontevedra hasta Soutomaior es de solo 30 minutos por la N-550. Desde Vigo también son 30 minutos por la N-552.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

Redactora de Viajes '20minutos'

Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Pasé por la revista Viajar como redactora web y desde 2022 continúo con esta pasión en 20minutos, mostrando que hay demasiadas maravillas en este planeta como para quedarse en casa.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento