Qué ver en Alejandría, la perla del Mediterráneo que muy pocos viajeros incluyen en un itinerario por Egipto

La segunda ciudad más importante de Egipto tras El Cairo es un destino fascinante y totalmente diferente al resto del país. 
Alexandria, Egypt - November 15, 2018 : On the edge of the mediterranean sea, we find the corniche of alexandria. It is one of the main traffic corridors in the city and a wonderful walk especially at sunset. There are many hotels, restaurants and cafes along the corniche, This cosmopolitan city has unequivocally a mythical aura.
Al borde del Mediterráneo, la Corniche de Alejandría es un maravilloso paseo lleno de hoteles, restaurantes y cafés.
Stephane
Alexandria, Egypt - November 15, 2018 : On the edge of the mediterranean sea, we find the corniche of alexandria. It is one of the main traffic corridors in the city and a wonderful walk especially at sunset. There are many hotels, restaurants and cafes along the corniche, This cosmopolitan city has unequivocally a mythical aura.

El Cairo, Luxor o Asuán son lugares que cualquier viajero debe visitar al menos una vez en la vida. Pero también hay otros destinos dentro de Egipto que no hay que pasar por alto. Fundada en el año 331 a.C. por Alejandro Magno y centro cultural del mundo antiguo, Alejandría  tiene un imán especial que la ha convertido en fuente de inspiración de literatos de todo el mundo. Cosmopolita, misteriosa y moderna, la segunda ciudad del país cuenta con un rico patrimonio, una biblioteca histórica y hermosas playas frente al Mediterráneo.

Cuál es la mejor época para visitar Alejandría

Alexandria, Alexandrien, Egypt - December 14, 2012: The skyline of alexandria in egypt
Alejandría, una de las ciudades más bellas y con más historia del Mediterráneo.
Roland Brack

La ciudad tiene un clima seco con temperaturas agradables todo el año gracias a la presencia del Mediterráneo. Primavera, otoño e invierno (con temperaturas máximas bastante templadas, rondando los 20ºC) son épocas perfectas para visitar Alejandría. Da igual el momento en el que viajes te cautivará esta ciudad llena de vida y con bellos rincones frente al mar.

La Nueva Biblioteca de Alejandría

Alexandria Biblotica - Egypt
La Biblioteca de Alejandría recupera un enclave mítico de la Antigüedad.
Getty Images/iStockphoto

Solo conocer la que en su día fue la biblioteca más grande del mundo, ya justifica una visita. Junto al malecón, donde se alzaba la antigua Biblioteca, se encuentra esta magnífica obra de estilo vanguardista que fue inaugurada en 2002 y tiene forma de disco solar representando al Dios egipcio Ra. Con siete plantas e iluminada por un techo de cristal, acoge importantes eventos, como la Feria Internacional del Libro de Alejandría.

La Citadelle de Quaitbay

Alexandria, Egypt, 21 February 2018: Qaitbay Citadel and sandals
Panorámica de la Citadelle de Qaitbay, un fuerte del siglo XV que está situado en el puerto. 
Getty Images/iStockphoto

Esta fortaleza medieval construida en 1480 por el sultán Qaitbay se asienta en el mismo lugar que ocupó el antiguo faro de Alejandría, que fue destruido por los terremotos. Para edificarla se utilizaron algunas de las piedras del faro que fue una de las Siete Maravillas del Mundo antiguo. Fue una de las edificaciones defensivas más importantes, no solo de Egipto, sino de toda la costa mediterránea.

La Corniche y el Puente Stanley

The famous towers of Stanley Bridge, popular architectural landmark, Alexandria, Egypt.
Las famosas torres del Puente Stanley, una de las imágenes más icónicas de Alejandría.
AlexAnton

Una de las cosas más agradables que tiene Alejandría es poder pasear por la Corniche con la mirada puesta en el mar. Y no solo es un lugar de encuentro que utilizan los alejandrinos para relajarse, también es el enclave perfecto para admirar la Bahía de Alejandría y el Puente Stanley, famoso por su bonita arquitectura

Palacio de Montaza

Montazah Palace, Alexandria
El Palacio de Montaza es conocido por sus bonitos jardines con maravillosas vistas.
MOHAMED ABDEI-HADY

Situado frente al mar, este palacio no se puede visitar, ya que se utiliza para alojar a las personalidades extranjeras que visitan Egipto, pero sí se puede acceder a sus jardines. Y te aconsejamos no perdértelos, ya que son un verdadero oasis en el corazón de la ciudad.

Las Catacumbas de Kom el Shoqafa

Inside view in the ancient Catacombs of Kom el Shoqafa Alexandria Egypt
Interior de las antiguas catacumbas de Kom el Shoqafa.
Getty Images

Situadas en el barrio de Karmouz, se las considera una de las siete maravillas de la Edad Media. Es el cementerio más grande del período grecorromano y el enterramiento romano más grande de Egipto. El complejo mortuorio se compone de tres niveles de tumbas excavadas en la roca. Una de las cosas que más llama la atención de estas catacumbas es la mezcla de iconografías romana y egipcia en la decoración.

El anfiteatro Kom-El-Dick

Ruins of the Roman amphitheatre of the II—IV centuries. Architectural landmark in Alexandria, Egypt.
Ruinas del anfiteatro romano de los siglos II-IV.
Getty Images/iStockphoto

De los numerosos anfiteatros que había en la época grecorromana (fuentes de la época aseguraban que llegaban a los 400), el de Kom-El-Dick es el único que se ha encontrado hasta ahora. Situado en un parque, en el centro de la ciudad, esta joya arquitectónica se conserva en muy buen estado. En su interior, sobre sus filas de mármol blanco, podían llegar a sentarse más de 800 espectadores. El anfiteatro también alberga objetos arqueológicos encontrados en el mar.

Un paseo por el casco histórico

Alexandria city, urban view, Egypt
Edificios del casco histórico.
Getty Images/iStockphoto

Por supuesto, Alejandría es una ciudad súper agradable que merece la pena descubrir andando, adentrándose en sus calles y admirando sus edificios con un enorme valor arquitectónico, aunque hoy muestren un aspecto de cierta decadencia (no exenta de encanto). Esta ciudad que fue durante siglos ejemplo de multiculturalidad y convivencia entre religiones, cuenta con destacados monumentos religiosos, como la impresionante mezquita Abu el-Abbas el-Mursi. La encontrarás siguiendo la cornisa hacia el puerto y está dedicada a este santo sufí del siglo XIII. También destacan la mezquita de Ibrahim Terbana, la catedral copta de San Marcos en Alejandría y la catedral ortodoxa de la Anunciación.

No pierdas la ocasión de pasar también un buen rato en alguna de las pastelerías y cafés, que en otro tiempo fueron lugar de encuentro de literatos y artistas, y donde hoy, sobre todo los hombres, pasan horas y horas fumando y charlando mientras ven la vida pasar.

Disfrutar del mar y la gastronomía

Uno de los placeres de visitar Alejandría pasa por conocer su gastronomía. Encontrarás numerosos restaurantes en la Corniche, el mejor lugar para disfrutar del pescado más fresco y con unas vistas increíbles al Mediterráneo. Uno de los más populares entre egipcios y turistas es el Fish Market, donde tú mismo puedes elegir el pescado o marisco que deseas comer, te lo pesan, te lo cocinan en el momento y a tu gusto.  Otra buena opción es el Club Náutico Griego.

Cómo llegar a Alejandría

Situada en el norte de Egipto, llegar a Alejandría desde El Cairo es muy fácil. Aunque se puede ir en avión y taxi, la opción más popular y barata suele ser el tren. De hecho hay varios trenes diarios, con salida desde la estación de Ramsés, en El Cairo, que en unas tres horas conectan ambas ciudades.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento