Qué ver en el pueblo gallego de Celanova: tierra de poetas con un espectacular monasterio

La localidad de la provincia de Ourense combina cultura y arquitectura, y destaca por su edificio dedicado a San Salvador que preside la Praza Maior.
Praza Maior en Celanova.
Praza Maior en Celanova.
iStock
Praza Maior en Celanova.

Galicia es uno de los mejores destinos de España para el turismo rural. Sus preciosos pueblos y sus bucólicos paisajes nos hacen desear volver una y otra vez para descubrir todos sus encantos. Por ejemplo, una villa que destaca enormemente es la de Celanova, en la provincia de Ourense.

Esta localidad nos invita a perdernos por sus calles y maravillarnos con su rico patrimonio arquitectónico, todo ello rodeado de un espectacular entorno natural. Además, cabe mencionar que esta población ha quedado en segundo lugar este 2023 en el certamen celebrado por Ferrero Rocher, 'Juntos brillamos más'.

Qué ver en Celanova

El pueblo de Celanova se extiende por la comarca de Tierra de Celanova, a menos de media hora de la ciudad de Ourense. Fue durante la época medieval, concretamente durante la Alta Edad Media, cuando la villa vivió su mayor esplendor, ya que fue cabecera de un condado propiedad del conde Gutierre.

Monasterio de San Salvador de Celanova.
Monasterio de San Salvador de Celanova.
Getty Images

Un paseo por la localidad debería empezar por su bonita Praza Maior, donde se alza el Monasterio de San Salvador. Esta joya del barroco gallego fue fundado por San Rosendo en el año 936 y a día de hoy funciona como ayuntamiento e instituto. El único elemento original que se conserva es la capilla de San Miguel, aunque en su interior también destaca la gran cúpula del crucero, el altar con su retablo barroco y los dos preciosos claustros. Otro edificio histórico que merece la pena visitar es la capilla de San Miguel, construida en estilo mozárabe justo en el huerto del monasterio en el año 940.

Poesía y yacimientos arqueológicos

"Celanova es tierra de poetas, sin duda inspirados por la belleza del entorno", señalan desde el ayuntamiento del pueblo. Aquí podremos visitar la Casa dos Poetas, la casa natal de Manuel Curros Enríquez, y maravillarnos con su exposición didáctica permanente sobre este poeta y Celso Emilio Ferreiro.

Castro de Castromao.
Castro de Castromao.
Getty Images/iStockphoto

Por otro lado, en los alrededores nos espera el castro de Castromao, un yacimiento arqueológico que data de la Edad de Hierro con estructuras para vivienda y defensivas, como una muralla de 485 metros. Asimismo, muy cerca de Celanova se ubica la pequeña población de Vilanova dos Infantes, con casas señoriales alrededor de una antigua torre de 19 metros de alto que formaba parte de una fortaleza del siglo X.

Cómo llegar a Celanova

El trayecto en coche desde la ciudad de Ourense a Celanova es de solo 27 minutos por la AG-31.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

Redactora de Viajes '20minutos'

Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Pasé por la revista Viajar como redactora web y desde 2022 continúo con esta pasión en 20minutos, mostrando que hay demasiadas maravillas en este planeta como para quedarse en casa.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento