Los Reales Sitios menos conocidos del centro de Madrid: basílicas, ermitas y monasterios

El Palacio Real, el Monasterio de El Escorial o el Palacio de Aranjuez son los más conocidos de la Comunidad de Madrid, pero en el centro de la capital hay muchos otros que pasan desapercibidos. La mayoría se pueden visitar y algunos son gratis.
Real Monasterio de Santa Isabel
Real Monasterio de Santa Isabel
Patrimonio Nacional
Real Monasterio de Santa Isabel

Mucho tiempo se tardaría si hiciésemos un listado de los monumentos y edificios históricos de España. Palacios, castillos, catedrales, iglesias... Construcciones civiles como el acueducto de Segovia, defensivas como la Muralla de Ávila o monasterios como el del Poblet en Tarragona. Ahora bien, hay un tipo de monumentos que se categorizan como Reales Sitios como son el Monasterio de Yuste en Cáceres o el Real Sitio de La Granja de San Ildefonso.

Pero, ¿qué es un Real Sitio? Se trata de bienes (muebles o inmuebles) cedidos por la Corona Española que son administrados y conservados por el organismo público Patrimonio Nacional. La Comunidad de Madrid es una de las que más Reales Sitios tiene, los más conocidos son el Palacio Real de Madrid y el Monasterio de El Escorial, pero hay otros que pasan más desapercibidos:

Real Monasterio de la Encarnación

Ubicado junto a la Plaza de Oriente y el Palacio Real, encontramos el Monasterio de la Encarnación. Fue fundado en 1611 por la Reina Margarita de Austria, esposa de Felipe III, cuya tutela fue encomendada a la orden religiosa de las agustinas recoletas. 

Real Monasterio de la Encarnación (Madrid).
Real Monasterio de la Encarnación (Madrid).
Mauro Repossini / iStock

El edificio es diseño de Juan Gómez de Mora y Fray Alberto de la Madre de Dios, aunque fue reedificado por Ventura Rodríguez en 1767. Destaca de este monasterio su iglesia, la capilla y el amplio relicario.

Entrada general: 8 euros. Cierra los lunes. Dirección: Pl. de la Encarnación, 1, Madrid.

Real Monasterios de las Descalzas Reales

El Monasterio de las Descalzas Reales (muy cerca de la Plaza del Sol) es un icono de la dinastía de los Austrias españoles de los siglos XVI y XVII, al igual que el Monasterio de La Encarnación. Este edificio religioso era el antiguo palacio del Contador Real de Carlos V. La hija del monarca, doña Juana, creó el patronato real en 1557 con las religiosas franciscanas descalzas, procedentes de Gandía (Valencia).

Madrid, Spain-February 11, 2020: Convent De Las Descalzas Reales Descalzas.
 Descalsas Reales monastery, literally, "the monastery of the barefoot princesses" is a 16th-century Madrid monastery founded in 1559 by Juana of Austria on the site of the Palace of her father Carlos I. the inscription on the wall of the monastery is a national heritage. In this monastery lived the Empress Maria of Austria and died in 1603.
Monasterio de las Descalzas Reales, Madrid.
Galina Savina / iStockphoto

De su interior es reseñable los elementos decorativos del antiguo palacio del siglo XVI, así como los tapices tejidos en Bruselas sobre cartones de Rubens. Curiosamente, este Sitio Real es actualmente un Monasterio de Clausura habitado por las religiosas franciscanas descalzas que lo abren al público en visitas guiadas.

Entrada general: 8 euros. Cierra los lunes. Dirección: Plaza de las Descalzas, 3, Madrid.

Real Monasterio de Santa Isabel

El Real Monasterio de Santa Isabel, al lado del Museo Reina Sofía, es un conjunto de dos fundaciones: un colegio de niñas establecido por Felipe II y un convento de clausura de monjas agustinas recoletas, fundado por la esposa de Felipe III, doña Margarita de Austria.

cúpula del Monasterio de Santa Isabel en Madrid.
cúpula del Monasterio de Santa Isabel en Madrid.
Liberaler Humanist / Wikimedia Commons

Solo se puede visitar en horario de culto. Dirección: calle de Santa Isabel, 48, Madrid.

Ermita de San Antonio de la Florida

La ermita de San Antonio de la Florida, a orillas del río Manzanares, no solo tiene frescos de Francisco de Goya, también alberga los restos pintor zaragozano. La ermita fue mandada construir por Carlos IV, está dedicada a San Antonio de Padua y está considerada una pequeña joya desconocida de Madrid, pues por la sencillez de su fachada es difícil imaginar su rico interior.

Frescos de Goya en la Ermita de San Antonio de la Florida.
Frescos de Goya en la Ermita de San Antonio de la Florida.
Diario de Madrid / Wikimedia Commons

Entrada gratuita. Cierra los lunes. Dirección: calle Glorieta San Antonio de La Florida, 5, Madrid.

Real Basílica de Atocha y el Panteón de España

A lado de la ajetreada estación de Atocha se encuentra la Real Basílica de Atocha. Este templo ha albergado multitud de ritos y ceremonias, en su mayoría vinculados a la Corona, ya que la Virgen de Atocha es considerada la patrona de la realeza española. Por ello, la basílica fue visitada por los actuales reyes de España el día de su boda y tras el nacimiento de sus hijas.

Real Basílica de Atocha.
Real Basílica de Atocha.
Patrimonio Nacional

Detrás de la iglesia, encontraremos un edificio que acoge el Panteón de España (anteriormente denominado el Panteón de Hombres Ilustres). Se trata de un mausoleo con trece sepulcros de políticos y militares relevantes del siglo XIX y XX.

El Panteón de España, Madrid
El Panteón de España, Madrid
Wikimedia

Ambos lugares son de entrada gratuita.

  • Dirección de la Real Basílica de Atocha: Avenida de la Ciudad de Barcelona con calle Julián Gayarre, 1, Madrid. Acceso solo en horario de culto.
  • Dirección del Panteón de España: calle Julián Gayarre, 3, Madrid. Cierra los lunes

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento