Un recorrido por la provincia de Vizcaya en 4 días: de San Juan de Gaztelugatxe a Bilbao

San Juan de Gaztelugatxe, icono de la costa vasca.
San Juan de Gaztelugatxe, icono de la costa vasca.
Getty Images / iStockphoto
San Juan de Gaztelugatxe, icono de la costa vasca.

Nuestro país tiene auténticas joyas paisajísticas que merece la pena visitar, al menos, una vez en la vida. No es de extrañar, por tanto, que haya sido elegido como escenario de numerosas series y películas de éxito internacional como, sin ir más lejos, Juego de Tronos. La conocida ficción seleccionó varios enclaves españoles para rodar algunas de sus escenas y uno de los más míticos está ubicado en el País Vasco. 

Hablamos, como no podía ser de otra forma, del emblemático islote de San Juan de Gaztelugatxe. Una ruta situada en la provincia de Vizcaya por la que, cada año, pasan miles de turistas, y cada vez más a raíz de su aparición en la serie. Este es un buen punto de partida si lo que queremos es descubrir la zona llevando a cabo un itinerario de unos cuatro días de duración, aprovechando los puentes y festivos de Semana Santa

Día 1: San Juan de Gaztelugatxe - Bermeo - Mundaka

Bermeo.
Bermeo.
Roberto Lo Savio / iStock

Comienza tu recorrido en San Juan de Gaztelugatxe, donde podrás disfrutar de las impresionantes vistas de la costa vasca. Desde la página oficial de la provincia de Bizkaia explican que se creó en el siglo IX, sin embargo, la ermita que lo corona no es la original a día de hoy. En cualquier caso, es una ruta imprescindible que, aunque algo complicada, merece la pena hacer, para descubrir su historia y encanto. 

Luego, dirígete hacia Bermeo, un pintoresco pueblo pesquero con un hermoso puerto, una playa imprescindible, y un casco antiguo único. Aquí podrás visitar el Museo del Pescador para conocer más sobre la historia de la pesca en la región. Por la tarde, continúa hacia Mundaka, famoso por ser uno de los mejores lugares de Europa para practicar surf y por su impresionante estuario de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

Día 2: Gernika - Kortezubi - Bakio

Bakio.
Bakio.
Eloi Omella / iStock

En el segundo día, puedes descubrir algunos municipios de interior. Sin ir más lejos, la ciudad de Gernika, famosa por el bombardeo que sufrió durante la Guerra Civil Española. Aquí podrás visitar el Museo de la Paz de Gernika y la Casa de Juntas, donde se reunían los representantes de las provincias vascas para tomar decisiones. Allí podrás ver el famoso Árbol de Guernica, dedicado al movimiento de independencia vasco.

Por la tarde, puedes acercarte a Kortezubi, uno de los grandes tesoros de la provincia. Su extenso patrimonio paisajístico, ecológico y cultural esconde maravillas como la Cueva de Santimamiñe. Después, continúa hacia Bakio, un pueblo costero con una playa impresionante. 

Día 3: Castro Urdiales - Portugalete - Getxo

Castro Urdiales.
Castro Urdiales.
EDMUNDO SÁEZ / WIKIMEDIA COMMONS

En el tercer día de tu ruta, dirígete hacia Castro Urdiales, una ciudad costera en la frontera entre Cantabria y Vizcaya. Aquí podrás visitar la iglesia de Santa María, el castillo-faro y el puerto deportivo. 

Luego, continúa hacia Portugalete, donde podrás disfrutar de unas vistas impresionantes del Puente de Vizcaya, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Finalmente, dirígete a Getxo, un pueblo costero que posee uno de los puertos deportivos más impresionante.

Día 4: Bilbao — visita Guggenheim 

Museo Guggenheim de Bilbao.
Museo Guggenheim de Bilbao.
David Pedre

La ruta de cuatro días por la provincia de Vizcaya, no podía terminar de otra forma que en su capital. Aquí podrás visitar el icónico Museo Guggenheim, uno de los museos de arte contemporáneo más famosos del mundo. También puedes visitar el Casco Viejo, la Catedral de Santiago, el Teatro Arriaga y la Plaza Nueva. Finalmente, disfruta de la gastronomía local en alguno de los numerosos bares y restaurantes de la ciudad.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento